En plena transición, Uruguay lanzó una emisión de bono global en dólares con opción de recompra

El resultado destaca confianza en el país

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la emisión con vencimiento en 2037 y una operación de recompra de título de 2027 y 2031.

En medio de la transición política hacia una nueva administración de gobierno que asume el 1º marzo, Uruguay lanzó una emisión de un bono global en dólares con vencimiento final en 2037 y oferta de recompra de bonos de US$ 2027 y US$ 2031 con cupón de 4,37% en ambos casos. 

Para la operación de recompra tienen preferencia aquellos inversores que compren simultáneamente el nuevo Bono Global. La operación es gestionada por BBVA Securities, Citigroup y J.P. Morgan.

Denisse Toledo Gallo, Head de S&T en Puente Uruguay, expresó que si bien se esperaban nuevas emisiones este año, llamó la atención que la misma fuera antes del cambio de gobierno. “Creemos, de todos modos, que serán varias instancias que se lleven a cabo este año para buscar conseguir fondos frescos. Hubo una buena recepción del público inversor pese a que consideramos que no hubo premio en el spread con el que cortó. Creemos que esto se debe, en parte, a que varios fondos del exterior tienen en sus carteras bonos uruguayos en US$ que muchas veces no tienen tanta liquidez como otros productos, por lo que ir a emisión siempre es buena opción para estos casos”, explicó Toledo.

Agregó que al igual que había pasado con el bono que emitieron el año pasado con vencimiento en 2060, no hubo premio en el spread de corte por ir a la emisión: el mismo fue 100 bps sobre el bono del tesoro americano que es donde tendría que estar según la curva actual.

“La confianza en Uruguay sigue siendo fuerte, lo vemos cuando comparamos el spread que tienen nuestros bonos contra los bonos americanos y analizamos esto mismo con el resto de la región. Incluso, a pesar de tener una calificación crediticia levemente inferior a la de Chile, tenemos menos spread contra los bonos del tesoro americano”, expresó la ejecutiva de Puente Uruguay.

“Descontábamos que en el año iba a haber una colocación en dólares; en general, siempre en esta moneda vas a captar significativamente más monto de fondos del exterior. Si tomamos en cuenta que el 13 de febrero tenemos reunión del Copom con el mercado descontando aumento de tasa de política monetaria consideramos que esto debe haber sido un factor para no salir en pesos en este momento. Creemos que por eso también decidieron salir en dólares con spreads apretados e históricamente bajos. En cuanto al plazo, creemos que lo eligieron teniendo en cuenta que la duración de este bono es cercana a 10 años, lo que lo hace un plazo atractivo para los inversores”, reflexionó Toledo.