“Es una ventaja que el FA no tenga mayoría en Diputados porque lo obliga a trabajar en políticas de largo plazo”

José Manuel Arenas, director de Descentralización de la OPP

Luego de la primera reunión de la Comisión Sectorial de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), realizada del 27 de marzo, su director, José Manuel Arenas, conversó con CRÓNICAS y manifestó los objetivos de dicha dependencia. Asimismo, destacó que las diferencias ideológicas y partidarias con el resto de las fuerzas políticas no presentarán un problema, sino que, por el contrario, ayudarán a crear una política que trascienda los gobiernos y se convierta en una política de Estado.

El jueves 27 de marzo se celebró la primera reunión de la Comisión Sectorial de Descentralización en este nuevo período de gobierno durante el Congreso de Intendentes. Esta área se encuentra coordinada por la OPP y su función radica en fortalecer la descentralización en el país y el desarrollo en el interior. José Manuel Arenas, abogado y exedil de la Junta Departamental de Colonia por el Frente Amplio, estará al frente de la dirección de esta Comisión.

En la jornada del jueves 27 se eligió a Lucía Etcheverry, ministra de Transporte y Obras Públicas, como presidenta de la Comisión. Este rol varía anualmente, correspondiéndole un año a integrantes del Poder Ejecutivo y un año a los intendentes. Con respecto a esta primera reunión, Arenas la valoró positivamente.

“Pese a las diferencias que podamos tener con los distintos intendentes, mantuvimos un diálogo fraterno enfocado en mejorar la vida de los uruguayos. El desafío clave dependerá del impulso de la presidenta electa de la Comisión, Lucía Etcheverry, este año. Vamos a trabajar con los demás integrantes para cumplir las metas y fortalecer la descentralización, articulando las transferencias a intendencias con el despliegue de ministerios y empresas en el territorio. Esto será determinante para el éxito del gobierno actual y el futuro de los habitantes del país”, manifestó el director.

Continuidad con la gestión anterior y nuevas propuestas 

Arenas señaló que completaron una transición con anteriores directivos de la OPP y ahora avanzan en un diagnóstico para implementar políticas concretas. Destacó que, en 2023, mediante decreto, se reorganizó el Área de Descentralización en cuatro divisiones: Cohesión Social, Fortalecimiento Institucional, Infraestructura, y una Oficina de Gestión de Proyectos, de carácter transversal, encargada de planificar, coordinar y monitorear proyectos y transferencias de la Comisión.

“En 2024 se transfirieron cerca de 500 millones de dólares a gobiernos departamentales y municipales. Mantendremos este organigrama, por lo pronto durante este año, respetando el marco consensuado con el Congreso de Intendentes, e iniciaremos un diálogo con todos los actores y el Poder Ejecutivo para analizar y ajustar el sistema. El objetivo es integrar estos ajustes al próximo presupuesto, que será votado en el segundo semestre de este año, y focalizar las transferencias en políticas prioritarias para el gobierno nacional y los departamentales”, explicó.

Aunque en la reunión no se definieron medidas concretas, el jerarca destacó que el presidente de la República subrayó que las políticas estarán orientadas a mitigar desigualdades socioeconómicas y de género, como, por ejemplo, el reciente Índice de Pobreza Multidimensional del INE, que refleja una brecha significativa entre el interior (21,4%) y Montevideo (14,1%).

“Hemos conversado y hemos trabajado ya entre distintos organismos y agencias del Estado en base a este diagnóstico, es decir, preparar un poco la discusión y el debate del marco de transferencia que se va a empezar a implementar después de las elecciones del 11 de mayo. Vamos a trabajar en transformar esos objetivos abstractos que tenemos en propuestas concretas que seguramente se vayan decantando la próxima semana”, dijo.

Impacto de las diferencias entre los integrantes de la Comisión 

Al estar formada por los gobiernos departamentales y municipales, además de representantes del Poder Ejecutivo, en la Comisión habrá una multiplicidad de voces y de partidos. En este sentido, Arenas expresó que ya han tenido un diálogo muy fluido con los intendentes, como el actual intendente de Durazno, el nacionalista Carmelo Vidalín, por lo que no implica una problemática. “Va a haber un diálogo permanente con todos, porque del trabajo conjunto también depende el beneficio”, remarcó. 


Una política de Estado en conjunto 

“Este gobierno va a realizar un trabajo más a largo plazo, pensando en un Uruguay que antes podría ser 2030 y ahora estamos pensando ya en un Uruguay 2050, y que por supuesto implique el diálogo con todas las fuerzas políticas para que se mantenga y prospere a lo largo del tiempo. Tenemos una ventaja en el hecho de que la Cámara de Diputados no tenga mayoría absoluta del FA, lo que lo va a obligar al FA y a todos los demás partidos a trabajar en conjunto en políticas más de largo plazo y que no sean naturalmente perecederas o tengan su finalización al final del mandato”, señaló el jerarca.