Un nuevo escenario, nuevos actores, más público y más participación. El debate político ha adquirido, en el siglo actual, estas características. Menos salir a las calles y repartir volantes. Menos opinar cara a cara y más anonimato. Pero no todas son contras en este nuevo escenario. Las redes sociales son utilizadas por los políticos y militantes para lograr una mayor llegada, un efecto más masivo y un intercambio más dinámico.
Por Federica Chiarino | @FedeChiarino
Twitter fue el primer espacio para la Política 2.0, utilizado en 2008 por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Durante su campaña, el entonces candidato demócrata hizo hincapié en estos nuevos escenarios que comenzaban a cobrar un fuerte protagonismo entre la ciudadanía. ¿Un seguidor, un voto? Nadie tiene la respuesta exacta a esta pregunta, pero no existen dudas de que la presencia de Obama tanto en Twitter como en Facebook, durante su campaña, tuvo una fuerte influencia en los votantes.
A la fecha, el presidente estadounidense tiene 78.3 millones de seguidores en Twitter y 50.3 likes (me gusta) en su fanpage de Facebook (Barack Obama). Su cuenta de Twitter (@BarackObama) es manejada por personal de Organizing for Action (Organización Para la Acción). Sin embargo, en reiteradas ocasiones, es el presidente mismo quien escribe los posteos. En estos casos, se firman con sus iniciales «B.O». Obama fue también precursor en destinar personal y recursos económicos al manejo de las redes sociales, como parte de su estrategia de campaña.
El «rey de las redes», como lo ha catalogado The New York Times, entre otros medios, ha servido como ejemplo para políticos y líderes de opinión en todas partes del mundo. Incluso en Uruguay, los políticos ya utilizan las redes como parte de su estrategia. Algunos de ellos tienen personal dedicado especialmente a esta tarea, otros no, pero todos los sectores políticos las utilizan. «Dentro de la estrategia de comunicación política, es tan importante cómo le vamos a hablar a los medios masivos de comunicación qué lo que vamos a colocar en redes sociales», opinó Matías Ponce, profesor e investigador de la Universidad Católica, Magíster en Gobernabilidad y Gestión Pública y asesor en Comunicación de Gobierno de la Presidencia de la República.
«Al igual que cualquier canal de exposición mediática, [las redes sociales] son un riesgo y una oportunidad. La oportunidad es conquistar más voluntades y el riesgo es mandarse cosas que estén fuera de libreto». Matías Ponce
Facebook y Twitter son las redes más utilizadas por los políticos en Uruguay y en el mundo. Pero estas dos tienen características muy distintas entre sí. Según Ponce, Twitter es «una herramienta de difusión de agenda pública» y un «micromundo», ya que es utilizado por un número reducido de personas. «Pero dentro de esa micro élite, hay puntos o nodos de difusión masiva. Esos nodos son, por ejemplo, los periodistas. Las discusiones o los debates que uno inicia en Twitter pueden llegar a tener impacto mediático masivo», explicó.
En el caso de Facebook, se trata de una red social más popular y más personal. Su objetivo es que el usuario cuente el relato de su vida, o como la red social misma lo define, «su biografía». Es un espacio más propicio para la interacción, el diálogo y el debate.
El pionero nacional
En la campaña electoral de Uruguay del año 2009, el candidato por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, fue el precursor en el uso de las redes sociales para su campaña. A diferencia del caso de Barack Obama, el político colorado utiliza su Twitter siempre él. Solamente en casos excepcionales, alguien de su sector, Vamos Uruguay, publica desde su cuenta. Allí se aclara que no son palabras de Bordaberry, sino de un administrador.
Diego Murara, asesor de campaña de Vamos Uruguay, dijo a Empresas & Negocios que las redes sociales en política ofrecen «un mano a mano muy bueno», e incluso mejor, quizás, que un encuentro cara a cara con el ciudadano. «Porque la persona, al estar del otro lado de una computadora, muchas veces tiene una tranquilidad o una comodidad que capaz que incluso, teniendo al candidato adelante, no se animaría a decirle o a preguntarle algo», explicó.
Otro beneficio que tienen las redes sociales para Vamos Uruguay es que permiten «democratizar la difusión», según Murara, porque se puede lograr, con menos recursos, un mensaje masivo. Antes se dependía de los medios o los periodistas para difundir un mensaje. Con las redes, el sector o el político lo difunde de manera directa entre la ciudadanía.
