“Estamos preparados para acompañar los grandes proyectos de infraestructura y energía que se vienen”

EDICIÓN ESPECIAL 2024

ALBERTO CHARRO, PRESIDENTE EJECUTIVO DE BBVA URUGUAY

BBVA ha continuado fortaleciendo su posición en el negocio de automotores e hipotecarios, como también en el segmento de la pymes y grandes empresas, tal como lo especifica su presidente ejecutivo, Alberto Charro. En este sentido, el entrevistado considera que el banco está preparado para acompañar los grandes proyectos de infraestructura y energía que se vienen y destaca que el BBVA es un banco “universal”, cuya razón de ser es ayudar a crecer al segmento minorista y mayorista.

¿Qué balance hace del negocio del banco en 2024?

Después de varios años extraños, como fue el trienio 2020-2022, este 2024 definitivamente ha sido un gran año para el país y para BBVA. ¡Y confío en que no haya sorpresas antes de fin de año! (Risas). Con un nuevo timón en la dirección comercial del banco y un cambio en el modelo de distribución, el inicio del año estuvo cargado de desafíos, pero el equipo sorprendió de nuevo y superó todas las expectativas. Con compromiso, cohesión y alegría, se fueron cumpliendo las distintas fases de nuestra hoja de ruta y hoy, llegando al final del ejercicio, sólo puedo tener palabras de agradecimiento para todos y cada uno de los colaboradores de BBVA. Es un gran orgullo para mí el poder formar parte y liderar un equipo tan formidable, que hoy más que nunca empuja en la misma dirección. ¡Somos un solo equipo y estamos en el mismo barco! Hablando de áreas concretas, volvimos a superar objetivos y nos consolidamos en varias líneas de negocio. Por ejemplo, en medios de pago, la alianza con el grupo GDN ha sido un salto cualitativo y cuantitativo para ambas empresas. Los dos queríamos brindar la mejor experiencia de usuario, y creamos un producto que permite al cliente GDN la contratación digital de una cuenta y una tarjeta y, ya en alguna de las tiendas, puede disfrutar de los descuentos minutos después de haberse dado de alta. Esto está disponible no solo en Ta-Ta, sino para cualquier uruguayo que no sea cliente de BBVA… ¡Aún quedan compatriotas que pueden mejorar su vida! Cualquiera de los lectores puede bajarse la app del banco y comprobar que su cuenta queda activa en el momento. Y cuando digo contratación digital, es contratación digital de verdad. El cliente se da de alta solo con su celular y su cédula de identidad en la mano, en el momento, y no tiene que firmar ningún papel ni aportar documento alguno. En el negocio de automotores e hipotecarios continuamos fortaleciendo nuestra posición, así como también en el segmento de pymes y grandes empresas.

En este último segmento hemos decidido dar un paso más, con la creación en Uruguay del área de Corporate & Investment Banking, dando un salto de calidad en nuestra propuesta de valor para clientes corporativos e institucionales. Estamos preparados para acompañar los grandes proyectos de infraestructura y energía que se vienen, y también el crecimiento de las empresas más grandes y sofisticadas del país. Vamos a seguir avanzando juntos con las familias y las empresas uruguayas, acompañándolos en su crecimiento dentro y fuera de Uruguay, con una mirada en el hoy pero también en el mediano y largo plazo. Uruguay tiene por delante desafíos que son enormes oportunidades y desde BBVA nos comprometemos a ofrecer todas nuestras capacidades locales y globales para conseguir que Uruguay siga creciendo en el plano interno e internacional.

¿Cuáles son las expectativas que tiene para el banco en 2025, teniendo en cuenta el cambio de administración de gobierno y la marcha de la economía local, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre política y la amenaza de conflictos bélicos?

