MARIANO MONTALDO, DIRECTOR GENERAL HISPAM DE VRIO CORP
Montaldo hace hincapié en el fuerte arraigo de Directv en Uruguay, con una presencia que tiene más de 23 años. Establece, además, que en un mercado en constante evolución, la compañía está en una profunda transformación, y así ofrecer conectividad, tecnología, información y entretenimiento en Uruguay y la región. En ese marco, Directv viene solicitando la posibilidad de comercializar internet en el país, con el objetivo de llevar a los uruguayos soluciones que simplifiquen su día a día y garanticen el derecho del acceso a la información y a la economía digital.
¿Qué evaluación hace del negocio de la compañía en Uruguay en 2024? ¿Se cumplieron las metas planteadas a comienzos de año?
Directv es la única compañía de TV paga que llega a los 19 departamentos de Uruguay con sus servicios de TV satelital y de contenidos por streaming. Estamos hace más de 23 años llevando los mejores contenidos de deportes, series y películas, además de la TV en vivo, nacional e internacional, a los hogares del país.
La compañía tiene un fuerte arraigo en Uruguay, con el compromiso para ofrecer siempre la mejor propuesta de productos y servicio, lo que ahora se ve reforzado por alianzas estratégicas. Hemos alcanzado un acuerdo de comercialización con Antel y, recientemente, anunciamos un convenio de colaboración con TV Ciudad y Torneos para trabajar juntos en la producción y difusión de contenidos en el país.
Las metas de negocio están en constante evolución, en el marco de la transformación que Directv viene atravesando para convertirse en una empresa de conectividad, tecnología, información y entretenimiento, con crecimiento en Uruguay y el resto de América Latina. Por ello, desde hace tiempo la empresa viene solicitando con énfasis la posibilidad de comercializar internet en el país, como lo hace en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Colombia.
El objetivo central es llevar a los uruguayos la mayor cartera de soluciones que simplifiquen su día a día y garanticen el derecho del acceso a la información y a la economía digital independientemente del lugar en el que vivan en el país.
Eso explica que estamos incorporando distintas iniciativas en diversos segmentos, según las necesidades de los uruguayos y con la mejor tecnología. El 2024 ha sido un año para evaluar y poner en marcha proyectos que consolidan las posibilidades de crecimiento de la compañía para el mediano y largo plazo en Uruguay.
De cara al 2025, ¿cuáles son las novedades para el mercado uruguayo y cuáles los desafíos en el mediano plazo?
El 2025 será un gran año con muchas novedades en Directv en Uruguay. Por un lado, avanzaremos con la alianza estratégica que firmamos con Antel para ofrecer una experiencia superadora de conectividad a internet de alta velocidad y estabilidad por fibra óptica, combinada con lo mejor del entretenimiento a través de DGO, nuestra plataforma de streaming y TV. Es una iniciativa que nos entusiasma mucho y que refleja el compromiso de la empresa con los uruguayos.
En simultáneo, está previsto que el año próximo lleguemos con el servicio de conexión satelital a internet de Proyect Kuiper, que diseñó Amazon. Al igual que lo hacemos hoy con la TV satelital, ofreceremos internet de alta velocidad a todos los uruguayos, independientemente de la zona geográfica en la que se encuentren.
Ese desembarco promete cambiar el paradigma de la conectividad en Uruguay y el resto de América Latina y seguramente potenciar los enormes esfuerzos que se llevan adelante para la reducir la brecha digital. La propuesta de Amazon se diferenciará por su asequibilidad, porque se ofrecerá en moneda local y además contará con servicio técnico local. Y Directv estará a cargo de la comercialización de acuerdo con las particularidades regulatorias de cada país.
¿Cuáles son las fortalezas que tiene la compañía para destacarse en un mercado en competencia, donde la innovación y la tecnología juegan un papel preponderante?
Directv es una reconocida marca líder en conectividad y entretenimiento, y esa es una impronta que se renueva constantemente: este año relanzamos la plataforma de streaming y TV en vivo DGO, que ahora cuenta con un estudio propio y el desarrollo de contenidos originales; una grilla con más de 10.000 títulos on-demand y la posibilidad de seguir 24/7 lo que sucede en la nueva edición de Gran Hermano.
También seguimos ofreciendo los mejores eventos deportivos, con transmisiones exclusivas de nuestra señal DSports. Todos los fanáticos del fútbol en América Latina pudieron ver en vivo y en directo, y desde cualquier dispositivo móvil, acontecimientos de primer nivel como la Copa América. Ofrecer ese tipo de contenidos es un compromiso con nuestros clientes, por lo que ya contamos con los derechos para transmitir los Mundiales de la FIFA de 2026 y 2030.
Pero, además, la compañía es multiservicios. Nuestros clientes cuentan con beneficios exclusivos, como por ejemplo proteger a su familia con Access One, el seguro de salud que brinda la mejor cobertura internacional. Los planes de salud dan acceso a los mejores centros médicos de los Estados Unidos y América Latina para consultas, intervenciones quirúrgicas, tratamientos oncológicos, entre otros.
En contrapartida, ¿cuáles son las amenazas que la compañía vislumbra y que pueden afectar la normalidad del negocio?
Sin duda, la piratería de contenidos audiovisuales es uno de los grandes obstáculos. Es una problemática que no sólo genera pérdidas en la industria, sino que además pone en riesgo a los usuarios de internet. Esto último lo dejó en evidencia el reciente informe de Alianza, la asociación que lucha contra la piratería en Latam, que indicó que en Uruguay más del 47.6% de los usuarios de internet están expuestos a los múltiples ataques informáticos de los hackers cuando ingresan a los sitios web piratas para mirar transmisiones clandestinas de “fútbol libre” o “fútbol gratis”.
La industria del entretenimiento se ha transformado en los últimos años, por lo que es fundamental que los países entiendan el proceso de convergencia extrema.
¿Qué determina la definición del negocio en Uruguay?
Directv valora el vínculo con los usuarios y prioriza la continuidad de esa relación. Por ello, escuchamos sus demandas y trabajamos para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a cada necesidad. También esa premisa es la que nos impulsa a buscar alianzas y socios estratégicos que compartan esos valores y con los que el trabajo mancomunado nos permita potenciar propuestas de valor y calidad.