CONSTANTINO GOTSIS, CEO DE HSBC URUGUAY
HSBC Uruguay cierra un 2024 al que su CEO define como “extraordinario”, con crecimiento en casi todos los segmentos del negocio. El optimismo se traslada al año que se inicia, con el respaldo de una estrategia sólida que permite enfrentar volatilidades tanto a nivel local como internacional. El foco está en continuar con un crecimiento sostenible, que genere un retorno aceptable para los accionistas, y seguir siendo un socio estratégico para los clientes.
¿Qué balance hace del negocio del banco en 2024?
El 2024 fue un año extraordinario para HSBC Uruguay, en el que logramos alcanzar resultados récord que consolidan nuestra posición como un banco líder en el mercado. Obtuvimos un PBT (profit before tax) de US$ 56 millones, superando incluso el excelente desempeño que habíamos alcanzado en 2023. Este resultado fue impulsado por revenues que sobrepasaron los US$ 120 millones, un crecimiento significativo del 26% en giros internacionales, y el liderazgo absoluto en el mercado de operaciones de FX spot y forward (dos formas de negociar divisas en el mercado cambiario), incluyendo todos los operadores de la plaza financiera.
Además, continuamos fortaleciendo nuestra relación con los clientes gracias al aumento de la transaccionalidad en nuestras plataformas, logrando mayor volumen operado y una creciente adopción de la banca digital. Este compromiso con la innovación y el servicio nos valió ser galardonados, por cuarto año consecutivo, como el banco con mejor servicio en comercio exterior y, por primera vez, como el líder del mercado en este segmento. También introdujimos la funcionalidad Swift GPI, que permite a nuestros clientes monitorear en tiempo real las transferencias internacionales, marcando un diferencial en nuestra oferta.
Finalmente, alcanzamos el segundo lugar en el mercado de préstamos automotores, un sector clave en nuestra estrategia de crecimiento. Este balance no solo refleja los logros de un gran equipo, sino también nuestro compromiso continuo con brindar a los clientes un servicio excepcional y soluciones innovadoras que impulsen sus negocios y su confianza en nosotros.
¿Cuáles son las expectativas que tiene para el banco en 2025, teniendo en cuenta el cambio de administración de gobierno y la marcha de la economía local, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre política y la amenaza de conflictos bélicos?
Para 2025 nuestras expectativas son optimistas, respaldadas por una estrategia sólida que nos prepara para enfrentar la volatilidad económica y política, tanto a nivel local como internacional. Nuestro enfoque está en mantener un crecimiento sostenible que genere un retorno aceptable para nuestros accionistas, incluso frente a factores externos que no podemos controlar, como las fluctuaciones del tipo de cambio, la inflación o los niveles de tasas de interés.
Uruguay se ha consolidado como un país respetuoso de las instituciones y los contratos, lo cual brinda una base de estabilidad que valoramos profundamente. No anticipamos cambios radicales en la dirección macroeconómica del país, y ese entorno estable es clave para seguir invirtiendo y creciendo en el mercado local.
Nuestro plan de negocios para 2025 es ambicioso: prevemos crecimiento en todas nuestras líneas de negocio, con la meta de alcanzar resultados muy positivos, cercanos a los niveles logrados en 2023 y 2024. Esta visión de crecimiento sostenido refleja nuestro compromiso de seguir siendo un socio estratégico para nuestros clientes y un actor relevante en la economía uruguaya, independientemente de los desafíos que se presenten.
¿Qué líneas de negocio ve con posibilidades de crecimiento en el país de cara al futuro?
De cara al futuro, vemos oportunidades de crecimiento en todas nuestras líneas de negocio. Nuestra posición como único banco en Uruguay con alcance global nos brinda una ventaja competitiva, especialmente en el negocio corporativo, en el que seguimos fortaleciendo relaciones con empresas multinacionales. A esto se suma nuestra plataforma tecnológica, rankeada en el primer lugar en satisfacción de clientes, que impulsa la fidelización y potencia la transaccionalidad de manera significativa.
En el segmento retail, destacamos por nuestra sólida presencia en el mercado premier, con una creciente captación del negocio internacional respaldada por un proceso de onboarding 100% digital. Además, en mercados globales continuamos liderando en operaciones de FX, apoyando activamente al gobierno en emisiones internacionales, y exploramos nuevas oportunidades en el desarrollo del negocio a través de la Bolsa Electrónica de Valores. Con estas fortalezas, nuestro plan de negocios 2025 apunta a un crecimiento sostenido en todos los frentes.
¿Cuáles son los desafíos que tiene por delante el banco, y cuáles son los temas de mayor preocupación?
Uno de los temas relevantes que tenemos por delante es comprender la impronta que el nuevo gobierno imprimirá en las políticas macroeconómicas a partir del 1º de marzo, especialmente en aspectos como inflación, devaluación y tasas de interés. Estas decisiones serán clave para planificar y ajustar nuestras estrategias de negocio.
Entre los desafíos para 2025, tenemos que continuar implementando tecnologías para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia, proteger la información y sistemas contra ataques cibernéticos, apoyar a nuestros clientes en la implementación de prácticas sostenibles y responsables e identificar y mitigar riesgos operativos, financieros y reputacionales.