El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) lanzó una convocatoria para la Beca Docente Acreditado, que permanecerá vigente hasta abril de 2025. Con esta herramienta se intenta incentivar a los estudiantes para que culminen su formación y así revertir las altas tasas de abandono que se observan en estas carreras, de acuerdo con el ministro Pablo da Silveira.
De la actividad también participaron el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; y la coordinadora del programa de Formación en Educación, Romina Parodi.
La Beca Docente Acreditado se trata de un apoyo económico destinado a los estudiantes de las carreras de maestro de primera infancia y de educación primaria, profesorado de educación media, maestro técnico y profesor técnico.
Con este instrumento se busca lograr la continuidad de los estudios, la titulación posterior y el acceso a rendir la prueba Docente Acreditado, que reconoce el carácter universitario del título, según informó el portal de Presidencia.
En la ocasión, Da Silveira destacó el valor de esta beca para resolver la problemática de las altas tasas de abandono que se registran en las capacitaciones de Formación Docente. Según explicó, los estudiantes, al llegar a los últimos años de su formación, ante la necesidad de generar recursos económicos empiezan a tomar horas de clase. De esta forma, les queda menos tiempo para estudiar y, muchas veces, terminan abandonando la carrera.
“Es una beca que da mucho, pero también pide mucho”, puntualizó el jerarca. Los montos que se pagan son “muy generosos” en comparación con otras becas del sistema educativo, pero esta presenta considerables exigencias, como haber cursado la mitad de la carrera, ser estudiante activo, hacer cursos de nivelación adicionales para preparar la prueba y, tras el egreso, rendir el examen de reconocimiento universitario.