En este sentido, Jack Dorsey, el creador de Twitter, ha dicho en varias entrevistas que su red social «favorece la democracia directa. Es una revolución social y cultural que acerca a los ciudadanos al poder». Sin embargo, Ponce no concordó con esta frase. Como experto en ciencia política, dijo que el principal motivo por el que Twitter no es una democracia directa tiene que ver con que no todos los ciudadanos la utilizan.
«Twitter no es una muestra de nada, menos en Uruguay», dijo Ponce. Además, manifestó la sospecha que el nivel intelectual de la gente que está en Twitter es mayor, por ejemplo, que la de los usuarios de Facebook. «Sería una oligarquía de unos pocos que se sienten a opinar por Twitter», expresó.
Según Murara, en Vamos Uruguay se enfatiza mucho en escuchar al ciudadano en las redes sociales e, incluso, responder a sus comentarios u opiniones. «Yo soy partidario de expandir aun más la estrategia por redes sociales, más que nada en Facebook», afirmó Murara, ya que las redes hoy están en todos lados. No solo en las computadoras fijas, sino que los ciudadanos están permanentemente presentes en ellas a través de sus laptops, tablets o smartphones. Son una manera de mantener una conexión constante entre políticos y ciudadanos.
En Twitter, el sector Vamos Uruguay (@_vamosuruguay) tiene 7.956 seguidores, y el número de likes en su fanpage oficial de Facebook (VAMOS URUGUAY (OFICIAL)) es de 3.981 (datos al 26 de octubre).
Abiertos al nuevo escenario
Otro sector del Partido Colorado, Espacio Abierto, también tiene presencia en las redes sociales, con 2.434 seguidores en Twitter (@EspaciooAbierto) y 1.561 likes en su página de Facebook (Espacio Abierto). El encargado de redes del sector, Kim Gómez, dijo a Empresas & Negocios que «el uso principal es la información política de la agrupación» en ambas redes.
Espacio Abierto cuenta con un equipo dedicado a la gestión y planificación de estrategias en redes que está conformado, en su mayoría, por militantes.
«Es uno de los medios de comunicación más importante que tenemos, donde la sociedad y los dirigentes informan lo que está pasando en Espacio Abierto y también con nuestros dirigentes y representantes», opinó Gómez. Desde el sector, al igual que en el caso de Vamos Uruguay, también se escucha al ciudadano en las redes sociales y se responde a cada comentario o mensaje privado.
Este sector también ofrece asesoramiento a sus voceros mediante espacios de trabajo, para ayudar, sobre todo, a aquellos dirigentes que recién comienzan a tener contacto con las redes y no tienen mucha idea de su uso.
«Las redes sociales para el periodismo, para la sociedad, para los candidatos, para la vida misma, son un lugar donde los ciudadanos se expresan y nosotros tenemos, como parte de la actividad política, que estar en contacto con la sociedad», finalizó Gómez.
Todos hacia las redes
El sector Todos Hacia Adelante, perteneciente al Partido Nacional, utiliza también Facebook y Twitter, aunque está empezando a incursionar en otras actividades. Roberto Lafluf, responsable de la agencia de publicidad del sector y de su líder Luis Lacalle Pou, habló con Empresas & Negocios sobre la distinción entre la finalidad de Facebook y la de Twitter.
Twitter, según Lafluf, es «más dinámico». En este caso, el líder Luis Lacalle Pou administra su cuenta directamente e informa dentro de su comunidad las cosas que suceden, retwitea información relevante del sector, entre otras cosas. En esta red, el sector (@TodosUy) tiene 8.446 seguidores.
En Facebook (Todos Hacia Adelante) tiene 9.456 likes. Lafluf contó que en esta red se comparte «básicamente la información institucional, todo lo que está relacionado con el sector y con la actividad del candidato».
Desde el sector no se ofrece asesoramiento a los voceros o líderes en el uso de redes sociales. Todos los integrantes del sector tienen autonomía en el uso de sus redes. «Es una de las cosas que mejor permite visualizar la actividad de cada movimiento, de cada líder político», dijo Lafluf.
