El Banco Central del Uruguay (BCU) se convirtió en el primer organismo público del país en obtener la certificación de la norma internacional ISO 37001:2016 de Sistemas de Gestión Antisoborno. Este reconocimiento, otorgado por LSQA, reafirma el compromiso de la institución con la ética y la transparencia. La certificación demuestra el esfuerzo del banco para establecer un sistema sólido de prevención, detección y gestión de riesgos de soborno en todas las actividades.
Según informó BCU, al evento de entrega del certificado asistió el presidente del organismo, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu; el secretario general, Jorge Christy; la gerenta del área Secretaría General, Débora Sztarcsevszky; y la jefa del Departamento Oficial de Cumplimiento, Sandra Fatás. También estuvo presente el director ejecutivo de LSQA, Jorge Arismendi, entre otras figuras destacadas.
Durante la ceremonia, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, resaltó que esta certificación representa un salto cualitativo y un reconocimiento a la gestión del banco. Subrayó que es mérito del esfuerzo de todos los funcionarios y que puede servir como modelo para otras instituciones. Además, enfatizó que una gestión pública transparente debe ser un valor fundamental para Uruguay y su sistema político, ya que su fortalecimiento beneficia a toda la sociedad.
El proceso de certificación implicó una evaluación minuciosa de las políticas y procedimientos implementados por el BCU. Entre ellos, se encuentran: gobierno corporativo, gestión de la política monetaria, estabilidad financiera, administración del sistema de pagos, gestión de activos de reserva y servicio de deuda, generación de información y asesoramiento, relacionamiento con la sociedad, gestión de riesgos, mejora continua, administración de bienes y servicios, control presupuestal, servicios tecnológicos, seguridad, infraestructura, documentación, aspectos jurídico-notariales, capital humano, comunicación y auditoría interna.