Por Gabriel Gianoli (*) | @GabrielGianoli
Mientras pensaba la nota, antes de comenzar a escribir, se me ocurría arrancar ponderando la gran gestión de Martín Lema frente al Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Dicho pensamiento fue desechado inmediatamente ya que necesitaría varias contratapas del semanario para esbozar la exitosa tarea realizada por nuestro compañero al frente del Ministerio.
El tema que nos ocupa hoy es pura y exclusivamente municipal. A manera de recordatorio histórico no podemos pasar por alto la mención de la única vez en la historia en la que el Partido Nacional gobernó Montevideo.
La gestión de Daniel Fernández Crespo como intendente de Montevideo (1958-1962)
La administración se destacó por un enfoque integral en el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Se implementaron importantes proyectos de desarrollo urbano, centrados en la modernización de la infraestructura de la ciudad. Se llevaron a cabo obras de pavimentación y mejoras en el transporte público, facilitando la movilidad y el acceso a diferentes áreas de Montevideo.
En vivienda, se impulsaron iniciativas para hacer frente a la creciente demanda habitacional, promoviendo la construcción de viviendas populares y buscando regularizar asentamientos informales.
La salud pública también fue una prioridad, con la creación y mejora de centros de salud y programas de atención sanitaria que benefician a la población. En el ámbito educativo, se promovieron iniciativas para mejorar las instalaciones escolares, reforzando el compromiso con la educación de los jóvenes montevideanos.
Fernández Crespo no descuidó la cultura y el deporte, fomentando la creación de espacios públicos y la organización de eventos culturales que promovían la identidad y la integración de la comunidad.
A pesar de enfrentar desafíos económicos, su administración trabajó en la gestión financiera, optimizando recursos y modernizando la administración pública para hacer más eficiente el uso del presupuesto municipal.
Finalmente, su enfoque en las relaciones con la ciudadanía se tradujo en una comunicación constante y la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones, fortaleciendo el vínculo entre la administración y la población.
La gestión de Daniel Fernández Crespo marca un hito en la historia de Montevideo, destacándose por su visión de una ciudad más moderna, inclusiva y participativa.
Montevideo 2025: una ciudad en crisis que necesita un cambio urgente
Montevideo enfrenta un preocupante estado de deterioro en aspectos clave que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos. La acumulación de basura, el abandono de los espacios públicos, el desorden en el tránsito y el transporte, la falta de inversión en infraestructura y el aumento de los impuestos sin mejoras en los servicios son problemas que reflejan una gestión municipal deficiente. Pasadas más de tres décadas bajo la administración del Frente Amplio, los problemas estructurales de la ciudad no han sido solucionados, sino que están peor.
Uno de los puntos críticos es el estado de las veredas. La propia Intendencia reconoce que hay 4.121 m² de veredas en mal estado, mientras que millones de dólares se destinan a rubros menos prioritarios en lugar de infraestructura urbana. Actualmente, el 61% de las veredas de Montevideo no cuentan con accesibilidad, y la IM no asegura el cumplimiento del Decreto 36.854 de 2018, que exige rampas accesibles cada 50 metros. Hoy la comuna, por falta de articulación, no puede asegurar que se cumpla la norma. Se olvidan de legislar la inclusión.
¿Cuánto se gasta en recitales, TV Ciudad, festejos, sponsors y ONG compañeras, etc., etc.?
Además, la falta de coordinación entre los ocho municipios y los 18 centros comunales dificulta la gestión eficiente de la ciudad. En lugar de aumentar la burocracia con la creación de nuevos municipios, como quiere el Partido Socialista, es necesario optimizar los recursos existentes y mejorar la articulación institucional.
El tránsito y el transporte también presentan serias deficiencias. El mantenimiento de las calles es insuficiente, el transporte público no se moderniza y la movilidad urbana sigue sin soluciones claras. A esto se suma un problema estructural en la inversión municipal: a pesar de recaudar 2 millones de dólares por día, solo un 10% de ese monto se destina a obras, lo que evidencia un problema de administración y voluntad política.
Ante este escenario, se proponen soluciones concretas para recuperar Montevideo:
- Un plan integral de recuperación de veredas y accesibilidad.
- Mayor coordinación entre municipios y centros comunales para evitar burocracia ineficiente.
- Optimización de la recolección de residuos y eliminación de basurales.
- Inversión en el ordenamiento del tránsito y la modernización del transporte público.
- Transparencia en el uso de los fondos públicos y aumento del porcentaje destinado a obras.
Tenemos proyecto, tenemos un gran equipo liderado por nuestro candidato Martín Lema, tenemos las ganas y la fuerza que nos permite estar a la altura del desafío que se viene.
No importa cuánto tiempo haya gobernado el Frente Amplio en Montevideo, sí importa que su gestión ha fallado y por eso reclamamos una oportunidad para el cambio. En el interior del país tenemos intendencias que duplican o triplican el tiempo de gobierno que tuvo el Frente y a nadie se le ocurre un cambio porque las gestiones son altamente eficientes y exitosas. El tiempo no es un argumento para cambiar, sino la gestión. En Montevideo y Canelones se vota ideología, en el resto del país, gestión, y eso es lo que vale, ya que la gente nos premia quinquenio a quinquenio renovándonos la confianza.
La elección departamental de mayo es una oportunidad histórica para que los montevideanos opten por una gestión diferente. La Coalición Republicana tiene el desafío de obtener la victoria a través de un plan sólido que devuelva la ciudad a sus ciudadanos, garantizando una Montevideo más limpia, segura y ordenada.
Montevideo puede y debe cambiar. La decisión está en manos de los ciudadanos: decadencia frentista o Coalición Republicana.
Cuando me preguntan cuál va a ser el lema de campaña, les contesto: “Lema intendente” … ¡Se puede!
(*) Diputado por Montevideo – Espacio Cuarenta – Partido Nacional.