Uruguay es un país con cualidades excepcionales, entre ellas la estabilidad y la institucionalidad. No es un país chico; es un país grande y con una población preparada. La democracia en este país está construida sobre esos pilares, más allá del gobierno “de turno”, y los inversores tenemos la certeza de que las reglas son claras y se mantienen. BBVA Research proyecta un crecimiento del 2.7% para 2025, por encima de nuestra media histórica, ¡y siempre menor del que desearíamos! Pero si lo unimos a la estabilidad, no es malo comparado con la región. En un mercado como este, que no crece ni por demografía ni por bancarización, porque ya es altísima, ni por crecimiento del PIB, y con una competencia de bancos internacionales potentes y nuevas fintechs muy interesantes, estar más cerca de nuestros clientes y brindar una excelente experiencia es fundamental, y en eso trabajamos día a día. Otro punto a destacar son los grandes proyectos que tiene hoy el país sobre la mesa: hidrógeno verde, infraestructura, agua, entre otros que como debía son los que han llevado a consolidar en Uruguay el área de Corporate & Investment Banking. Capítulo aparte es el gran logro que supone para Uruguay la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur. Uruguay se encuentra en una posición inmejorable para aprovechar una oportunidad de negocios que llevamos 20 años deseando. 

¿Qué líneas de negocio ve con posibilidades de crecimiento en el país de cara al futuro?

Somos un “banco universal” cuya razón de ser es ayudar a crecer tanto al segmento minorista como mayorista: fortalecer la financiación a las familias en consumo, medios de pago e hipotecas será una prioridad, siempre buscando apuntalar la solución sostenible para cada caso. Y también seguiremos afianzando el mercado de pequeñas y medianas empresas, con soluciones ágiles para su vinculación, manejo de nómina, proveedores, canales de cobranza y financiación. Y, como te comenté al inicio de la entrevista, haremos mucho hincapié en el segmento de grandes empresas e institucionales. Uruguay tiene grandes proyectos por delante y nosotros tenemos una dilatada experiencia global en su estructuración. Confiamos en capitalizar esa experiencia en Uruguay y acompañar al país en concretar estos proyectos.

Y aunque al acuerdo Unión Europea-Mercosur le esperan trámites importantes en los próximos 18 meses, genera un ambiente positivo que espero se note ya en el 2025.

¿Cuáles son los desafíos que tiene por delante el banco, y cuáles los temas de mayor preocupación?

Como banco, el principal desafío es convertirnos en “el elegido” de los clientes. Debemos sorprender con soluciones financieras atractivas, siendo eficientes y muy seguros. Otro gran desafío que comentaba es crecer en un mercado que no crece, y allí, ser mejores es clave para que los clientes nos elijan. Pero también nos ponemos desafíos ambiciosos, acompañando los proyectos que nos hacen pensar en un Uruguay más “grande”, que atrae inversiones y mejoran el nivel y la calidad de vida de los uruguayos. Aunque existen algunas amenazas en el horizonte, hoy preferimos verlas como oportunidades. Confiamos en que el país continúe avanzando en los grandes proyectos transformadores que están en curso y también que el nuevo gobierno proponga nuevos planes de crecimiento para el país. Otro punto que siempre destaco y que, aunque algunos ven como amenaza, en BBVA vemos como oportunidad, es la sostenibilidad. Siendo uno de los mayores cambios disruptivos de la historia de la humanidad, y probablemente el de nuestras vidas, se nos impone acelerar la transformación. BBVA está en una excelente posición para ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible. Hay mucho por hacer, pero tenemos alternativas eficientes para financiar esa gran transición transformadora. Si los uruguayos jugamos bien el partido, tenemos todo para ser ganadores. Destacamos ya en materia de sostenibilidad en la región y el mundo, ahora debemos aprovechar este atributo distintivo para posicionarnos y monetizar esta ventaja en el contexto mundial. En resumen, soy muy optimista. No puede ser de otra manera, tenemos la suerte de vivir en uno de los mejores países del mundo, y lo digo absolutamente en serio.