La economía uruguaya cerró el año pasado con un encarecimiento del conjunto de su sistema de precios de 9,41%, de acuerdo a la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del tercer descenso consecutivo de la inflación anualizada y continúa una trayectoria descendente desde el pico de 11,05% alcanzado en mayo, pero aún se mantiene muy lejos del objetivo fijado por las autoridades de Gobierno.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) registró en diciembre un descenso de 0,19% en comparación con el mes anterior, deflación que se explica como cada año desde 2012 por la aplicación del programa UTE Premia, que implica una baja puntual en los precios de la energía del mes. El dato deflacionario de diciembre estuvo en sintonía con la mediana de las expectativas del BCU y fue menor al registro de diciembre de 2019 (-0,03%), lo que implicó que el dato anualizado volviera a bajar en el último mes del año, cerrando en 9,41%.
Se trata de la tercera caída consecutiva del dato interanual, y excepto por setiembre que marcó un incremento puntual de la inflación anual, el IPC acumulado a 12 meses fue cayendo paulatinamente desde el pico registrado en mayo (11,05%). De todas formas, la inflación cierra el año 0,62 puntos porcentuales (pp.) por encima del registro de 2019 y más de cuatro puntos por encima del centro del rango objetivo fijado por las autoridades de Gobierno.
De acuerdo al análisis de los datos del INE que realiza el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), la inflación tendencial o subyacente (que excluye los rubros de precios más volátiles y algunos administrados por el Gobierno, por lo que brinda información más estable y fiel de la dinámica de fondo del sistema de precios) registró en diciembre su primer descenso desde el mes de junio. Este indicador mostró un aumento de 0,48%, con lo que la inflación interanual cayó en 0,08 pp., para situarse en el 9,41%. Si bien no se trata de una caída significativa, es la baja más importante en la inflación tendencial desde noviembre de 2019, puesto que desde entonces había aumentado todos los meses, con excepción de una pequeña moderación en junio. Por su parte, el componente residual (constituido por los rubros excluidos del dato tendencial) tuvo una caída de 2,01% durante noviembre, de manera que la inflación interanual cayó en 0,44 pp., para ubicarse en el 9,35%, sumamente alineada con su contraparte tendencial.
El Cinve también señala que el aumento del componente tendencial estuvo concentrado en rubros transables (precios de los bienes y servicios comercializables con el exterior), que de todas formas cayó en conjunto un 0,7 pp. en términos interanuales durante diciembre. Nuevamente, se encontraron variaciones compensatorias en la inflación interanual de la carne y de la energía eléctrica; la primera continuó depurándose de los incrementos de precios de finales de 2019 a raíz del aumento de la demanda china, al tiempo que la segunda tuvo una deflación más moderada que un año atrás. Por su parte, la inflación interanual no transable (precios de bienes y servicios no comercializables con el exterior) creció en 0,3 pp. en diciembre.
Divisiones
Al analizar el informe del INE, se observa que la división con mayor incidencia a la baja del IPC de diciembre fue Vivienda, que registró un descenso de 4,58% que impactó en 0,63 pp. en el indicador general. Esta baja se explicó por el mencionado descenso del precio de la electricidad (-16,14%) debido a la implementación del Plan UTE Premia, compensada parcialmente por la suba en alquiler de vivienda principal (0,64%).
Del otro lado, se destacó el aumento de 0,52% de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (la de mayor peso en el IPC) que incidió en 0,52 pp. en el indicador general, por incrementos en Frutas (+7,33%) y compensadas parcialmente por Legumbres y hortalizas (-0,94%). También se destacaron por su incidencia al alza las divisiones Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, y Transporte, que tuvieron aumentos de 1,4% y 0,85%, que incidieron en 0,09 y 0,08 pp., respectivamente.
Poder de compra de los salarios cayó 1,72% en enero-noviembre
El Índice Medio de Salarios (IMS) se mantuvo prácticamente estable durante el mes de noviembre, lo que implicó una caída en términos reales (descontando el efecto inflacionario) de 0,26%, de acuerdo a la información publicada por el INE. En el acumulado del año, el IMS registra un aumento de 7,73%, mientras que en los últimos 12 meses cerrados a noviembre el aumento es de 7,76%. Si se excluye el efecto de la inflación, se observa que el poder de compra de los salarios registra una caída de 1,72% en términos interanuales en el acumulado enero-noviembre, y un descenso de 1,67% si se considera el año móvil cerrado al penúltimo mes del año.
La pérdida de poder adquisitivo se observa tanto en el sector público como privado, aunque estos últimos son los más afectados. Los salarios privados muestran una pérdida de poder adquisitivo de 2,44% en enero-noviembre y de 2,39% en el año móvil cerrado a noviembre. Por su parte, los salarios públicos tuvieron una disminución de su poder de compra de 0,43% en enero-noviembre y de 0,37% en los 12 meses cerrados a noviembre.