Para el responsable de publicidad de Todos Hacia Adelante, las redes no implican un beneficio, sino que son una consecuencia de la realidad de comportamiento de la comunidad. «La comunidad está mucho más cercana y vinculada a la información o tan vinculada a la información a través de redes sociales como a través de los medios de comunicación», dijo. Además, opinó que son un medio con mucho potencial desde el punto de vista de la información que puede recibir la comunidad a nivel político.
Plataformas independientes
En el uso de las redes, el Partido Independiente (PI) optó por un sistema multiplataforma. El escenario principal es el sitio web. A partir de lo que allí se publica, se conecta con el Facebook (Partido Independiente (Uruguay)) y el Twitter (@pindependiente) oficial del partido. También utilizan mucho su canal de YouTube, Google Plus y tienen planes de incursionar en Instagram, según anunció Álvaro Ahunchain, encargado de redes del partido.
«Lo que nosotros buscamos es, de alguna manera, ser funcionales a cada medio, sacándole el máximo provecho a cada uno», explicó Ahunchain. En el caso de Twitter, se aprovecha la «mayor disponibilidad de recursos argumentales» y en Facebook «lo que tiene que ver con la inserción multimedia», vinculando también a YouTube.
En varias ocasiones, desde el Partido Independiente se ha asesorado a los voceros y líderes en el uso de redes. En 2014, por ejemplo, se solicitó la asistencia de un experto que brindó una charla a la agencia que asesora al partido y a sus dirigentes sobre el uso intensivo de las redes. «Hemos tenido formación fuerte como para sacarle el máximo provecho», dijo Ahunchain.
Desde el PI, se informa y se pone a prueba todo lo que se transmite en las redes con la opinión del público y su respuesta. Se reciben propuestas de los internautas, ideas y opiniones. Ahunchain opinó que «un partido político que se precie de ser participativo tiene que tener canales abiertos de comunicación bilateral con sus militantes y con el público en general».
Escuchar al ciudadano es un aspecto muy importante para el PI en las redes sociales. «Hay un sentido muy liberal de la política de saber imbuirse de los aportes de la gente, del votante, del ciudadano, dijo Ahunchain, y destacó la importancia de los posteos en las redes sociales y las respuestas a mails y comentarios que llegan mediante la página web. Estos puntos, según dijo, son una fuente importante de aportes y, en muchos casos, se ha llegado a citar a determinadas personas para profundizar sobre algún tema que ha manifestado en las redes o la página web.
El Partido Independiente tiene 6.972 seguidores en Twitter y 3.962 likes en Facebook.
Para ser más grandes
«Fue primordial y fundamental el uso de las redes sociales porque, al ser un sector chico, por más que teníamos buena presencia mediática, nos permitió democratizar muchísimo más las cosas que queríamos decir», dijo Silvia Ramírez, encargada de prensa del sector Casa Grande del Frente Amplio y de su líder, Constanza Moreira.
El sector utiliza Facebook (Casa Grande FA) y Twitter (@CasaGrande_FA) para dar a conocer toda la información del partido y la actividad de la senadora. En la primera, tienen un total de 1.494 likes, y 1.227 seguidores en la segunda.
Casa Grande tiene definida una estrategia de uso de redes sociales, sobre todo en tiempos de campaña electoral. Ramírez explicó que existe coordinación, se discute qué temas rinden y a qué hora. Las redes del sector son seguidas por muchos jóvenes pero también se contempla a la gente mayor. Por ejemplo, en el horario nocturno, la actividad en las redes es mucho mayor que en el resto del día, según explicó Ramírez.
Al ser un sector chico, la presencia en redes para Casa Grande es fundamental. Permite llegar con pocos recursos a una gran cantidad de gente, para difundir sus propuestas, videos, frases, y columnas de Constanza Moreira, entre otras cosas.
Escuchar al ciudadano es importante para detectar tendencias, explicó Ramírez. «Tratamos de dar respuesta si es que la merecen -en el sentido político-, y no es más que un insulto al sector o a alguno de nuestros integrantes», reconoció.
La asamblea virtual
En Twitter, Asamblea Uruguay (@AsambleaUruguay) tiene 3.362 seguidores; y en Facebook (Asamblea Uruguay) 5.147. La estrategia del sector consiste en publicar contenido informativo y político en la página web y difundirlo mediante las redes sociales. También se publican actividades a nivel parlamentario o legislativo, nacional y departamental.
