El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) apuesta a lograr un desarrollo integral del sector agropecuario que genere un “equilibrio entre el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social”, según afirmó el titular de la cartera, Alfredo Fratti, durante su participación en un Foro CAF en Chile. Aseguró que la actual administración se centrará en el impulso a la producción, la industrialización, la exportación y el acceso al agua como recurso vital, así como el desarrollo rural, la agroecología y la equidad de género.
El ministro Alfredo Fratti participó en Chile en el foro “Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF para América Latina y el Caribe”. Durante la misión, el mandatario se encuentra en compañía de los directores de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera; de Forestal, Gastón Martínez, y de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, así como del embajador de Uruguay en Chile, Juan Martín Benavides.
Durante el foro, Fratti se refirió a la importancia del agro en la identidad nacional: “El campo es fuente de vida, trabajo y arraigo”. Enfatizó el rol fundamental del agro en la economía uruguaya y su impacto social: “El Uruguay produce alimentos para 30 a 40 millones de personas, pero hoy nos duele en el alma que más del 20% de nuestros niños estén por debajo de la línea de pobreza”, indicó el ministro.
En relación a la permanencia en el medio rural, recordó que el reciente censo agropecuario arrojó que solo un 4% de la población vive en el medio rural, lo cual implica un enorme desafío para la producción nacional. “No se trata de obligar a quedarse en el campo, sino de proporcionar las condiciones necesarias para que se queden”, sostuvo.
Visión integral
Fratti dijo que las líneas programáticas de la actual administración se centrarán en el impulso a la producción, la industrialización, la exportación y el acceso al agua como recurso vital, así como el desarrollo rural, la agroecología y la equidad de género. “Se trata de una visión integral para el desarrollo agropecuario, basada en el equilibrio entre el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social”, agregó.
Por otra parte, recordó que la ganadería ocupa dos terceras partes del territorio nacional, por lo que, centrarse en aumentar la producción de terneros y avanzar en temas sanitarios dando las garantías necesarias al mundo, es prioritario.
Asimismo, el desarrollo lechero, agrícola y forestal con foco en el desarrollo industrial son consignas en las que resta avanzar mucho y en las que “estamos muy lejos de sentirnos satisfechos”. En cuanto a la granja, Fratti expresó que es un rubro que asegura la provisión y alimentación a los ciudadanos del Uruguay.
Para finalizar, el ministro evocó a figuras históricas como Wilson Ferreira Aldunate, Juan Pablo Terra y José Mujica, quienes, según sus palabras, han dejado un legado invaluable en la visión del agro uruguayo. “Estos líderes nos enseñaron que la producción, la justicia social y la sostenibilidad no son conceptos antagónicos, sino pilares fundamentales de un desarrollo rural integral”, concluyó Fratti, reafirmando su compromiso con un sector agropecuario más productivo, equitativo y sustentable.