A un mes y medio de las elecciones departamentales, Mario Bergara y Martín Lema lideran las encuestas

Un análisis de los sondeos que fueron publicados en marzo

Las principales consultoras de Uruguay realizaron sus encuestas de cara a las elecciones departamentales que se llevarán a cabo el próximo domingo 11 de mayo. Los resultados muestran que el Frente Amplio (FA) lidera la intención de voto en Montevideo con ventajas de entre 11 y 15 puntos sobre la Coalición Republicana (CR). Además, tanto Factum como Equipos, Cifra y Opción, aseguran que Mario Bergara domina la interna del FA y Martín Lema la de la CR, ambos favorecidos por su trayectoria política.

Factum: el FA lidera con 15 puntos arriba

La última encuesta de Factum de cara a las elecciones departamentales de Montevideo arrojó que el 47% de los encuestados se inclinaría por el FA, mientras que el 32% prefiere a la CR. El 2% elige otros partidos, el 6% votaría en blanco o anulado y el 13% restante aún no sabe a quién votar.

La encuestadora reveló que el 55% de los montevideanos cree que el próximo gobierno estará a cargo del FA. Más de la mitad de los votantes frenteamplistas y el 38% de los votantes de la CR consideran que el FA será el ganador, mientras que el 29% piensa que la victoria será de la CR.

El candidato por el FA, Mario Bergara, encabeza la encuesta con 31% de la intención de voto. Dentro de su partido, le siguen Verónica Piñeiro con 12% y Salvador Schelotto con 4%. Por otro lado, el candidato por el Partido Nacional, Martín Lema, lidera dentro de su sector con un 30% de votos. Le siguen la candidata colorada Virginia Cáceres con un 2% y el candidato cabildante Roque García con menos de un 1%.

Según Factum, el 54% de los encuestados mostró inquietud por temas vinculados con la seguridad pública, la violencia y/o el narcotráfico, mientras que el 24% expresó preocupación por asuntos económicos y el 7% por la educación. En tanto, el 1% mencionó a la salud como su principal inquietud y el 10% señaló otras preocupaciones.

Equipos: marcada diferencia en la interna

Mientras que Factum dejó ver una diferencia de 15 puntos entre el FA y la CR, la encuesta realizada por Equipos Consultores arrojó que existe una distancia de 12 puntos entre el FA, con 47% de intención de voto, y la CR, con 35%.

En lo que a la interna de cada bloque respecta, Bergara lidera dentro del FA con 26%, seguido de Piñeiro con 8% y de Schelotto con 4%, mientras que el 9% restante dice votar al FA, pero sin tener claro el candidato. Parecido es el panorama en la interna de la CR. Lema lidera con 27%, seguido por Cáceres con 4% y García con 2%. El 2% de los votantes se encuentra indeciso.

Según Equipos, la diferencia interna en cada partido se debe a la trayectoria de sus líderes. El 85% de los montevideanos conoce a Bergara y el 79% a Lema, ambos exministros y senadores de la República. En contraste, Piñeiro es una de las vicepresidentas del FA en el último período conocida por el 46%, y Cáceres, expresidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), es conocida por el 45%. Schelotto es conocido por el 41% debido a su experiencia en gobiernos departamentales y García por el 30% de los montevideanos gracias a su reciente trayectoria.

El estudio mostró una evidente relación entre los niveles de conocimiento de los candidatos y la intención de votantes. “En la medida en que la visibilidad de los candidatos cambie, esto podría producir también modificaciones en la estructura de preferencias de los ciudadanos”, afirmó la encuestadora.

Cifra: la basura es la principal preocupación de los montevideanos

El estudio de intención de voto que realizó Cifra arrojó que el FA y la CR se encuentran a 11 puntos de diferencia, el primero con 46% y el segundo con 37%. Bergara es preferido en la interna del FA con el 27%, lo sigue Piñeiro con 7% y Schelotto con 3%. En la CR, Lema lidera con el 25%, seguido por Cáceres y García, ambos con 5%.

Al igual que la consultora Equipos, Cifra manifestó que la diferencia en la interna de cada bloque se debe a la popularidad de los candidatos. El restante 9% dijo que “prefiere algún candidato del FA, pero no sabe cuál, y un 5% que prefiere alguno de la CR, pero tampoco ha decidido cuál es mejor”. El 17% restante no sabe a quién votar.

El 38% de los encuestados señaló a la basura como la principal área de atención para la Intendencia de Montevideo, seguida por la limpieza de calles (15%) y su reparación (13%). Otras preocupaciones incluyen la pobreza (6%), el saneamiento (5%), el transporte público (4%), la inseguridad (4%) y la obra pública (2%). Para los votantes del FA y la CR, la recolección de basura es la prioridad, con 43% y 47% respectivamente.

Cifra identificó diferencias según la zona de Montevideo. La basura es la mayor preocupación en todo el departamento: 43% en la zona costera, 35% en el centro y 37% en el resto de las áreas. En segundo y tercer lugar se encuentra la limpieza y el arreglo de calles, sobre todo fuera de la zona costera.

Opción: el panorama sigue abierto

De acuerdo con la última encuesta de intención de voto de Opción, el FA lidera con 43%, seguido por la CR con 34%. Un 11% votaría en blanco o anulado, y un 12% no expresó preferencia.

“Hay un piso electoral sólido del Frente Amplio en la capital y no existe evidencia por el momento de que el mismo pueda variar significativamente en el corto plazo”, analizó la consultora. Sin embargo, advirtió que este escenario no es definitivo, ya que un cambio de entre cuatro y cinco puntos entre bloques podría generar “paridad e incertidumbre”.

Bergara lidera la encuesta de Opción en la interna del FA con un 25%, 19 puntos por delante de Piñeiro y 21 de Schelotto. El 8% restante aún no decide a quién votar entre los tres candidatos. La consultora informó que esta ventaja se debe al conocimiento que le otorgó su trayectoria política. “Si bien este diferencial le otorga un posicionamiento muy favorable, la variación de las preferencias a la interna de los partidos puede variar más fácilmente y aún falta el desarrollo del tramo central de la campaña”, especificó la empresa en su informe.El 27% de la CR prefiere a Lema, mientras que Cáceres capta un 3% y García un 1%. El 3% restante aún no ha definido su candidato dentro del partido. Al igual que Bergara, Lema tiene visibilidad política gracias a su gestión ministerial, mientras que Cáceres y García no tuvieron participación ni se postularon a cargos parlamentarios en las elecciones pasadas. “Lema tiene muy amplia ventaja sobre los otros dos candidatos, tendencia de difícil reversión”, concluyeron.