El objetivo es «difundir cuál es la posición de Asamblea Uruguay, qué opinan nuestros legisladores, entre otros aspectos. Es decir, todo lo que esté asociado al sector y al Frente Amplio que se quiera comunicar», dijo Estefanía Schiavone, integrante del equipo de comunicación de Asamblea Uruguay.
No existe un asesoramiento desde el sector a los líderes, sino que cada uno las maneja de manera independiente. Algunos publican sus columnas de opinión, otros noticias e información del sector o del partido.
Según Schiavone, las redes no representan un beneficio, sino que forman parte de un paradigma nuevo, una nueva forma de comunicar en todos los aspectos -ya sea sociales, políticos u otros-. «Es una buena herramienta para llegar con tu opinión directa a las personas que están ahí», dijo.
Desde Asamblea Uruguay se concibe a las redes como «un espacio más». Se las tiene en cuenta al momento de evaluar qué temas están en boca de los ciudadanos, qué se difunde, cuáles son las tendencias. «Es un espacio a tener en cuenta, pero sin darle tanta relevancia como a otras actividades más directas como la conversación cotidiana con la gente, los trabajos más de base, los compañeros que viven en otros territorios, o lo que la opinión pública transmite desde otros espacios de socialización», explicó Schiavone.
Redes socialistas
El sector Partido Socialista utiliza las redes para informar el trabajo parlamentario de sus legisladores y dirigentes de los gobiernos nacionales y departamentales. «Tratamos de que no sea solo político, sino que cumplan un rol social y se informe también lo que pasa en el Uruguay», dijo Fernando Calleros, integrante del equipo de comunicación del Partido Socialista.
El sector está presente en Facebook (Partido Socialista Lista 90) con 17.550 likes y en Twitter (@Socialistas90) con 8.006 seguidores. La estrategia de redes se determina de forma semanal a partir de la participación de Claudio Alonso, encargado de comunicación, en el Comité Ejecutivo Nacional. «Él es el que marca los lineamientos todos los días lunes. Ahí se reúnen y el partido discute y nosotros lo utilizamos como insumo. De ahí en adelante marcamos la línea de trabajo que vamos a llevar», explicó Calleros. La estrategia se determina con un grupo de militantes e integrantes del partido que aportan sus visiones desde el rol que les corresponde.
«Claramente las redes sociales van a favor de la horizontalidad de la comunicación, que es uno de los atributos más importantes para un partido político». Álvaro Ahunchain
Periódicamente, el Partido Socialista realiza talleres para asesorar, no solo a sus candidatos, sino a todos los miembros y afines al Partido Socialista, en el correcto uso de las redes sociales. «La idea es que no solo los candidatos estén dentro de las nuevas tecnologías y adaptándose a ellas con una imagen adecuada, sino que también los militantes tengan un desarrollo positivo para poder replicar todo lo que nosotros estamos haciendo que también es importante», dijo Calleros.
El principal beneficio que representan las redes para el Partido Socialista es la cercanía con la gente. Se utilizan como insumo para medir las repercusiones de sus publicaciones y el impacto que generan. También lo ven como una importante herramienta de difusión, que permite llegar a más gente que los medios tradicionales. «También nos brinda la cercanía con la gente del Interior, porque a veces estar ahí es difícil. En síntesis, las redes sociales nos permiten estar cerca, de manera virtual, de nuestros dirigentes y eso también es bueno», opinó Calleros.
Llegar a la comunidad
De los sectores consultados por Empresas & Negocios, el Partido Comunista es el único que no tiene presencia en Twitter. Sí la tiene en Facebook (Partido Comunista de Uruguay) con 6.217 likes. Desde hace poco, también están utilizando Instagram.
Juan Landaco, director de propaganda del Partido Comunista, contó que el uso que se le da a Facebook es de información. Se replican las publicaciones de la página web, se anuncian actos, resoluciones y actividades. Sin embargo, no tienen definida ningún tipo de estrategia.
«Nosotros usamos, principalmente, la red como espacio de información, no de discusión», dijo Landaco. Esta es la principal advertencia que se da, desde el área de propaganda, a los líderes. Pero el asesoramiento es algo menor.
