El economista Guillermo Tolosa asumió como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) el pasado lunes 24 de marzo y reafirmó su compromiso de mantener una inflación baja y estable, con el fin de lograr una convergencia hacia el 4,5% en el corto plazo. Subrayó la necesidad de mayor acceso al crédito, menos trabas burocráticas y el fortalecimiento de la inclusión financiera. También anunció cambios regulatorios para supervisar empresas que captan ahorros y reiteró el compromiso del BCU en la lucha contra el lavado de activos.
Por Agustina Gómez
El lunes 24 de marzo se llevó a cabo la ceremonia de asunción del nuevo presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa. En el evento participaron diversas autoridades nacionales, entre ellas, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; el subsecretario de la cartera, Martín Vallcorba; la actual vicepresidenta del BCU, Ana Claudia de los Heros: y el expresidente de la institución, Washington Ribeiro.
Durante su discurso, Tolosa subrayó la importancia del BCU en tiempos de incertidumbre y destacó que su principal misión es proporcionar certezas que faciliten la toma de decisiones en la economía. “Sin previsibilidad, no hay inversión y no hay contrataciones”.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la necesidad de mantener una inflación baja y estable, con el objetivo de “proteger el poder adquisitivo, el bolsillo y el bienestar de los uruguayos, sobre todo el de los más vulnerables” y de “enfrentar a dificultades de competitividad”. En ese sentido, reafirmó su compromiso de continuar con el régimen de metas de inflación y tasas de interés, con el fin de lograr una convergencia hacia el 4,5% en el corto plazo.
Asimismo, aseguró que el BCU actuará con independencia y firmeza en la implementación de sus políticas monetarias. “Seguiremos con el régimen de metas de inflación con tasas de interés como herramienta central y un tipo de cambio que fluctúa”, sostuvo. Además, Tolosa expresó que la expectativa es que la inflación se sitúe dentro del rango meta en un plazo no mayor a dos años, lo que contribuiría el acceso al crédito para el Estado, las empresas y las familias.
La llave para el crédito
Además, enfatizó en la importancia de reducir trabas burocráticas que dificultan el acceso al crédito. “Es la llave para evitar que los que logren sus proyectos sean solo aquellos que tienen acceso a recursos de familia o amigos. Es la llave, por tanto, para evitar una economía de privilegios y de privilegiados”, manifestó. En rueda de prensa añadió que Uruguay tiene que seguir por la línea de la promoción y el acceso al crédito; en ese sentido, es fundamental revisar y fortalecer el marco normativo, tanto en lo que respecta al sistema bancario como al funcionamiento del mercado de capitales.
En cuanto a la inclusión financiera, destacó la importancia de ampliar el acceso a las transacciones digitales para garantizar un sistema financiero más accesible y seguro. Además, reiteró el compromiso del BCU con la lucha contra el lavado de activos y el narcotráfico.
Otro punto clave del discurso del nuevo presidente del BCU fue la necesidad de brindar seguridad a los ahorros de los ciudadanos. Esto incluye reforzar la educación financiera y mejorar el acceso a asesoramiento financiero de calidad, para que los inversores cuenten con la información clara antes de tomar decisiones.
Tolosa también hizo referencia a episodios recientes que evidenciaron la existencia de un vacío legal que “limitó la acción de los reguladores”. “Evaluaremos e impulsaremos cambios legislativos de reglamentación y de supervisión a empresas de giros no financieros que captan ahorros de uruguayos de forma pública a gran escala y que deben estar sujetos a mayores requerimientos de transparencia y monitoreo”, expresó.
Para finalizar, reafirmó su visión de un BCU “fuerte, ágil, moderno, que aprenda de los episodios del pasado, pero esté anclado en una visión del futuro fuerte y optimista”. Su compromiso es consolidar un sistema financiero con menor inflación, mayor ahorro y acceso al crédito, impulsar un país con más dinamismo, competencia y oportunidades para todos.