Lereté insistió en la necesidad de realizar un “shock vial” en todo Canelones

Proyecto de un hospital en Estación Atlántida está en “proceso de definición política”

Fuente: Ignacio Izquierdo

Alfonso Lereté, actual candidato nacionalista a la Intendencia de Canelones, en entrevista con CRÓNICAS, profundizó en el compromiso del gobierno de construir un Hospital en la Costa de Oro y la reunión que mantuvo con la ministra de Salud, Cristina Lustemberg al respecto. A su vez, se expresó sobre los desafíos viales y en saneamiento que tiene el departamento para mejorar el turismo, así como propuestas vinculadas a la cultura que llevará adelante de ganar las elecciones departamentales.

Lereté mantuvo una reunión con la ministra de Salud Pública, el pasado martes 1º de abril, que calificó de “muy fructífera”, marcada por la “empatía, sensibilidad y apertura” con el candidato a la intendencia de Canelones que forma parte de la oposición. Sostuvo que oposición y oficialismo se complementan, ya que el primero de ellos observa y aporta, mientras que el segundo acciona. Por ello sintió la “obligación” de brindarle información central a Lustemberg sobre la construcción del Hospital de la Costa de Oro que, según afirmó a CRÓNICAS, sería en Estación Atlántida. Intercambiaron a su vez respecto a mejoras edilicias y las flotas de ambulancias disponibles en esa zona. De tener otra reunión, sería después de las elecciones departamentales.

Recordó que durante el último gobierno del Frente Amplio no contaba con bases  de SAME en la costa, ni ambulancias. Hoy cuentan con una en San Luis, otra en Parque del Plata, y otra en Soca. La cifra en el departamento se acerca a las 20 y cubren distintas zonas en todo Canelones. Lereté no mantuvo reunión con el presidente de ASSE ni con otras autoridades.

Subrayó, a su vez, el compromiso electoral que hicieron Yamandú Orsi y  Álvaro Delgado de construir el Hospital de la Costa de Oro. Agregó que la ministra de Salud Pública le confirmó que el proyecto está en un “proceso de definición política” y argumentó que le daría a la zona un “estatus” aparte de los existentes en la capital de Canelones y en Las Piedras, que cuenta con el primer CTI público del departamento, inaugurado en la administración anterior.

Otras proyecciones

El  ex legislador afirmó que de ganar las elecciones departamentales, trabajará en proyectos propios y  en otros con el Gobierno Nacional.

Además del proyecto por el Hospital de la Costa de Oro, hizo énfasis en el saneamiento, enfocado en Atlántida, Parque del Plata y las Toscas, ya que sin esa inversión, el sector turístico se estanca y los turistas eligen destinos como Maldonado o Rocha. “Esta obra va a permitir el desarrollo inmobiliario de gran parte de la Costa de Oro, en especial la capital turística, lo que va a generar fuentes de trabajo, oportunidades y las condiciones sanitarias que hoy no tenemos”.

El candidato a intendente remarcó la necesidad de pavimentar las calles y avenidas del territorio, ya que lo considera “un shock vial necesario” y por el que le han reclamado en varias reuniones.

El puerto de Atlántida es otro de los proyectos que sostuvo, por ser “el único departamento con costa en el que el Estado nunca invirtió un peso en los temas vinculados con la inversión portuaria.” Manifestó que el gobierno anterior “dejó pronta la licitación y el diseño del puerto con 250 marras” y que de ganar, mantendrá una reunión con el presidente para trabajar en conjunto y que no se “postergue” el departamento.


El lugar de la cultura 

Lereté expresó que la cultura tendrá un rol importante en las inversiones que realice la intendencia, y argumentó que cuentan con el asesoramiento de José Cozzo, presidente del jurado del Carnaval Montevideano por más de 20 años. En ese sentido, explicó que tiene un plan “ambicioso” que incluye al nuevo carnaval canario y otras expresiones artísticas para “revalorizar lo local”. El candidato a intendente dividió este aspecto en tres niveles: “lo local, lo regional y lo departamental”. De esta manera, busca generar progreso, oportunidad y un circuito que evolucione y sea independiente. Tendría el respaldo de la intendencia para que sus fronteras se expandan y lleguen a Montevideo o al interior a partir de una exposición en aspectos vinculados a lo económico, en la búsqueda de “potenciar lo propio y lo autóctono en un 100%”.