CIU organizó Ronda de Negocios con “Grupo Los Treinta”, integrado por productores queseros de Colonia, San José y Soriano

#IndustriaEmprendedora

El Centro Internacional de Negocios (CIN) de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) llevó a cabo una Ronda de Negocios, en donde ocho productores de los departamentos de Colonia, San José y Soriano, expusieron sus productos a 12 compradores nacionales. En las más de 50 reuniones mantenidas, tuvieron la posibilidad de presentar sus productos expandiendo así sus mercados. La jornada contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Sociedad de fomento rural de Colonia Suiza.

El “Grupo Los Treinta” está integrado por empresas de familias queseras artesanales y en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales, convocaron a CIU para organizar y ejecutar una Ronda de Negocios en la que participaron las empresas: Il Ticino, La Cumbre, La Polita, Landkäse, Nicant, Rostan y Santa Rita del Campo. 

Asimismo, convocaron al sector vitivinícola, reconociendo que complementa el valor de la experiencia. 

¿En qué consiste una Ronda de Negocios? 

La amplia experiencia del CIN en la ejecución integral, seguimiento y evaluación de este tipo de instancias, brinda a las empresas herramientas para la presentación de su negocio, espacios de intercambio y negociación, gestión comercial y el acompañamiento posterior a las jornadas. 

Estas cuentan con un área de degustación y exposición de sus productos que permiten mostrar la oferta comercial de cada emprendimiento. En tanto, mantienen reuniones con potenciales compradores y generan networking empresarial entre ellos. 

Una jornada de intercambio 

En el inicio de la jornada, la que tuvo lugar en el Club de los Industriales el pasado 8 de abril, el presidente de CIU Leonardo García, agradeció la confianza en la institución para desarrollar la instancia y comentó que “queremos hacer foco en las micro y pequeñas empresas y más si son del interior del país” y espera que esta “sea una etapa de muchas que vengan por delante”. 

Por su parte, el director de Dinapyme, Luis Inzaurralde, afirmó que “no existe en el mundo un país que pueda desarrollarse si solo se piensa en la capital”. 

Mientras, el gerente de la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza, Juber Gonzalvez de Mezquita señaló que “atrás de los productos que van a intercambiar hay familias, productores y está el campo”. Además, reconoció el apoyo de los actores para llevar adelante la Ronda, “hay mucho por trabajar y encontrar el valor agregado”, señaló. 

De esta forma, la gremial industrial sigue impulsando a los emprendimientos del país para que lleguen a nuevos mercados y puntos del Uruguay.