“Se podrán argumentar los aumentos impositivos como se quiera, pero lo único que tienen es un fin recaudatorio”

Las proyecciones de la Ley de Presupuesto plantean que en 2029 el déficit fiscal estará situado en el 2,6%, algo que Michele Santo cree poco probable. Más bien, entiende que es esperable que este guarismo sea “bastante mayor” y resalta que los números “altos” de déficit se explican en que todos los gobiernos, desde la restauración democrática, aumentaron el gasto público de forma continua. Así lo dijo en una entrevista con CRÓNICAS, en la que también destacó que el presupuesto está basado sobre un supuesto de crecimiento económico que luce “muy optimista”.

El diputado explicó la postura del Partido Independiente con respecto al proyecto de ley Ley de Presupuesto: Gerardo Sotelo valoró positivamente los cambios que presentó Oddone; “el ministro entendió”
De acuerdo al organismo, ello podría impulsar la innovación, ampliar las oportunidades y generar mayor dinamismo El Banco Mundial promueve el emprendimiento para “romper” el ciclo de bajo crecimiento de América Latina

Última edición
de Empresas & Negocios

Hacer que el retail venda

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.