Montecon recibió al buque portacontenedores Kota Ebony, el más grande en operar en el puerto de Montevideo       

Impulso del desarrollo portuario y la conexión con el comercio global

La compañía de operaciones portuarias Montecon celebró el arribo del Kota Ebony, el buque carguero más grande en operar en muelles públicos del país. A su vez, la embarcación de Pacific International Lines (PIL) fomenta la conectividad de Uruguay con los mercados globales más importantes y cuenta con una tecnología eco-friendly.

El viernes 11 de abril, Montecon hizo historia al planificar la llegada del Kota Ebony al muelle público C. El buque portacontenedores de última generación cuenta con 335 metros de eslora y 51 metros de manga; magnitudes récord para la operativa portuaria nacional. El acontecimiento, una vez más puso a Uruguay como un punto fundamental en la logística regional.

El recibimiento del buque carguero contó con la presencia de la subsecretaría de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; la vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch; el Head of Latin America de PIL, Nicolás Romero; y el CEO de Montecon, Martín González. Durante el evento, González y Romero hicieron uso de la palabra, agradecieron a ambas compañías y otorgaron como homenaje dos placas conmemorativas al capitán del Kota Ebony.

“En Montecon nos sentimos orgullosos de ser protagonistas de este hito tan relevante para los muelles públicos y para el puerto de Montevideo. Trabajamos cada día con compromiso para potenciar el desarrollo del puerto y alcanzar los más altos estándares de excelencia, siempre apuntando a la satisfacción de nuestros clientes como principal objetivo. Ellos son la razón de ser de esta empresa y de todos quienes tenemos el privilegio de integrarla”, apuntó González. 

La planificación del arribo fue muy exhaustiva y estuvo en manos de Montecon, que involucró instancias de intercambio con instituciones tanto públicas como privadas. El proceso de análisis técnico y gestión incluyó una simulación en Madrid durante febrero del año pasado, donde un equipo de 11 expertos evaluó la viabilidad del atraque. En el predio de la consultora internacional de operaciones marítimo-portuarias, Siport21, realizaron 41 maniobras virtuales y con remolcadores en solo 20 horas. Para ello utilizaron herramientas de simulación en tiempo real, como el sistema Mermaid 500 (creado por Marin-MSCN), que imita la conducta de embarcaciones bajo condiciones reales como el viento, la corriente, el oleaje y la profundidad limitada.

Todas las pruebas y ejercicios previos siguieron los estándares metodológicos internacionales de la Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte Acuático (PIANC) y las Recomendaciones para Obras Marítimas de Puertos del Estado de España. Bajo estos regímenes establecieron la viabilidad del arribo de la gran embarcación al puerto montevideano. 

Además de su avanzado aspecto técnico, el Kota Ebony se destaca por su amabilidad con el ambiente, ya que es impulsado por un sistema de doble combustible que reduce las emisiones de dióxido de carbono. Esto responde al lineamiento de PIL con la innovación, sustentabilidad y su objetivo de alcanzar para el 2050 emisiones netas cero de gases de efecto invernadero. 

Otra característica de la embarcación es que se ha incorporado al servicio que conecta a Asia con la costa Este de Sudamérica. Su trayecto incluye puertos estratégicos, como el de Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Singapur, Río de Janeiro, Santos, Paranaguá, Navegantes, Montevideo y Buenos Aires. Gracias a ello, Uruguay logró extender aún más su red comercial y su nexo con los principales mercados globales.

“Lo de hoy es mucho más que el arribo de un buque. Se trata de abrir la puerta a nuevas oportunidades, de fortalecer nuestro vínculo comercial, fomentar el crecimiento regional y formar asociaciones basadas en la innovación, la sostenibilidad y el respeto mutuo. En nombre de todos en PIL, me gustaría extender nuestro más profundo agradecimiento a nuestros socios, colegas y a todos ustedes aquí presentes. Juntos estamos creando el futuro del transporte marítimo”, destacó Romero.