CTplas, un actor clave que fomenta la circularidad y la sostenibilidad del sector plástico

Ante los crecientes desafíos de sostenibilidad que enfrenta el sector plástico, el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) cumple un rol fundamental en articular la red y en potenciar la circularidad de materiales en la cadena de valor del plástico. Busca conectar empresas transformadoras, de reciclado y usuarias, así como potenciar los vínculos institucionales y centros de investigación para desarrollar soluciones innovadoras a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos plásticos.

Su enfoque y conformación como consorcio entre la Cámara de Industrias del Uruguay, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, la Universidad de la República y la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico son claves para conocer las necesidades de la industria y responder a ellas mediante la implementación directa de herramientas tecnológicas y el conocimiento técnico generado en la academia.

Esta gobernanza, junto a la mirada sistémica del entramado institucional, normativo, de convocatorias de apoyo y el análisis de experiencias internacionales, permite al Centro identificar oportunidades para superar las barreras que afectan el desarrollo sostenible de los sectores vinculados a la cadena.

Investigación aplicada y nuevos materiales

CTplas diseña y ejecuta proyectos de investigación aplicada en áreas estratégicas para fortalecer la competitividad del sector y minimizar el impacto ambiental de los materiales plásticos. En esta línea, se crean materiales, se mejora la calidad del material reciclado para su reutilización en nuevos productos y se fortalecen las capacidades para su procesamiento.

Con un enfoque integral, el Centro promueve la trazabilidad y la calidad del plástico reciclado, elementos fundamentales para garantizar la eficiencia en el reciclaje y la reutilización de materiales. Además, impulsa el ecodiseño, trabajando en la optimización de productos desde su fase de concepción, contribuyendo así a la reducción de su impacto ambiental, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su disposición final.

En este marco, trabaja en el desarrollo de plásticos bio-atribuidos a partir de fibra de cáñamo, como potencial alternativa para la fabricación de envases. A través de esta iniciativa, se investiga el comportamiento y las propiedades de estos bioplásticos para evaluar su viabilidad en la industria.

Además, mediante el proyecto “Requerimientos de calidad para la incorporación de material plástico reciclado posconsumo en la industria nacional”, el Centro busca definir estándares que permitan potenciar el uso de plásticos reciclados en la producción local, asegurando su calidad y viabilidad para diversas aplicaciones industriales.

Infraestructura y tecnología para la innovación: Planta piloto CTplas

A través de su planta piloto, CTplas fomenta la investigación aplicada y el desarrollo de nuevos procesos y materiales, creando un espacio para la experimentación y la validación de tecnologías innovadoras. Como parte de esta línea de trabajo, brinda asistencia técnica en la puesta en marcha de una impresora 3D con un brazo robótico, destinada a la fabricación de moldes y fachadas a partir de materiales plásticos. Esta tecnología permite explorar nuevas aplicaciones para los plásticos, promoviendo la aplicación de procesos innovadores.

Con una superficie de 90 m², la planta piloto está equipada con maquinaria de última generación que abarca los procesos de transformación de plástico más relevantes para la industria nacional. Los equipos disponibles son: extrusora monotornillo, inyectora, sopladora, extrusora de film y extrusora de doble tornillo, así como equipos auxiliares como molino y mezcladora, entre otros.

El espacio está abierto a toda la industria del plástico nacional, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible en el sector, y actuando como un espacio clave para impulsar la competitividad y la adopción de prácticas más sostenibles.

Fortalecimiento de capacidades y fomento de la economía circular

En paralelo, CTplas desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de las capacidades técnicas del sector. Mediante el proyecto “Impulso digital hacia la sostenibilidad de la cadena de valor del plástico”, se están desarrollando herramientas digitales para mejorar la gestión y las buenas prácticas en la industria, alineadas con los principios de la economía circular. Además, brinda apoyo a cooperativas de clasificación y gestión de residuos, ofreciendo capacitaciones, asistencia técnica y participando en el proceso de certificación de competencias, con el objetivo de profesionalizar su labor y mejorar la eficiencia en la gestión de materiales reciclables.

El fomento de la economía circular también es un eje clave en los proyectos del Centro. Con la certificación +CIRCULAR como el programa de +CIRCULAR Emprende, se promueve la adopción de buenas prácticas circulares en emprendedores y medianas y pequeñas empresas, ofreciéndoles herramientas de evaluación y certificación. Asimismo, a través del proyecto “Nodo de empresas de economía circular”, se facilita el desarrollo de redes empresariales y espacios de encuentro, combinando capacitaciones, asistencia técnica y estrategias de sinergia entre diferentes sectores productivos.

Con su enfoque colaborativo y estratégico, CTplas se ha consolidado como un motor de avance dentro de la cadena de valor del plástico, promoviendo un sector más sostenible, competitivo y alineado con los principios de la economía circular. A través de su trabajo integrador y su impulso hacia la innovación, el Centro contribuye a una transición hacia una industria plástica más responsable, optimizando recursos y reduciendo su impacto ambiental.

Más información en: www.ctplas.com.uy