“Cabildo Abierto no ha sido el único que alguna vez desentonó con la coalición de gobierno”

Silvana Pérez Bonavita, diputada de Cabildo Abierto

En el cierre de la legislatura, la diputada cabildante Silvana Pérez Bonavita conversó con CRÓNICAS para evaluar el período. La legisladora recordó algunas iniciativas presentadas por su partido, entre las que destacó temas referentes a la fertilidad asistida, el bienestar animal y las personas en el espectro del trastorno autista. Asimismo, evaluó el funcionamiento de la Coalición Republicana en la Asamblea General, la colaboración interpartidaria que se dio en el quinquenio y las perspectivas del partido de cara a futuro en materia parlamentaria.

Al hacer un balance de la última legislatura, la diputada Silvana Pérez Bonavita, de Cabildo Abierto (CA), comentó a CRÓNICAS que a su juicio fue un período “muy satisfactorio”. En ese sentido, se mostró satisfecha ante el trabajo realizado por su partido en particular en “temas que en muchos casos estaban invisibilizados”, y que la meta para el próximo quinquenio es “seguir trabajando a la par”, y a la vez “retomar aquellos temas que no lograron ser aprobados o para los que faltó tiempo de estudio y no se llegaron a tratar”.

Dentro de las leyes aprobadas, destacó algunas de autoría de CA, como la ley de pirotecnia sonora, que prohibió el uso de fuegos artificiales que produjeran un sonido de más de 110 decibeles. En esa línea, valoró positivamente que “se nota un cambio cultural año a año”, y que se ha visto “un aumento en el uso de fuegos artificiales sin estruendo”. También recordó la normativa que prohíbe las cirugías estéticas en animales domésticos.

A su vez, comentó sobre el esfuerzo que se hizo en equiparar los copagos para los tratamientos de fertilidad: “Era de locos que te cobraran más al segundo intento, a la parte anímica se le sumaba el costo de la técnica, cuando tus ingresos eran los mismos”, valoró. Para la legisladora, si bien estos temas “de repente no eran los más populares a nivel prensa o a nivel país, para las minorías afectadas nos parecían muy importantes”.

Proyectos que volverán a presentarse

En cuanto a las leyes en las que se centrará la bancada de CA a partir del 15 de febrero, la parlamentaria señaló el proyecto presentado por ella misma el año pasado referente al Sistema Integral de Protección de Trastornos o Condición del Espectro Autista, que “abarca el trastorno desde varios ángulos, como la parte educativa, laboral, de apoyo estatal o del diagnóstico”. La legisladora definió que el objetivo es “lograr que aquellas personas que sufren esta condición tengan mayores derechos y posibilidades para desarrollarse”.

Asimismo, apuntó que insistirán en volver a poner sobre la mesa el proyecto de responsabilidad en los centros educativos en materia de acoso escolar. El propósito de la normativa es que todas las instituciones educativas, ya sea secundarias, terciarias, deportivas, entre otros, estén obligadas a hacer uso del protocolo existente ante casos de bullying. “Lamentablemente, descubrimos que hay muchas entidades educativas que hacen caso omiso de este protocolo o directamente lo desconocen, y nos parece un tema sumamente importante”, resaltó.

Además, puntualizó que esta última iniciativa está relacionada al trabajo que hizo la bancada en materia de prevención del suicidio adolescente. Destacó como un logro el que se avanzara en la votación de la Ley de Prevención en el Suicidio Adolescente, que implica una campaña nacional que se realiza desde el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y que busca alertar y prevenir a través de los canales de comunicación que frecuentan los jóvenes, como en redes sociales y centros de estudio. Se trata de “una campaña que está pensada a la medida y en el idioma de los jóvenes, para tener mayor alcance”, apuntó.


La relación con el FA

Al evaluar la alineación política de CA durante el último período, Pérez afirmó que “Cabildo siempre ha tenido la convicción firme de pertenecer a la coalición de gobierno”. Por otro lado, ponderó que “eso no quita que se acompañen proyectos o iniciativas que consideramos que están dentro de los temas propuestos del partido, pero que vengan de afuera de la coalición”. Señaló que estas combinaciones, en las que algún partido de la coalición votó con el Frente Amplio y los otros no, se han dado a lo largo de toda la legislatura, y “no ha sido Cabildo el único que alguna vez desentonó con la coalición”.

Para la diputada, la realidad de que hoy CA cuente con una bancada de dos legisladores en la Cámara de Diputados hará que “se puedan estudiar con mucha profundidad cada uno de los temas”, a diferencia de la legislatura pasada, cuando el partido tenía 11 representantes en la Cámara Baja y “había un legislador para cada comisión y cada tema tenía un actor más empapado en el mismo”.