El principal beneficio que tienen las redes para el Partido Comunista es la llegada a la gente. «A la publicidad, o a la información que quieras largar, le podés poner cierto dinero y tenés mucha más llegada», afirmó Landaco. Con las redes el sector puede saber, también, qué repercusiones tuvo la información que difundieron según la cantidad de likes, comentarios o veces que se compartieron las publicaciones.
Landaco dijo, además, que desde su sector se escuchan y se toman en cuenta los comentarios y opiniones de los ciudadanos. Sin embargo, la presencia del Partido Comunista en las redes es muy reciente y todavía se siguen «modernizando».
«No es fácil el manejo de las redes porque también te desnuda un poco en lo que tiene que ver con la seguridad, pero de todas formas, es una herramienta que hay que adaptarla a los medios que uno pretende», finalizó.
Un arma de doble filo
«Son plataformas que te exponen mucho. Unos segundos te separan de decir algo muy bueno o decir algo que te puede llevar a estigmatizar», advirtió Diego Murara, asesor de campaña de Vamos Uruguay. No todo lo que implican las redes es bueno ni todos son beneficios. Los asesores de los diferentes partidos reconocen y advierten sobre los riesgos o precauciones que se deben tener en cuenta.
Desde Todos Hacia Adelante, Lafluf señaló que en las redes no existe un marco de censura. «De hecho, en campaña política hay montadas campañas en redes sociales que van desde un documento falso hasta identidades falsas, y ese tipo de cosas son parte de la realidad con la que vivimos», dijo. Además, opinó que es la propia comunidad la que termina por regular y definir qué es válido y qué no, en quiénes confiar y en quiénes no.
«En las redes, un error no se soluciona eliminando el posteo, sino que ya deja de ser tuyo», advirtió Ahunchain desde el Partido Independiente. Cuando un error o una información no verificada se publica, ya está en manos del público. No basta con eliminar el posteo, ya que en segundos la gente puede estar hablando de lo que se dijo. «La inmediatez de este fenómeno de comunicación tiene ese riesgo que yo, más que tomarlo como tal, lo encaro como un estímulo para trabajar bien, con cuidado, con seriedad, con responsabilidad», agregó Ahunchain.
Ramírez, de Casa Grande, también advirtió sobre la creación de perfiles falsos, pero dijo que son más los beneficios que tienen las redes que los riesgos que implican.
«No comunicar algo que no se quiere decir o alguna discusión interna que tenga una línea diferente y que todavía no esté resuelto a nivel de la fuerza política y no se pueda transmitir», dijo Schiavone al referirse a los riesgos de las redes sociales. Desde el sector Asamblea Uruguay tratan de evitar las confrontaciones o discusiones en términos insultantes. En la misma línea, Calleros dijo que «el límite siempre está en no agredir a los demás». «Pero a veces las líneas son muy delgadas, y sobre todo en redes, que la gente se cree que el anonimato está presente», agregó.
La otra visión
«No podemos pensar que con una campaña sólida en redes sociales se puede ganar una elección. Se trata de una herramienta más», opinó Alexis Jano Ros, quien fue consultado por Empresas & Negocios en su rol de Licenciado en Comunicación Social, director de la consultora de comunicación Interacciona y estudioso de las nuevas tendencias comunicacionales.
Jano destacó el mencionado caso del actual presidente estadounidense Barack Obama como referencia en el uso de las redes sociales en política. Una estrategia diferencial, acciones publicitarias tradicionales y contacto directo lo llevaron, según Jano, a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, este hecho debe ser visto en el marco de su coyuntura, «ya que nunca es un solo factor el que legitima alcanzar una presidencia, y más en Estados Unidos», explicó el experto. Los políticos uruguayos se habrían visto seducidos por la experiencia norteamericana y fue en el año 2010 cuando comenzaron a incursionar en las nuevas plataformas.
Un estudio encargado por Interacciona a la firma Idatha, respecto al impacto de las redes sociales en las últimas elecciones, dio como resultado que los votantes que viven en núcleos urbanos, así como los jóvenes adultos, son más propensos a utilizar Twitter como forma de expresión, y estos mismos muestran una tendencia hacia expresiones liberales en la política.
