Uruguay registra un leve avance, pero continúan diferencias con países desarrollados, según Ceres

El país obtuvo mejoras en al menos el 70% de las variables

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) informó que Uruguay obtuvo mejoras en al menos el 70% de las variables que utilizan para analizar la evolución que tuvo el país en los últimos 10 años. Sin embargo, la brecha con las economías de referencia se redujo en un 27%, y en algunos casos, incluso se mantiene por debajo del promedio latinoamericano. Al mismo tiempo, el 30% de los indicadores experimentaron un deterioro, aumentando en gran medida las diferencias con los países avanzados.

En el marco del inicio de un nuevo gobierno, Ceres presentó la segunda edición del Monitor de Desarrollo. Se trata de una investigación de enfoque descriptivo y perspectiva integral, proyectada hacia el futuro, sin plantear propuestas específicas ni señalar responsabilidades. Es un informe que analiza la evolución de Uruguay en los últimos 10 años en base a un conjunto de indicadores claves, entre ellos, el crecimiento económico, el bienestar de los habitantes, la convivencia social, la sostenibilidad ambiental y la gestión pública. Para eso, Ceres utilizó datos de fuentes nacionales, organismos internacionales y publicaciones académicas y comparó a Uruguay con 17 países de referencia y con la media de América Latina.

El informe reveló que al menos el 70% de las variables registraron avances en los últimos 10 años y ubicó a Uruguay como líder en la generación de energía a partir de fuentes renovables, esto último se debe a una política de Estado acordada y consensuada que se mantuvo a través del tiempo. Este éxito demuestra la importancia de políticas públicas bien diseñadas y ejecutadas que pueden consolidarse como sostenibles y efectivas.

La mejoría está acompañada de variaciones de acuerdo a cada indicador analizado, y en algunos casos, los valores obtenidos por Uruguay resultan inferiores al promedio de América Latina. El estudio demostró que la brecha con las economías de referencia solo se redujo en un 27%.

Por otro lado, el 30% de los indicadores experimentaron un deterioro, aumentando en gran medida las diferencias con los países avanzados, mayormente a nivel comercial, de inversión, crédito, capital humano, pobreza, marginalidad, seguridad y gestión de residuos.

Desafíos por delante

La brecha con los países más avanzados aún es significativa, lo que obliga a una revisión de las estrategias en diversas áreas. La segunda edición del Monitor de Desarrollo observó que Uruguay enfrenta desafíos importantes para generar y fortalecer políticas públicas que sean inclusivas y respondan a las necesidades de la sociedad en su conjunto, de esta manera busca consolidar un modelo de crecimiento sostenido dentro de un marco democrático.

Uno de los ejes fundamentales señalados por la investigación es la eficacia del Estado y la calidad institucional; la experiencia internacional muestra que el desarrollo requiere reglas claras, instituciones sólidas y una gestión pública eficiente que genere confianza en la normativa y en la estabilidad del sistema.

Ceres subrayó que existen oportunidades de mejora en todas las dimensiones analizadas e identificó como prioridad al crecimiento económico, la inserción internacional, el fortalecimiento del crédito y la inversión, así como también a la mejora del capital humano.

El informe dio cuenta de que las reglas de juego predecibles, transparencia, rendición de cuentas y una mayor participación ciudadana son claves para impulsar el desarrollo sostenible del país.

El acceso a servicios básicos de calidad, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento del tejido social son aspectos que impactan directamente en el bienestar de la población y en la construcción de una sociedad más equitativa. Por lo tanto, la implementación de políticas públicas efectivas, el fortalecimiento de la institucionalidad y la promoción de un modelo de crecimiento inclusivo serán determinantes para que el país logre posicionarse en un nivel de desarrollo superior y garantice un mejor futuro para sus ciudadanos.