CIU invita a participar en una nueva edición del Programa de Desarrollo Exportador 

#IndustriaExportadora

El Centro Internacional de Negocios (CIN) de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) ofrece el programa hace más de 20 años, en el que las empresas impulsan sus capacidades de exportación ante los requerimientos del mercado global. En las más de 30 ediciones, 170 empresas trabajaron en su proceso de internacionalización, analizando sus oportunidades mediante un asesoramiento integral. 

Las áreas de trabajo de la iniciativa buscan que las empresas accedan a nuevos mercados externos a través de una estrategia de exportación, y que el desarrollo de las capacidades de gestión aprehendidas sea sostenible en el tiempo. 

Metodología de trabajo en dos etapas 

Durante seis meses de consultoría (más de 200 horas) el CIN de CIU comparte sus conocimientos para la pre e internacionalización de las empresas con asesoramiento integral de forma semanal e individual. En estas se crean contactos comerciales, se identifican mercados y se lleva un seguimiento. 

Además, de forma quincenal se realizan capacitaciones, lo que permite una dinámica de trabajo fluida y de intercambio empresarial permanente mediante la técnica de aprender haciendo. 

Pre e internacionalización del producto o servicio

En la etapa de pre internacionalización la empresa se prepara para expandirse a nivel global y entender las necesidades del mercado internacional. Para ello abordan una planificación estratégica, llevan a cabo estudios de mercados potenciales y analizan la estructura de costos y precios de exportación, lo que resulta en la elaboración de un plan de acción. 

Por su parte, la fase de internacionalización consiste en la introducción de la empresa en los mercados internacionales, con el objetivo de generar los primeros contactos comerciales y establecer estrategias claves para un seguimiento adecuado. Asimismo, buscan validar o ajustar el Plan Comercial de Exportación de la empresa, basándose en la nueva información obtenida. 

Se destaca que las empresas participantes tienen la posibilidad de acceder a un subsidio de hasta el 80% del costo total del programa a través de la Plataforma Integral de Apoyo al Desarrollo Empresarial (Piade), del Ministerio de Industria, Energía y Minería. 

Experiencias en el programa 

De las más de 170 empresas participantes en las diferentes ediciones del Programa de Desarrollo Exportador, Alimentos Macanudo, Biotek Petrol y Goland Group compartieron su testimonio. 

Pablo Soba, de Alimentos Macanudo, afirmó que se lleva una “apertura de cabeza”, ya que le mostró que hay horizontes más lejanos para crecer y alcanzar. En tanto, destacó el desempeño del equipo de trabajo que siempre “te da confianza”, para seguir el proceso. 

Por su parte, el integrante de Biotek Petrol, Alberto Broggi, señaló que ya habían realizado exportaciones en el pasado, pero “ahora estamos mucho más fuertes para salir al mercado internacional”. También detalló que, a raíz de las nuevas herramientas obtenidas en el programa, “podemos bajar a tierra los costos y hacerlo competitivo”. 

Mientras, Rodrigo Gómez de Goland Group, indicó que su paso por la iniciativa “estuvo súper interesante, somos un equipo muy chico y tener uno externo de comercio exterior que nos ayude fue fundamental”. A su vez, esperan llegar a más países de la región con sus productos para 2025. 

Más información:

cin@ciu.com.uy

2604 0464 int. 160