“Nuestra mayor preocupación es estar cada día a la altura de las expectativas de cada cliente”

EDICIÓN ESPECIAL 2024

HORACIO CORREGE, COUNTRY HEAD Y CEO DE SCOTIABANK URUGUAY

Los resultados financieros son muy bueno para Scotiabank y así lo remarca su country head y CEO, Horacio Correge, quien expone algunos detalles del negocio. Pero más allá de los números, el gran objetivo es poner al cliente en el centro, brindándole productos acordes a sus necesidades y facilitándole la interacción con el banco, disponibilizando toda la plataforma de canales, tanto a nivel digital como de sucursales.

¿Qué balance hace del negocio del banco en 2024?

Verdaderamente muy bueno. Estamos cerrando un año con mejoras claras en los productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes, quienes así nos lo hacen saber; y con la inmensa satisfacción de ser reconocidos por Global Finance como el banco de Uruguay más seguro para operar online, con el mejor diseño de experiencia de usuario y la mejor transformación del mercado. Todo esto contribuyó sin dudas a los muy sólidos resultados financieros con los que estamos finalizando 2024.  

Nosotros siempre hablamos de poner al cliente en el centro, y estos reconocimientos tienen que ver con cómo lo cuidamos y cómo le hacemos más fácil el trabajar con nosotros. Esto va a depender del perfil del cliente y de la naturaleza de las operaciones involucradas. Hoy, cuando se trata de operaciones rutinarias y de montos no significativos, siempre priorizamos que lo haga desde la comodidad de su casa, para facilitarle las cosas a través del canal digital. Cuando las operaciones son más complejas y requieren de un distinto grado de asesoramiento y el cliente necesita una contención adicional, disponibilizamos toda la plataforma de canales, tanto a nivel digital como a nivel de sucursales.

¿Cuáles son las expectativas que tiene para el banco en 2025, teniendo en cuenta el cambio de administración de gobierno y la marcha de la economía local, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre política y la amenaza de mayores conflictos bélicos?

El año que termina, 2024, va a cerrar con un crecimiento en el entorno de 3,5% del PIB explicado fundamentalmente por la demanda demanda externa, con las exportaciones que cerrarán el año con un crecimiento cercano a 10%, esencialmente explicado por la recuperación de los rendimientos de soja una vez finalizada la sequía, por la apertura de UPM 2, y, en menor medida, por el consumo, que se aceleró, pero aún de forma tímida, fundado en buena medida por una menor fuga de consumo hacia Argentina.

Para 2025, los analistas apuntan a un 2,5% condicionado a eventuales shocks externos que pueden afectar la coyuntura. Por citar uno inminente, el fuerte aumento del tipo de cambio en Brasil “abarata” ese destino impulsando a uruguayos a vacacionar y consumir en ese país en vez de en Uruguay, además de afectar la balanza comercial bilateral. Los analistas advierten también sobre la eventualidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que se sume a la presión de los precios de los commodities a la baja, que ya impone el encarecimiento del dólar.

Ahora, la realidad es que en Scotiabank, si bien monitoreamos en forma permanente estas variables, somos conscientes de que no podemos incidir sobre ellas, sino tenerlas en cuenta para desarrollar nuestro negocio y eso es lo que vamos a seguir haciendo con foco en seguir impulsando el desarrollo de las personas, las comunidades y el país.

Respecto al nuevo gobierno, le deseamos el mayor de los éxitos en línea con lo que acabamos de comentar. Entiendo que las designaciones del ministro de Economía y el presidente del Banco Central transmiten tranquilidad al mercado por su perfil profesional y reputación ganada a lo largo de los años.  

¿Qué líneas de negocio ve con posibilidades de crecimiento en el país de cara al futuro?  

La previsión es que la economía se expanda y eso es una muy buena noticia para todos y, en ese marco, nuestra expectativa es de crecimiento en todas las líneas de negocio, acompañando la tendencia. Vamos a movernos de una manera muy decidida a ser el banco principal de nuestros clientes; no solamente el que les da su hipoteca o préstamo de nómina, sino también ser el banco transaccional, en el que tengan su nómina, seguros y transacciones diarias. Seguiremos, a su vez, invirtiendo de forma importante en nuestra oferta digital en el área de Retail porque nuestro canal principal de distribución, adquisición de clientes y de servicios es el canal digital móvil.

Tenemos también una apuesta fuerte a nuestra Banca Corporativa aprovechando la potencia de nuestra red regional e internacional, que nos posiciona muy bien frente a las corporaciones que operan en distintos países.

¿Cuáles son los desafíos que tiene por delante el banco, y cuáles son los temas de mayor preocupación?

Nuestra mayor preocupación es estar cada día a la altura de las expectativas de cada cliente. Nos vamos a esforzar incansablemente por desarrollar un conjunto sólido de capacidades que ofrezcan una excelente experiencia a los clientes en todos los canales siendo eficientes en la implementación del uso de datos y analítica para conseguirlo. Esto es fácil de decir, no tanto de conseguir, pero en eso estamos trabajando cada día y creemos que vamos por muy buen camino. Los clientes pueden confiar en que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance por satisfacer sus necesidades que, entendemos, son exigentes y evolucionan día a día.