Las exportaciones industriales de bienes, incluyendo las de celulosa y concentrados desde zonas francas, aumentaron US$ 775 millones en enero respecto al mismo mes del año pasado, lo que implicó una variación de apenas 0,2%.
Si se excluyen las ventas externas de celulosa y concentrados desde zonas francas, hubo un aumento del 4,3% en la comparación interanual del primer mes del año.
Al medir los volúmenes físicos, hubo una disminución de 2,9% en la misma comparación, lo que se explica por el aumento interanual de los precios industriales.
Según el informe elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), las Manufacturas de Origen Industrial generaron US$ 111 millones en exportaciones, una caída del 9,7% comparado con el mismo periodo de 2024.
Esta disminución en las ventas externas respondió a una respuesta negativa en los rubros Fabricación de vehículos automotores, Productos de plástico y Fabricación de plásticos en formas primarias y caucho, mientras que las exportaciones en Fabricación de instrumentos y suministros médicos incidieron positivamente en el primer mes del año.
Respecto a las Manufacturas de Origen Agropecuario, en enero de 2025 sumaron US$ 484 millones, lo que representó un aumento de 8,1% respecto al mismo mes del año anterior, debido principalmente al comportamiento positivo de las colocaciones externas de Frigoríficos (11%), Productos de molinería (59%), y Cacao, chocolate y confites (96%). En cambio hubo una caída de 33% en las ventas externas de Cebadas malteadas.