Las zonas francas, a nivel global, hoy representan el principal nodo de atracción de IED (Inversión Extranjera Directa) en sectores de alto impacto en la generación de innovación, empleos calificados, así como interacción con el territorio doméstico.
Por: Ing. Diego Albanell (*)
Las zonas francas, a nivel global, hoy representan el principal nodo de atracción de IED (Inversión Extranjera Directa) en sectores de alto impacto en la generación de innovación, empleos calificados, así como interacción con el territorio doméstico.
Las inversiones en zonas francas (ZZFF) han aumentado a tasas del 10% en 2018 – 2019, mientras la IED ha sufrido importante disminución a nivel global del 13% en 2018.
Así, las ZZFF cuentan con una presencia de acuerdo al atlas de la WFZO 2018 mapeando 2,198 ZZFF.
Como se desprende del Atlas de ZZFF, en América Latina y el Caribe (ALC), la presencia de las mismas supera los 423 parques, bajo diferentes formatos y marcos normativos, con una característica en común: que las mismas se han posicionado con el nodo seguro y sostenible para la radicación de inversiones.
Las ZZFF en ALC, frente a las turbulencias del comercio internacional, se posicionan como concentradores, integradores y facilitadores de las cadenas de valor disruptivas o 4.0. Entre las mencionadas cadenas de valor que hoy arriban a Sudamérica se destacan importantes inversiones y proyectos en logística, ciencias de la vida, mecatrónica y robótica, servicios globales de exportación, así como aquellas que recientemente han tomado un importante impulso, como la del cannabis medicinal.
Refiriéndose a la cadena de valor del cannabis medicinal, las mismas han arribado a las zonas francas uruguayas, integrando innovación, producción de alto valor agregado y logística al detalle por el alto valor del producto que se exporta (extracto como principio activo para industria farmacéutica). También se destaca que alrededor del proceso de implantación de un proyecto de cannabis medicinal, se desarrollan proyectos de ingeniería de detalle, arquitectura farmacéutica (GMP) así como procesos de capacitación con universidades y escuelas tecnológicas para la capacitación de técnicos y personal operativo, con una alta proporción de mujeres que participan en los procesos.
Uruguay ha logrado tener un marco legal que se complementa muy bien: su legislación de Zona Francas (leyes 15.921 y 19.566) y la legislación del Cannabis (Ley 19.172), de la regulación del cannabis y sus derivados aprobada por la unanimidad del Parlamento uruguayo. Complementando la ley 19.172, se reglamenta la misma con el Decreto 46/2015 (reglamento del cannabis medicinal). Sumado a esto, se constituye el Ircaa (Instituto de Regulación y Control del Cannabis), el cual crea un sistema de licencias para la elaboración de extractos de cannabis o cannabinoides para uso medicinal que deberá cumplir ciertos requisitos.
En Uruguay, los procesos asociados a la cadena de valor disruptiva del cannabis medicinal se desarrollan, fundamentalmente, en zonas francas, si bien están arribando anteproyectos para el cultivo a “cielo abierto”. Los procesos para la generación del cannabis medicinal son el cultivo del plantín (clon), cultivo de la flor en invernaderos de alta tecnología en ZZFF (próximamente a “cielo abierto”), el proceso de curado y secado para luego avanzar en proceso de generación de extracto de cannabis medicinal. El objetivo para Uruguay es captar laboratorios que procesen el extracto para llegar al producto terminado para ofrecer desde Uruguay una cadena de valor “paquete completo”.
A continuación, se esquematizan las cadenas de valor presentes en Uruguay, que ya suma tres proyectos desarrollados en su totalidad en ZZFF.
Como conclusión a esta primera entrega de las oportunidades de la cadena de valor de cannabis medicinal y experiencia en Uruguay se destaca: incorporación de innovación y tecnología, proyectos intensivos en inversión, cumplimiento de las normas internacionales en lo referente a lavado de activos (en Uruguay Senaclaft[1]), así como la generación de empleo calificado e inclusivo, entre otros de los aportes al Uruguay y próximamente extendiéndose por otros países de América Latina y el Caribe.
“Hay quienes miran a las cosas como son y preguntan ‘¿Por qué?’”. Yo sueño con cosas que nunca han existido y pregunto ‘¿Por qué no?’”. Robert Kennedy.
(*) Socio Fundador de Operal – www.operal.com.uy