La creadora del primer servicio de acompañantes fue homenajeada en el Sodre

HOMENAJE

Alicia Esquiera, directora de Secom, lleva más de 30 años al frente de la empresa

El miércoles 19 de marzo, se rindió en el Auditorio Nacional del Sodre un homenaje a la directora de Secom, Alicia Esquiera, por su trayectoria de más de 33 años al frente de la empresa de servicio de acompañantes. Rodeada de funcionarios pertenecientes a las 14 filiales, recibió una placa por parte de la Cámara de Comercio de Servicios de Acompañantes, además de flores y dos shows en vivo pensados especialmente para ella.

La noche fue anunciada por José Salgueiro, presentador y voz de Secom en cada campaña publicitaria, como “una gala especial, de reencuentros, de emoción, de celebración”.

La sala estaba llena, el bullicio floreciente se debía a los funcionarios de las 14 filiales de esta empresa, así como a invitados de instituciones con las que Secom mantiene vínculos. Estaban todos allí para homenajearla. Alicia Esquiera, fundadora y directora de Secom desde hace más de 30 años, se encontraba en primera fila, a la derecha del escenario, junto a su marido Nelson, sin saber que le habían preparado un homenaje.

La apertura musical de la noche estuvo a cargo de un ensamble de guitarras dirigido por Julio Cobelli y su banda, que vestidos con camisas que simulaban esmóquines, subieron al escenario que los esperaba con 10 sillas perfectamente dispuestas para que interpretaran con sus guitarras electroacústicas, clásicos de la música. El público los recibió con efusivos aplausos. Empezaron con el Vals “Palomita blanca” y detrás de ellos se encendieron luces en tonos turquesa, que tiñeron de ese color el escenario.

Durante la penúltima canción, se hizo presente la payadora Mariela Acevedo, quien en pocos minutos describió la trayectoria de la directora de Secom: “Una visionaria y tremenda luchadora, ella no tenía riquezas, ella andaba con anhelo con los piecitos descalzos de la mano de su abuelo. Hoy es inmensa, empresaria, merece nuestra alegría. Pensaste en la familia y creaste esta empresa con sentimiento profundo”, fueron algunas de las palabras que improvisó.

El reconocimiento a la trayectoria

Luego de que Esquiera supiera que el homenaje era para ella, la hicieron subir al escenario, donde rodeada de ovaciones y luciendo un vestido rosado con flores, fue recibida por los asesores Dr. Gonzalo Ramírez; Cr. Leonardo Bello; Cr. Darío Andrioli y el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Acompañantes, Gonzalo García, que la esperaban con un enorme ramo de flores y una placa, a la que ella más tarde llamaría “placón”, en la que la reconocieron por su amplia trayectoria a la cabecera de Secom.

Salgueiro la presentó como la fundadora de Secom y creadora de la primera empresa de acompañantes del mundo, y agregó que su “entrega y compromiso nos inspiran día a día en esta institución y en la vida de tantas y tantas personas”.

Expresó, además, que su liderazgo ha sido “clave” en el crecimiento de la institución, ya que marcó un camino “de formación y compromiso con la salud y el bienestar de miles y miles de personas. Su legado trasciende el tiempo y sigue siendo un pilar fundamental para todos quienes formamos parte”.

Una idea que se multiplicó en Uruguay y el mundo 

El Cr. Bello la llamó “pionera” por crear un sector de actividad que no solo generó miles de puestos de trabajo, sino que “ofreció un servicio esencial en el cuidado de los seres queridos en sus momentos más vulnerables”. Sostuvo que producto de su determinación y convicción, su idea innovadora se convirtió en un modelo de referencia que se multiplicó en Uruguay y en el mundo. 

“Hoy, después de más de 33 años de liderazgo de Secom, es inevitable preguntarnos, cuestionarnos cuál es la clave del éxito. La respuesta es clara, la clave eres tú: una líder que no solo digita, sino que también inspira” concluyó.

Esquiera, notablemente emocionada, remarcó que lo que empezó como una idea “alocada”, tiene éxito y lo tendrá. Expresó que varias veces ha pensado en retirarse un poco más de la empresa por cansancio, pero que le cuesta porque “la empresa son todos ustedes y saben que son, para mí, familia. Son contención. Hemos pasado momentos difíciles, pero siempre en un codo a codo”. Compartió con los presentes que no fue madre, pero que se siente “madre” de todos los que la apoyan y acompañan. Agradeció y declaró que era una “sorpresa inesperada”. Ante estas palabras, el recinto se llenó de risas y aplausos.

Luego, García se refirió al camino que realizó la homenajeada como uno en el que el concepto de empresa de acompañantes no existía, y comentó que fue ella quien “sentó las bases de un sector que hoy no solo es una realidad consolidada, sino también un pilar fundamental del bienestar en nuestra sociedad”. En nombre de la cámara, le otorgó una placa honorífica en reconocimiento a su trayectoria y dijo que con ella celebraban “su visión, su esfuerzo y su compromiso, porque las grandes transformaciones comienzan con personas que como usted se atreven a soñar y hacer de sus sueños una realidad”.

Un cierre lleno de música

El cierre estuvo a cargo del maestro Raúl Medina en conjunto con una orquesta y tenores que presentaron canciones tributo a Andrea Bocelli, así como Hallelujah de Leonard Cohen, Can’t Help Falling in love de Elvis Presley, entre otras, seleccionadas por su marido como sus favoritas. Cuando empezaron a interpretar Can’t Help Falling in love, todos encendieron sus celulares para conservar ese momento más allá de sus retinas.

La última canción interpretada fue Unchained Melody de The Righteous Brothers, y con ella reaparecieron los aplausos de ovación, ya que, en la pantalla, tras la breve aparición del logo de la empresa, se mostraban imágenes que retrataban a su directora con distintos integrantes de Secom, mientras celebraban o repartían cajas de la fundación del mismo nombre. Al finalizar la interpretación se pararon a aplaudir, ella primero que todos.

Luego de saludar a sus allegados y a todo el que se acercara por una foto, Esquiera llegó al lobby del recinto, que estaba rodeado por todos aquellos que forman parte de las 14 filiales de la empresa, que formaban un gran círculo. En el centro se encontraba el coro de Montevideo Gospel. Allí y junto a la empresaria interpretaron una versión a capella de Oh Happy Days de Edwin Hawkins, mientras la homenajeada bailaba y cantaba con ellos. En el camino hubo muchos besos, abrazos, sumados a una cantidad incontable de fotos y palabras hacia la directora.