Las ventas de autos crecieron un 4,18% en enero, un 10% fueron vehículos eléctricos

Venta de vehículos eléctricos e híbridos puede seguir “en la línea de crecimiento”

En diálogo con CRÓNICAS, el gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, comentó sobre el leve crecimiento registrado en las ventas de autos en el primer mes del año en comparación con el del año pasado. A su vez, dijo que las ventas de autos eléctricos aumentaron aproximadamente un 1,5%. Paz remarcó que existe cierta incertidumbre en el mercado automotor debido a las posibles fluctuaciones del dólar y el cambio de gobierno. Sin embargo, destacó los incentivos tributarios, que favorecen a que la venta de vehículos eléctricos continúe aumentando y adelantó que llegarán más marcas y modelos de autos de esta índole.

Las ventas del sector automotor en Uruguay registraron un ligero aumento del 4,18% en enero de este año en comparación con el mismo mes del año anterior; se vendieron exactamente 4.166 automóviles en enero del 2024 y 4.340 en enero del 2025, según las cifras arrojadas por ACAU. Paz explicó que se dio una disminución con respecto a diciembre del año pasado debido a que “generalmente los últimos meses son los más demandantes y en ese sentido claramente fue mucho más bajo”. Por lo que la caída era esperada y no es motivo de alarma, sino una consecuencia de la estacionalidad del mercado. A su vez, indicó que la venta de vehículos eléctricos también creció en este mes con respecto al mismo del 2024, pasando de representar aproximadamente un 8,5% de la totalidad de las ventas a un 10%.

Expectativas e incertidumbre en las ventas para el 2025

Con respecto a las expectativas de ventas para este nuevo año, destacó diversos elementos que deben tenerse en cuenta que influyen en el mercado: “El primero y tal vez más trascendente es cuál será el comportamiento del dólar, ya que la economía automotriz en Uruguay es 100% dolarizada”. En este sentido, dijo que aún no especulan ni han visto impactos de la suba del dólar en la baja del mercado, pero “sí es un factor determinante” y recientemente “el dólar está más estable, aunque fluye mucho”. Agregó que la asunción de Trump también podría generar fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que podría generar cierta volatilidad.

“Hay otro factor que genera cierta incertidumbre referida al cambio de gobierno. No es que quiera decir nada ni bueno ni malo, simplemente es una nueva realidad en la cual se inserta el comercio en su totalidad y, entre ellos, el automotor, si bien no hay anuncios de alteraciones en las reglas de juego, es decir, en la tributación y otros aspectos que refieren a la regulación del sector. No habiendo cambios en eso, se puede esperar un buen año. Tal vez no llegue a ser lo que fue el año pasado, pero por encima de las 60.000 unidades podría ser”, señaló Paz.

Crecimiento de los vehículos eléctricos 

El gerente de ACAU comentó que el año pasado se triplicó la venta de autos eléctricos gracias a diversos incentivos tributarios y un “ambiente favorable” que ha atraído muchas marcas y modelos nuevos, ampliando la oferta. Expresó que tienen conocimiento de la futura llegada de aún más marcas y modelos, por lo que se puede “claramente pensar que siga en la línea de crecimiento, tanto los eléctricos como los híbridos”.

Dentro de los incentivos a los que hizo alusión, destacó el Imesi, “impuesto que pesa sobre los vehículos”, pero tiene “tasa cero en los eléctricos”. Además, dijo que el arancel externo para aquellos vehículos que no vienen de países con acuerdos comerciales, como los del Mercosur o México, tienen un 23% de arancel. Sin embargo, en nuestro país el impuesto es cero en el caso de los automóviles eléctricos. Asimismo, Paz puntualizó que la ley de promoción de inversiones, que incluye a los vehículos eléctricos, “tiene importantes beneficios en lo que es la renta de la empresa, que se traduce en un beneficio a la compra del auto”.


Retribución por usar un auto eléctrico

El entrevistado indicó que existen otras medidas que favorecen y “premian incluir tecnologías limpias en un proyecto”. Ejemplificó que “el Ministerio de Industria cuenta con el Certificado de Eficiencia Energética. Al año de adquirir un vehículo eléctrico, uno debe presentarse y tiene una devolución monetaria, de acuerdo a cuánto lo haya usado. Cuanto más se usa, más se premia. Y pueden llegar a ser incentivos importantes. En el caso de vehículos que sean para aplicaciones, es decir, cuyos conductores están todo el día arriba del auto, llegan hasta a pasar los cinco mil dólares de esta especie de subsidio”.