El Casmu inauguró el pasado lunes una innovadora sala híbrida, única en la región, equipada con un avanzado angiógrafo, que permite realizar diagnósticos y procedimientos de alta complejidad con una precisión nunca antes vista.
La nueva tecnología estará disponible en el Centro de Imagen de Casmu y es parte del compromiso de la institución para brindar la mejor atención del país.
Durante la inauguración, el presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, agradeció a todos los profesionales que hicieron posible traer esa tecnología a la mutualista y, de esta forma, lograr una diferencia para el país.
“Este centro es único en la región y permitirá que todos y cada uno de los socios de Casmu y todos los uruguayos puedan atenderse en su país y no tengan que ir a otro lado”, señaló Rodríguez.
Aseguró que la tecnología de la innovadora sala posibilitará salvar cientos de vidas —que hoy no se salvan—, a partir de la acción rápida y eficiente de los neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos cardíacos, entre otros profesionales.
Dijo que este asunto era algo que los desvelaba, ya que su objetivo siempre fue darle a los pacientes la mejor calidad de atención. “Esto muestra cómo la institución sigue adelante y, pese a lo que se ha escuchado, continúa trabajando para mejorar”, afirmó el presidente de Casmu y aseguró que se ha instalado un relato falso sobre la institución y la gestión.
“Casmu es la mejor institución médica del Uruguay y se ha desarrollando una excelente gestión por parte de la directiva que ha permitido tener cuatro balances seguidos positivos. Si la gestión fuera mala, los balances no darían positivo”, expresó Rodríguez y agregó que en 2009 se recibió la mutualista con un patrimonio negativo de 100 millones de dólares por parte del Sindicato Médico del Uruguay, y a pesar de ello, han podido ir revirtiendo esas cifras a lo largo de los años.
El presidente de la institución destacó que esta gestión se ha encargado de avanzar tanto en tecnología médica como en tecnología administrativa, y ha logrado estar siempre a la vanguardia y al servicio del país. “Hemos desarrollado una gestión con total honestidad y transparencia, recibiendo a todo el mundo y escuchando críticas y apoyos. Muchos de nuestros servicios tienen la mejor valoración en cuanto a calidad, como el área de hemodiálisis, diálisis peritoneal y cirugía del día. Además contamos con Unidades Docentes Asistenciales, valoradas por la Facultad de Medicina y por la Escuela de Graduados, donde capacitamos a los médicos para brindar la mejor atención del país”, destacó Rodríguez, quien también resaltó los trabajos de investigación realizados por expertos de Casmu que han sido publicados en las mejores revistas, y los reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido la mutualista.
En cuanto al covid-19, recordó que fueron médicos de la institución los que asistieron al crucero Greg Mortimer para atender a los pacientes enfermos, y que se amplió a 90 camas los CTI para darle más y mejor atención a los uruguayos en la época de la pandemia.
Frente a ese panorama, se preguntó irónicamente: ¿a eso se refieren con mala gestión? “No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir llevando al Casmu por el mejor camino”, sostuvo Rodríguez.
Por su parte, el Dr. Álvaro Córdoba afirmó que tener la posibilidad de incorporar una tecnología de esta envergadura permite posicionarse en un lugar muy importante en la región. Lograr tener un centro de imagenología junto con una sala operatoria es un hito muy importante, consideró. “La sala híbrida nos pone en una ventaja muy importante en el país y en la región. Actualmente es lo más moderno que hay en Uruguay”, señaló Córdoba.