La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) se reunió con el presidente electo, Yamandú Orsi, el pasado miércoles. En conversación con la prensa luego de su encuentro, el presidente de la CCE comentó que se dialogó sobre el “trabajo en conjunto” para enfrentar el problema de la competitividad en el sector empresarial y que, aunque no se conversó directamente, encontraron una coincidencia en cuanto a las políticas tributarias que suponen que llevará a cabo el futuro gobierno.
El pasado miércoles, representantes de la CCE, liderados por su presidente Diego O’Neill, se reunieron con el presidente electo, Yamandú Orsi, junto al designado ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y al nombrado subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba. La reunión, que se realizó en el Edificio Plaza Alemania, duró aproximadamente dos horas y, tras su finalización, O’Neill conversó con la prensa al respecto.
El presidente de la confederación mencionó que el encuentro con el futuro jerarca fue el primero luego de que resultara electo en noviembre y que “hubo la receptividad para trabajar conjuntamente en los temas que son importantes para el país”.
Expresó que transmitieron sus “inquietudes respecto de la estabilidad macroeconómica y del crecimiento económico fundamentalmente”, que identifica como “una de las prioridades que este gobierno ha marcado” y con la que afirmó tener “mucha coincidencia” desde la CCE. Agregó que conversaron sobre otros temas, pero no llevaron “un punteo” específico para abordar, sino que el foco estuvo en generar un espacio de trabajo a la par.
Falta de preocupación sobre las políticas tributarias
Respecto a las políticas tributarias, dijo que no fueron abordadas en la reunión. O’Neill explicó que desde la confederación comprenden que habrá una “continuidad en la macroeconomía” y “en las políticas tributarias”, basándose en las declaraciones que el Frente Amplio ha hecho. En esta línea, apuntó que reiteradas veces el gobierno electo ha afirmado que no subirá los impuestos. “No hay nada que nos preocupe de
las medidas que vayan a tomar en los primeros meses de gobierno que vayan a modificar el escenario actual. Vemos un escenario de continuidad en general”, sostuvo.
El problema “estructural” de la competitividad
Al preguntarle sobre los problemas de competitividad en el sector empresarial, respondió que estos responden a cuestiones “estructurales” y que la CCE “analiza mucho la realidad desde la perspectiva de la competitividad y allí hay mucho para hacer. Pero es un problema que el país arrastra desde hace mucho tiempo y donde hay muchas cosas en las que hay que ir trabajando”. Además, agregó que ese sí fue un tema que se trató y sobre el cual acordaron trabajar en conjunto. Para solucionar este problema, señaló que lo primordial es la “reducción de costos internos”, ya que sostiene que nuestro país es caro.
Medidas para enfrentar los “sobrecostos”
“Otra cosa de la que se habló es de avanzar sobre todas aquellas medidas burocráticas que hoy dificultan la actividad empresarial, enlentecen o generan sobrecostos, y que son regulaciones que vienen de mucho tiempo atrás y siguen existiendo, pero que no tienen sentido”, declaró.
En referencia a la carga salarial puntualizó que, si bien es uno de los costos, no se habló de ella directamente. Para el presidente de la CCE, “es un tema que se irá viendo cuando vengan a mediados de año los Consejos de Salarios”.