ROSSANA BUCHELI, CEO DE MEGAL
Para una empresa que se mueve en el mercado del envasado y la distribución de supergas, la implementación de soluciones innovadoras es fundamental. Y en ese universo, Megal ha sabido sacar ventaja, tal como se concluye en la charla con Bucheli, quien remarca que el progreso requiere adaptarse y cambiar, y que hacerlo es un factor determinante en el éxito y la sostenibilidad del negocio.
¿Qué balance hace del 2024 para la empresa y la marcha del negocio en Uruguay?
En el año 2024, Megal tuvo un desempeño destacado. Además del envasado habitual que realizamos para Ducsa, la crudeza del invierno, un factor clave en un negocio estacional como el nuestro, impulsó significativamente la demanda de supergas. Un invierno frío siempre beneficia las ventas, mientras que uno más cálido puede tener un impacto negativo. Este año, afortunadamente, las bajas temperaturas permitieron un resultado favorable para todos nosotros.
Por otra parte, gracias a una propuesta innovadora de Megal, logramos resolver un problema recurrente que solía afectar al mercado: la falta de garrafas durante los inviernos más demandantes. Históricamente, las normas impedían el intercambio de envases entre empresas si no coincidían en color, lo que generaba acumulaciones innecesarias e ineficiencia operativa. Por ejemplo, Megal llegó a tener 30.000 envases dorados (propiedad de Acodike) en nuestra planta, mientras que Riogas acumulaba envases blancos de Ducsa y verdes de Megal, sin posibilidad de intercambiarlos. Esta restricción provocaba faltantes en períodos críticos.
Ante esta situación, propusimos una solución: permitir el intercambio de envases sin importar su color, siempre que cumplieran con determinadas condiciones de seguridad y calidad. La Ursea aceptó nuestra propuesta a través de la Resolución N° 478/024, facilitando así la circulación de envases entre empresas. Esto no solo optimizó su uso, sino que también evitó que se deterioraran por falta de rotación, beneficiando directamente a los consumidores de supergas.
Como cierre del año, inauguramos con éxito el primer Megalocker en el Macromercado de Maldonado. Este proyecto representó un desafío técnico y regulatorio significativo, que superamos gracias a un diálogo constructivo con las autoridades y al apoyo de nuestros socios estratégicos, Redlocker y Macromercado. El Megalocker es una solución innovadora que permite a los consumidores acceder a sus garrafas en cualquier momento, eliminando costos de entrega y reduciendo tiempos de espera. Con más de un año y medio de desarrollo, esta iniciativa demuestra nuestro compromiso con brindar un servicio eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de las familias uruguayas.
En Megal, entendemos que los desafíos del presente no pueden resolverse con las mismas fórmulas del pasado. Así lo demostramos con nuestra propuesta para flexibilizar el intercambio de envases, una solución que rompió paradigmas y optimizó el sistema, beneficiando directamente a los consumidores uruguayos. También lo reafirmamos con la creación del Megalocker, una innovación que transforma la manera en que las familias acceden a su supergas, eliminando costos y tiempos de espera.
Como bien dijo Albert Einstein, ‘No podemos resolver problemas utilizando el mismo tipo de pensamiento que los creó’. Esta idea refleja nuestro compromiso constante de desafiar lo establecido, repensar las soluciones y liderar con responsabilidad e innovación.
Mirando al 2025, ¿qué expectativas tiene para el negocio de la empresa, y cuáles son los grandes desafíos que tiene por delante en el universo del envasado y la distribución de supergas?
Mirando hacia 2025, en Megal nos preparamos para enfrentar desafíos significativos en el sector del envasado y distribución de supergas. Anticipamos escenarios variables, incluyendo inviernos más cálidos que podrían afectar la demanda. Sin embargo, nuestra estrategia se centra en fortalecer y expandir nuestras innovaciones recientes para adaptarnos a las cambiantes condiciones del mercado.
La garrafa MegaLight ha demostrado una creciente aceptación entre los consumidores uruguayos. Nuestro objetivo para 2025 es intensificar los esfuerzos de promoción y educación sobre sus beneficios, consolidándola como una opción preferida en los hogares. Esta iniciativa se alinea con las tendencias globales hacia soluciones de envasado más funcionales.
Tras una inversión de más de medio millón de dólares, iniciamos la implementación de los MegaLockers en Maldonado. Para 2025, planeamos una expansión a nivel nacional. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la innovación en la distribución, adaptándonos a las tendencias emergentes en logística y transporte.
La eficiencia en la cadena de suministro es esencial. Continuaremos optimizando nuestros procesos logísticos, aprovechando tecnologías avanzadas y fortaleciendo la colaboración con nuestros distribuidores. Nuestro enfoque está en garantizar un servicio ágil y confiable, anticipándonos a las necesidades del mercado y superando los desafíos que se presenten. La adopción de soluciones tecnológicas y sostenibles será clave para mantenernos competitivos en un entorno en constante evolución.
¿Dónde estará puesto el foco de la gestión de Megal en 2025?
En Megal entendemos que el progreso requiere adaptarse y cambiar. Como bien lo expresó George Bernard Shaw, ‘El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar su mente no pueden cambiar nada’.
Por eso, en 2025, seguiremos innovando y desafiando lo establecido en el mercado de supergas con inversiones concretas, como la modernización de nuestras garrafas a través de tecnología avanzada, la expansión de MegaLockers en todo el país y la consolidación de MegaLight en los hogares uruguayos.
Pero también damos un paso hacia el futuro con nuestra solicitud ante Ursea para la creación de un cuarto sello de estaciones de servicio. Esta propuesta, que busca insertar un actor de capitales privados uruguayos en un mercado dominado por empresas extranjeras, no es solo un desafío, sino una oportunidad para cambiar las reglas y ofrecer a los consumidores una opción innovadora, competitiva y eficiente.
¿Cuáles son las fortalezas de la empresa para seguir ganando mercado y desarrollándose en el universo del envasado y distribución de gas, donde la eficiencia y la innovación son esenciales?
En Megal estamos firmemente comprometidos con la mejora continua y la innovación, adaptándonos a las tendencias globales y a las necesidades específicas de nuestros clientes. La adquisición reciente de una granalladora automatizada refleja nuestra apuesta por la modernización de procesos, asegurando garrafas de mayor calidad, estética y durabilidad. A su vez, la expansión de los MegaLockers demuestra nuestra capacidad de ofrecer soluciones prácticas, eficientes y accesibles, alineadas con las mejores prácticas del sector energético.
Nuestra capacidad de innovar es lo que nos distingue de la competencia y nos fortalece año a año, asegurando que sigamos creciendo en un sector tan dinámico y desafiante.
Asimismo, la aceptación positiva de nuestros productos en el mercado es un factor determinante en el éxito y la sostenibilidad de nuestro negocio. Cada una de estas acciones, combinadas con una mejora constante en la distribución y la logística, nos permitirá llegar a nuestros clientes de manera más efectiva, optimizando la experiencia y cumpliendo con las demandas de un entorno cada vez más exigente.