Tras la baja registrada en febrero, las exportaciones de bienes repuntaron en el mes de marzo un 14%, cerrando el primer trimestre del año con un saldo positivo, según el informe de Comercio Exterior del instituto Uruguay XXI. Las exportaciones del mes pasado estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de celulosa, carne bovina y concentrados de bebidas, mientras que, a nivel de destinos, el podio del ranking lo ocuparon China, Brasil y EEUU.
En marzo, las solicitudes de exportación de bienes totalizaron US$ 1.060 millones, lo que representó un incremento de 14% en comparación con igual mes de 2024. Con este crecimiento, se compensó la disminución registrada en febrero y permitió cerrar el primer trimestre del año con un saldo positivo de 5%, totalizando colocaciones por US$ 2.896 millones.
El mes pasado, la celulosa fue el principal producto de exportación en marzo, con una participación de 27% y un total de US$ 290 millones, lo que culminó con un aumento interanual del 57% con respecto al mismo mes del año pasado.
La carne bovina fue el segundo producto exportado en marzo, con ventas que alcanzaron los US$ 199 millones, lo que representó el 24% de las exportaciones totales. Se colocaron 31 mil toneladas en el exterior, con EEUU manteniéndose como el principal destino, con colocaciones por US$ 81 millones y 11 mil toneladas, 41% del total del valor exportado. China ocupó el segundo lugar, con US$ 45 millones y 10 mil toneladas, mientras que la Unión Europea fue el tercer destino en importancia, con un total de US$ 31 millones y 3 mil toneladas. Otros destinos relevantes fueron Israel, con US$ 10 millones, y Canadá, con US$ 6 millones.
Las exportaciones de concentrado de bebidas totalizaron US$ 80 millones en marzo. México se mantuvo como el principal destino, con colocaciones por US$ 22 millones, representando el 27% del total exportado.
Las colocaciones externas de productos lácteos totalizaron US$ 63 millones en marzo, ubicándose como el cuarto producto más exportado del mes. El 68% de las colocaciones se concentraron en dos destinos: Argelia y Brasil.
Las ventas de trigo al exterior llegaron a US$ 56 millones en marzo de 2025, con un volumen de 248 mil toneladas. Esto representó una caída del 28%, tanto en valor como en volumen, respecto a marzo de 2024.
En el acumulado del trimestre, la carne bovina alcanzó los US$ 614 millones y tuvo un crecimiento interanual de 24%, consolidándose como el producto más exportado. La celulosa se mantuvo en segundo lugar con US$ 552 millones. El top cinco lo complementaron los concentrados de bebidas, productos lácteos y trigo.
Destinos
En cuanto a los principales destinos de exportación, China fue el principal adquiriente de las colocaciones uruguayas en marzo, destino al que se contabilizaron ventas por US$ 212 millones, lo que representó el 20% del total y un crecimiento del 35% en términos interanuales. Este aumento estuvo impulsado principalmente por exportaciones de celulosa, que alcanzaron los US$ 125 millones, duplicando el valor del año anterior y representando el 59% del total exportado al país asiático. Le siguieron las colocaciones de carne bovina, que totalizaron US$ 45 millones.
Brasil ocupó el segundo lugar, con exportaciones por US$ 202 millones, equivalentes al 19% del total y un crecimiento interanual del 10%. El principal producto exportado fue el trigo.
El podio de destinos lo completó EEUU, con colocaciones por US$ 175 millones, lo que supuso un incremento de 126% en comparación con marzo de 2024. La carne bovina lideró las exportaciones con US$ 81 millones, 46% del total exportado, seguida por la celulosa.
La Unión Europea se ubicó como el cuarto destino, con exportaciones por US$ 162 millones, representando el 15% del total y registrando un crecimiento interanual del 8%, mientras que Argentina completa el “top cinco” de destinos con compras por US$ 43 millones y una caída del 7% respecto a marzo del año anterior.