Uruguay XXI vuelve a presentar el proyecto “Más Comercio” liderado por Claudia Peisino, quien en diálogo con CRÓNICAS detalló el objetivo de este de fomentar la exportación, comercio e internalización de los negocios nacionales, especialmente aquellos que no se encuentran en las mejores situaciones. El evento se hará el próximo martes 8 de abril en Maldonado y no tiene costo, solo es necesario inscribirse en la web. La jefa de proyectos de la asociación mencionó que la elección de Maldonado se debe a que es un lugar propicio para encontrar empresarios inversores y fomentar otras áreas de la economía.
El martes 8 de abril a las 18:30, Uruguay XXI iniciará su primera edición del programa “Más Comercio” del año en Maldonado, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a emprendedores tanto grandes como pequeños del departamento y del interior del país. Allí, brindarán herramientas y talleres gratuitos para fomentar la exportación en todo el Uruguay. Asimismo, la inversión también juega un papel importante, ya que desde sus inicios en el 2022 han detectado siete proyectos de inversión fuera de la capital.
Como señaló Peisino, el proyecto ha crecido de manera exponencial: han participado más de 750 personas en los talleres de sensibilización que brindan y han realizado más de 100 mentorías particulares. En referencia a la inversión extranjera, explicó que “Más comercio” cuenta con un área de proyectos especiales para fomentarla.
“Tenemos una cartera de proyectos especiales donde, en vez de esperar a que los inversores se acerquen a empresas que necesitan capital extranjero de más de medio millón de dólares, ya sea para reactivarse tras quiebras o para expandirse, nos acercamos nosotros. Primero, analizamos su situación, creamos presentaciones clave y las conectamos directamente con inversores interesados, eliminando el enfoque pasivo de esperar propuestas”, explicó la jefa de proyectos de Uruguay XXI.
¿Cómo comenzó y fue evolucionando “Más comercio”?
Peisino remarcó que, pese a las herramientas y conocimientos de Uruguay XXI, no llegaban al interior del país. De esta preocupación fue que surgió este proyecto, que ya recorrió todos los departamentos y, tan solo el año pasado, “Más Comercio. Más Mercados. Más inversión”, iniciada su gira en Salto, recorrió más de 7.000 kilómetros.
Relató que al principio fue “a prueba y error”, y llevaban a cabo talleres sin ningún apoyo externo. Por el contrario, hoy cuentan con el apoyo de varias organizaciones. La próxima edición también es promovida por ANDE, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, intendencias departamentales, Inefop, el Correo Uruguayo, el LATU, centros pymes y socios estratégicos de estos últimos.
“La idea apareció cuando notamos que era una forma de integrar y de que nos conocieran en el resto del país. No solo dando herramientas, sino brindando mentorías con empresas que detectamos junto a los locales de las zonas, y luego, en conjunto con todas las instituciones, se fomenta y se cuenta acerca de lo que es la marca país. Lo principal es darles información de cómo exportar, invertir y buscar inversores, especialmente a aquellos comercios más pequeños. Queremos que todas las empresas del interior conozcan las herramientas que tienen para exportar y crecer”, destacó.
El potencial de “Más Comercio” en Maldonado
Si bien ya se había realizado una edición del evento en el departamento, este será el primero que contará con organizaciones locales, como ANDE y el LATU, expresó Peisino, que por ello es un hito. La elección de la región fernandina para la actividad no fue casual; tal como dijo la jefa de proyectos de Uruguay XXI, no es una localidad que se destaque en el sector exportador de bienes, que representa un 0,1% del total nacional, pero se destaca como ningún otro lugar en el área turística, mediante la cual generó el año pasado ingresos de US$ 839 millones, que equivalen al 48% de las visitas internacionales, siendo levemente superado por Montevideo.
“En Maldonado los turistas gastan en promedio US$ 1.100, lo que equivale a un 90% más que los visitantes que ingresan a Montevideo. Como si fuera poco, aún hay empresarios en Maldonado, por lo que nos pareció una oportunidad estratégica acercarnos en este momento para identificar proyectos inversores y dinamizar otros sectores”, afirmó.
¿Cómo participar?
Ingresar a https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/mas-comercio/edicion-maldonado-2025/ y completar el formulario de inscripción. Por más información, consultar al equipo organizador a través del correo mascomercio@uruguayxxi.gub.uy o por WhatsApp al 091 529 529.
Expectativas para el sector exportador en el 2025
Para 2025, en un contexto de estabilidad climática, “esperamos que la demanda esté más estable; se prevé un crecimiento moderado del 2%. Estamos esperando aproximadamente unos US$ 13.200.000 de exportación este año. Por supuesto que tenemos en cuenta que, a diferencia del año pasado, en el 2025 el desempeño exportador estará determinado por el crecimiento, la reciente escala en las extensiones comerciales globales, con la imposición de nuevos aranceles y medidas, lo que se traduce en un factor de incertidumbre y la estimación es más compleja”, señaló la entrevistada.