El diputado colorado reelecto, Felipe Schipani, presentó un recurso ante la Corte Electoral, junto al Partido Independiente, contra tres artículos de la reglamentación de las elecciones departamentales y municipales. En conversación con CRÓNICAS, explicó por qué se opone a la prohibición del voto cruzado y al requisito de que, para ser candidato a los municipios, se debe haber presentado en las elecciones internas con otro lema. Subrayó que son “elecciones independientes” y que el reglamento no tiene “basamento constitucional”.
El Partido Colorado junto al Partido Independiente presentaron un recurso a la Corte Electoral contra dos elementos de la reglamentación que regula las elecciones departamentales y municipales que ocurrirán en mayo de este año. Específicamente, contra el artículo 56 que prohíbe el voto cruzado, anulando las hojas de votación si en el sobre hay distintos lemas en las listas de candidatos a intendente y Junta Departamental. Además, se oponen al artículo 52, que refuerza la limitación del voto cruzado, y al artículo 5, que establece como requisito para ser candidato a los municipios que se hayan presentado en las elecciones internas bajo otro lema.
Voto cruzado y “cláusula candado”
Felipe Schipani, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado, presentó este “recurso de reposición”. En primer lugar, argumentó que su postura se debe a que “no hay norma constitucional ni legal que prohíba el voto cruzado. Entonces, ante la inexistencia de normas, el criterio debe ser el de la libertad”. Además, agregó que “se está afectando más que nada la libertad del votante, la posibilidad de elegir al mejor candidato a alcalde y conjuntamente el mejor candidato a intendente”.
Señaló que hay que tener en cuenta que las elecciones departamentales y municipales, si bien se realizan el mismo día, son “elecciones independientes”. Por ende, no encuentra justificación para tener que votar el mismo lema en ambas.
Refiriéndose al artículo 5 de la reglamentación, explicó que su rechazo se basa principalmente en un argumento “jurídico, porque la Constitución establece la cláusula candado, que dispone la prohibición de ser candidato en la elección interna y luego candidato en la elección departamental. Cuando se reformó la Constitución en el año 97, no existían las elecciones municipales y, por tanto, no estableció la Constitución la prohibición para las elecciones municipales. Por ello, no existe basamento jurídico para extender la cláusula candado. Además, esta circunstancia supone un cambio en las reglas de juego, porque en la elección del año 2020 no rigió la cláusula candado”.
Decisión de la Corte Electoral no coincide con la Constitución
En la misma línea, expresó que la decisión de la Corte Electoral no está alineada con la Constitución de la República porque ni la limitación del voto cruzado ni la cláusula candado tienen una base en ella. “Ahora se ha dicho que lo que se busca es fortalecer a los partidos, que es un principio de nuestra Constitución, pero aquí no estamos debilitando a los partidos; debilitar a los partidos supondría votar alcalde de un partido y concejal de otro, pero estamos hablando de niveles de gobierno distintos”, agregó.
Puntualizó que en este caso se está hablando, por un lado, de elecciones a nivel departamental y, por otro, de elecciones a nivel municipal, lo cual no supone una contradicción con la lógica del sistema electoral uruguayo de preservar los lemas y partidos, “porque estamos hablando de gobiernos distintos”.
Con respecto a las expectativas del partido frente a la respuesta de la Corte Electoral, expresó que esta es una “organización de instancia única”, es decir, que no existe ningún órgano superior que resuelva los recursos; por ello, “serán los mismos ministros que dictaron el reglamento” quienes responderán ante el recurso presentado. Dijo que personalmente tenía la esperanza de poder hacer “reflexionar a alguno de ellos y que cambien de postura”.
Las expectativas hacia las elecciones de mayo
De cara a las elecciones municipales y departamentales, el entrevistado habló sobre las estrategias del Partido Colorado para movilizar a sus votantes. Indicó que actualmente se encuentran defendiendo las candidaturas en todo el país y tienen como plazo el mes de febrero. Comentó que las elecciones departamentales son muy importantes para el partido y que en Montevideo, Salto y Canelones van a comparecer con la Coalición Republicana, mientras que en el resto de los departamentos se presentarán bajo el lema del Partido Colorado. Según Schipani, buscarán “tener una buena presencia en las juntas departamentales y a nivel municipal. También, dar la batalla por tener la mayor cantidad de municipios, alcaldes y concejales”.