El próximo 19 de octubre se realizará el evento denominado “Fenicio Talks”, se trata de una jornada que será transmitida vía streaming y donde se darán a conocer datos importantes del comercio electrónico a nivel nacional. El mismo está organizado por la plataforma de venta online para retails líder de Uruguay, Fenicio eCommerce.
Fenicio Talks será una jornada online de diálogo e intercambio de información sobre la
industria del eCommerce. En ella participarán destacados actores del sector nacional e
internacional, con más de 12 exponentes que participarán en ocho paneles vinculados
a la industria: neuromarketing aplicado a eCommerce, el desafío de formar
profesionales para el sector, la importancia de personalizar la experiencia del cliente y
los desafíos que abre la venta híbrida (física y online), entre otras.
Uno de los principales atractivos de Fenicio Talks será la presentación del informe
¨Compra online en Uruguay: transacciones y comportamientos en un contexto único¨,
elaborado por Fenicio. El informe está basado en el análisis de cientos de miles de
transacciones de compras online en Uruguay y tiene por objetivo ilustrar la situación
actual del eCommerce local en lo referido a compras y comportamientos pre
pandemia, primeros meses de la pandemia y situación actual.
CRÓNICAS dialogó con Leonardo Álvarez, quien es socio de la empresa y explicó la
importancia de que diferentes grupos, ya sean empresas, emprendedores o
particulares, se unan a la jornada.
¿De qué trata el evento “Fenicio Talks”?
Es un evento que tiene distintos temarios durante el día, comienza a las 9:15 de la
mañana y finaliza a las 17:00 horas. Será transmitido vía streaming y para participar es
necesario el registro a través del sitio del evento en fenicio.io/evento. Si bien hay
varias temáticas que tienen que ver con la industria del eCommerce, hay un eje
central en el mismo que es la presentación de un informe basado en el análisis de
cientos de miles de transacciones de venta on-line en el Uruguay.
¿Quiénes pueden conectarse al evento y enterarse del resultado del estudio?
El evento es de acceso libre y gratuito previo registro, es ideal para aquellos que
quieren entender cuál es la situación actual del eCommerce en el país, tanto para las
empresas que ya transitan el desafío de la venta on-line como para aquellos que están
evaluando comenzar.
¿Qué ha sucedido con el eCommerce en los últimos años?
Obviamente hay un crecimiento notorio, de eso no hay duda. Pero la idea en el evento
no es hablar del crecimiento en sí, ya que es algo ampliamente difundido. El plan es poder hablar del ahora, de la realidad en la que estamos, donde la movilidad volvió a
niveles normales y la apertura comercial es total.
¿Cuán importante es combinar la venta digital con la más tradicional?
Claramente no podemos hablar de dos temas opuestos, sino complementarios. La
realidad así lo indica. El retail hoy y siempre necesitó vender, actualmente la venta no
es únicamente en un canal, sino que se está dando en varios, tomando el canal online
una relevancia cada vez más importante. El desafío es saber combinar ambos canales.
Logrando superar ese desafío, ¿qué impacto podría llegar a tener en la economía?
Obviamente que existe impacto. La clave, entendemos, está en como tomamos
ventaja del impacto de forma positiva. En la presentación del informe vamos a hacer
algunas comparativas con indicadores, sobre todo, de movilidad y cómo aparecen
algunas tendencias interesantes a partir del análisis de los datos
¿Cómo se encuentra posicionado Uruguay en cuanto al desarrollo del comercio
digital?
Creo que el país está en una muy buena posición si se mira a si mismo y se compara
con la realidad de algunos años atrás. El uruguayo adopta a la compra online mucho
más rápido de lo que pensamos. Realmente creemos estar en una situación de gran
adopción, los números no mienten.
El registro al evento ya está habilitado, es de acceso público y gratuito, y lo interesados
pueden participar ingresando a fenicio.io/evento. Allí, además de poder registrarse,
podrán encontrar información acerca de las temáticas, horarios y expositores de la
jornada.