Cepal empeoró su pronóstico económico para la región e insta a tomar más medidas

Década pérdida > Habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante

Foto: Pexels

Una mayor caída de la actividad, más desempleo, menos ingresos, más pobreza, más indigencia, forman parte del lúgubre futuro que proyecta la Cepal, que realizó un fuerte recorte a la baja en sus proyecciones económicas. Si bien se destacan las medidas fiscales para mitigar los efectos de la crisis, se insiste en la necesidad de realizar “esfuerzos adicionales para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus proyecciones de crecimiento para los países de la región, marcando un panorama más lúgubre que el que auguraba en abril, debido a que tanto los impactos externos como internos, han sido más fuertes de lo anticipado.

En particular, el Covid-19 y las medidas de confinamiento para contener la propagación del virus han generado una mayor contracción económica mundial que la prevista hasta hace tan solo unos meses, lo que profundiza los resultados negativos de la región. Los canales de impacto son varios: el comercio, la relación de términos de intercambio, el turismo y las remesas. Además, el organismo de Naciones Unidas remarca que América Latina es actualmente el epicentro de la pandemia, y si bien algunos países han logrado comenzar a retomar sus actividades, otros han tenido que continuar con las restricciones, o incluso intensificarlas por el persistente aumento de casos diarios.

Pasando a números, Cepal prevé que el conjunto del Producto Interior Bruto (PIB) de la región caiga 9,1% este año, con bajas de 9,4% en el caso de América del Sur (ver recuadro), de 8,4% en América Central y México, y de 7,9% para el Caribe -excluyendo Guyana-, cuyo fuerte crecimiento lleva al total subregional a una contracción menor (de -5,4%).

El documento plantea que la caída en la actividad económica es de tal magnitud que llevará a que, al cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010, lo que implica que habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante.

Desempleo y pobreza

En una conferencia de prensa virtual realizada para presentar el nuevo informe, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, advirtió que “se prevé ahora un aumento también mayor del desempleo, que a su vez provocará un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad”. Se estima que el desempleo regional se ubique en una tasa del 13,5% aproximadamente al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza de dos puntos porcentuales respecto al pronóstico de abril, y un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8,1%). Con la nueva estimación, el número de desocupados llegaría a 44,1 millones de personas, lo que representa un aumento cercano a 18 millones con respecto al nivel de 2019 (26,1 millones de desocupados). Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7% en 2008 al 7,3% en 2009 (0,6 puntos porcentuales), indica el reporte de Cepal.

A su vez, el aumento de la desocupación provocará una caída en los ingresos de los hogares y una reducción en la posibilidad de contar con los recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas. Cepal proyecta que el número de personas en situación de pobreza en la región se incrementará en 45,4 millones en 2020, con lo que el total de personas en esa condición pasaría de 186 millones en 2019 a 231 millones en 2020, cifra que representa el 37,3% de la población latinoamericana. A su vez, dentro de este grupo, el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28,5 millones, pasando de 67,7 millones de personas en 2019 a 96,2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15,5% del total de la población.

También se prevé una mayor desigualdad en la distribución del ingreso en todos los países de la región, pero fundamentalmente en las grandes economías.

Un esfuerzo adicional

Al igual que en otras presentaciones del organismo, Cepal destaca los anuncios realizados por los gobiernos con grandes paquetes de medidas fiscales para hacer frente a la emergencia sanitaria y mitigar sus efectos sociales y económicos. Sin embargo, también recuerda que en la medida que se extiende el confinamiento, se requieren esfuerzos adicionales para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares.

“La Cepal ha realizado varias propuestas, incluyendo la implementación de un ingreso básico de emergencia como instrumento de protección social, un bono contra el hambre -equivalente al 70% de una línea de regional pobreza extrema (67 dólares de 2010) y cuyo costo total se estima en 27,1 miles de millones de dólares  (0,52% del PIB regional), y varias iniciativas de apoyo a empresas y trabajadores en riesgo. Para la implementación de cualquiera de estas líneas de acción es necesario fortalecer el rol de las instituciones financieras internacionales de forma que puedan apoyar mejor a los países”, sostuvo Bárcena.

En ese sentido, evaluó que “los esfuerzos nacionales deben ser apoyados por la cooperación internacional para ampliar el espacio de política a través de mayor financiamiento en condiciones favorables y alivio de la deuda”.


Caídas generalizadas

La Cepal presentó sus nuevos pronósticos para la región, donde salvo el excepcional crecimiento de 44,3% que registrará Guyana, el resto de los países mostrarán en su totalidad números rojos para este 2020.

En Sudamérica, Venezuela, Perú y Argentina serán los países con mayor caída de su PIB, con contracciones de 26%, 13% y 10,5%, respectivamente. Por su parte, Brasil registrará un deterioro de su actividad de 9,2%.
De acuerdo al nuevo pronóstico de Cepal, Uruguay registrará una caída de la actividad del 5%, un punto porcentual más que lo esperado en abril (-4%), y sería el segundo país con menor caída del PIB en América del Sur, por detrás de Paraguay (-2,3%).