Proyecciones económicas de inflación y del dólar no mostraron cambios


Las instituciones y analistas independientes consultados mensualmente por el Banco Central del Uruguay (BCU) prácticamente no modificaron sus respuestas respecto a sus perspectivas para la economía local y la inflación, respecto a las presentadas el mes anterior.

La mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas sigue esperando para este año un crecimiento de la economía de 2,5% y la proyección más optimista sigue esperando un crecimiento de 3,3%. La respuesta más pesimista sí tuvo una modificación a la baja, pasando de un crecimiento esperado para 2025 de 2% en el mes de marzo a uno de 1,5% en abril.

Para el año próximo, la mediana espera una expansión de la actividad de 2,19%, con respuestas que van de un piso de 1% a un techo de 2,8%, mientras que para el 2027 la proyección es de 2,37% según la mediana de la encuesta, con extremos de respuestas que se ubicaron en 1% y 2,6%.

Para el dólar, la mediana también mantuvo su pronóstico de un dólar a 44,50 pesos al cierre del año, aunque se observa una gran amplitud de proyecciones, que van desde un mínimo de 42,75 pesos, a un máximo de 46,10 pesos. 

Por último, en lo que refiere a la Encuesta de Expectativas de Inflación, la buena noticia es que se mantiene el pronóstico de una inflación dentro del rango objetivo para el horizonte de política monetaria; la mala, es que ha cortado con la tendencia a la baja que mostró el año pasado. 

La mediana de la encuesta estimó un aumento de precios en la economía de 5,5% durante este año, subiendo a 5,84% en 2026 y a 5,80% en 2027. Los pronósticos de inflación para 2025 muestran también una gran amplitud de respuestas, que van desde un mínimo esperado de 4,97% a un máximo de 6,90%. Para 2026, las respuestas fueron de 5,07% a 6,70%, y para 2027, desde 5% a 6,90%.