El año inició con un incremento del 5,2% de exportaciones ovinas, con China, Italia y Egipto como principales destinos

Las lanas finas fueron las de mayor valor

Las exportaciones de productos de origen ovino crecieron en enero de 2024 con respecto a enero de 2025, alcanzando los US$ 22,3 millones. La lana, al igual que los subproductos de esta, representó un 4,7% del aumento y la carne ovina un 6,1%, siendo la carne congelada con hueso la más comprada. Entre los principales destinos de la lana nacional se ubicaron China, Italia y Egipto, en ese orden. 

En enero de 2025, los productos más exportados fueron la carne ovina y las lanas finas; estas crecieron tanto en volumen como en valor. En su totalidad, las exportaciones ovinas alcanzaron los US$ 22,3 millones, representando un aumento del 5,2% en comparación a enero del año pasado.  Del monto mencionado, US$ 13,8 millones corresponden a la lana y subproductos de esta, que se traduce en un crecimiento del 4,7%. Los US$ 8,4 millones restantes corresponden a la carne ovina, que representa un crecimiento del 6,1%. Dentro de esta categoría, según informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la carne congelada con hueso fue el producto más exportado.

Desempeño y principales destinos de la lana

En lo que respecta a la lana uruguaya, nuestro país exportó lana sucia, que alcanzó los US$ 5 millones, aumentando un 38%; lana lavada, que recogió US$ 3 millones, creciendo un 25%; y tops, con unos US$ 4,8 millones, disminuyendo un 22% con respecto al mismo mes del 2024. 

Los destinos principales de las exportaciones de lana fueron China, con US$ 5,3 millones, disminuyendo un 15% en comparación con enero del año pasado; Italia, con US$ 2,1 millones, aumentando un 12,8%; y Egipto, con US$ 800.000, que representó un destacado aumento del 259%.

El destino principal de la lana sucia fue China, con unos US$ 4 millones, que corresponden al 83% del ingreso al país por ese concepto. Además, el país asiático fue el principal comprador de la lana lavada uruguaya, con algo más de US$ 1.000.000, que corresponde al 38% del total. No obstante, se registró una caída del 32% en comparación con el primer mes del año pasado.

El liderazgo de las compras de tops lo tuvo Italia, que representó casi US$ 1.000.000. En segundo lugar se ubicó Islas Mauricio, cuyas compras correspondieron a US$ 800.000.


Tipos de lana 

Por diámetro, la lana más vendida fue la de menos de 21 micras, que representó el 15% de la totalidad del volumen exportado se incrementó un 16%, ya que pasó de 0,82 a 1,04 mkg. Le siguió la lana entre 28 y 29 micras, representando un 8,35 del volumen, que experimentó un crecimiento del 19%. Otros que experimentaron un crecimiento en enero de 2025 en comparación con enero del 2024 fueron los diámetros de entre 23 y 26 micras. Refiriéndonos al valor, el podio se lo llevaron las lanas finas.