El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el resultado del Sector Público Global a diciembre del 2024. Allí se evidencia que el déficit fiscal cerró en 4,1% del PIB, lo que representa una reducción de 0,2% respecto a 2023. El déficit del GC-BPS fue de 3,4%, con ingresos del 27,6% del PIB y egresos del 28,4%. El pago de intereses alcanzó el 2,5%. Las Empresas Públicas registraron un déficit del 0,1%, con una mejora del 0,2%, mientras que Intendencias y BSE mantuvieron su resultado en 0,2% del PIB.
En 2024, el déficit fiscal cerró en 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB), según el resultado del Sector Público Global (SPG) publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este porcentaje no contempla el ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS) y refleja una disminución del 0,2% en comparación con 2023, cuando el déficit alcanzó el 3,9% del PIB.
En cuanto al resultado del Gobierno Central-Banco de Previsión Social (GC-BPS), el déficit se situó en 3,4% del PBI, también sin considerar el FSS, lo que representa una disminución de 0,1% respecto al 2023. Los ingresos del GC-BPS cerraron el año con un alcance de 27,6% del PIB, con un incremento de 0,7%. Este aumento se debe al crecimiento del 0,5% del PIB en los ingresos del Gobierno Central y del 0,2% en la recaudación del BPS. A su vez, los egresos alcanzaron el 28,4% del PIB, lo que evidenció un aumento del 0,6%. Sobre el pago de intereses del GC- BPS, el informe arrojó que creció 0,1% respecto a 2023 y se ubicó en el 2,5% del PIB.
El déficit de las Empresas Públicas (EEPP) se situó en 0,1% del PIB y mostró una mejora de 0,2 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En cuanto a la inversión de las EEPP, esta representó el 0,8% del PBI, con una leve reducción del 0,1%. Finalmente, el resultado global de las Intendencias y del Banco de Seguros del Estado (BSE) se mantuvo estable en 0,2% del PIB.