«Twitter u otras redes sociales son herramientas necesarias, pero no son las únicas ni son excluyentes. No podemos pensar que con una campaña sólida en redes sociales se puede ganar una elección». Alexis Jano Ros
En 2014, 117.000 usuarios participaron en Twitter hablando sobre política, alcanzando un total de 1.200.000 tweets, haciendo mención a algún candidato político. Según el estudio, el volumen de tweets acompaña la intensidad de los acontecimientos del “mundo real”.
Un aspecto clave, según Jano, es que los uruguayos usan esta red social para expresar opiniones políticas. «El 60% de los tweets provenían de dispositivos móviles y prácticamente un 35% de los uruguayos con cuenta de Twitter emitieron opiniones políticas», afirmó Jano. «Creo que el análisis se debería continuar ya que las redes sociales plantean un dinámica de crecimiento y cambios de tendencias en plazos muy breves», añadió.
Difusión de ideas, comentarios, contenidos programáticos y, en algún caso, las entrevistas que los medios les realizan son, según Jano, algunos de los usos que los políticos les dan a las redes. «También polemizan con sus contrincantes o seguidores», señaló. Interacciona cuenta con distintas herramientas de análisis de medios a nivel cuantitativo y cualitativo, además de análisis y seguimiento de redes sociales. Según su director, «se trata de medios de comunicación en donde la conversación y opinión relevantes e irrelevantes deben ser objeto de análisis. Es un mundo de conversaciones y entenderlas nos ayudan a interpretar parte de la realidad».
̶ ¿Qué poder tienen las redes sociales para los políticos? ¿Cómo pueden influir con ellas en la ciudadanía?
̶ Es un tema interesante. En verdad cuando un político sobresale en la red es porque su actitud es motivo de “conversación”. Es a partir de ese detonador que genera “conversación” y logra traspasar fronteras. Construye opinión pública no por su insistencia, sino por la calidad de lo que dice. En este sentido, el sociólogo y economista Manuel Castells definió la nueva “sociedad red”, como una sociedad nueva gracias a la revolución tecnológica, el volumen de información accesible y la estructura social conectada con sus herramientas. También la facilidad para establecer vínculos entre las personas, la que genera fuertes cambios en todos los sectores incluyendo el mundo de la política. Pero un tema que es de vital importancia es la calidad de los mensajes. No se trata de un impacto cuantitativo sino cualitativo.
En muchos casos, los políticos trasladan a un profesional la gestión de su cuenta de Twitter. Una precaución que deberían tomar es la de adecuarse a la estrategia, al tono y al perfil del dirigente en cuestión. «La autenticidad de los mensajes es un elemento que hay que preservar y ella se puede aplicar teniendo una fluida relación con el titular de la cuenta y teniendo claro los ejes del mensaje», explicó Jano.
Según el experto, hoy en día no se puede prescindir del uso de las redes sociales en una campaña política. En este punto, hizo mención al caso de Mauricio Macri y «Cambiemos» en Argentina, que fue objeto de estudio de Interacciona. «Macri tenía un problema severo: no tenía territorio», dijo Jano. Entonces, el presidente argentino acordó con la Unión Cívica Radical y se propuso combinar acción en territorio junto con redes. Además, incluyó en su estrategia publicidad tradicional.
Allí surgió la estrategia del «Toco Timbre», mediante la que los equipos del presidente argentino estudiaban el perfil de los seguidores en determinada zona y luego él visitaba las casas. Para Jano, esta estrategia fue «muy efectiva», ya que «no se jugó solo a las redes, sino que las estudió para obtener insumos y desde allí conquistar territorio cara a cara».
En determinado momento, ya no era Macri ni su equipo quien difundía las fotos y testimonios, sino que el propio ciudadano se sacaba una selfie con el candidato y la publicaba, contó Jano. «La estrategia revela que Twitter no sustituye el contacto físico entre el candidato y el elector», concluyó.
Políticos 2.0
Seguidores y amigos de los principales líderes políticos de Uruguay:
– Tabaré Vázquez: no tiene presencia en Twitter. Sí tiene una fanpage en Facebook con baja actividad y 8.178 likes.
– Luis Lacalle Pou: 101.039 likes en Facebook y 85.259 seguidores en Twitter.
– Pedro Bordaberry: 38.131 likes y 65.996 seguidores en Twitter.
– Pablo Mieres: 5.701 likes en Facebook y 21.403 seguidores en Twitter.
*Datos al 26 de octubre.