Juan Manuel Machado, presidente del Centro Comercial e Industrial de San José
Juan Manuel Machado, presidente del Centro Comercial e Industrial de San José, expresó en entrevista con CRÓNICAS su preocupación por la presentación del proyecto de ley que propone aumentar el límite de compras en el exterior por internet de US$ 200 a US$ 500. A su vez, abordó la situación del turismo en el departamento y los proyectos a llevar adelante durante el año, dentro de los que se encuentra una aplicación para celulares como alternativa para mejorar la comunicación del sector con los comerciantes y una reforma edilicia de su sede.
El directivo explicó a CRÓNICAS que desde la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) y la gremial local, trabajan para entender en detalle el proyecto y evitar su aprobación. Coinciden con lo expresado por Julio César Lestido, presidente de la CCSU, en el primer almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) del 2025, en el que destacó los efectos perjudiciales de las compras web al exterior en la economía del territorio.
El proyecto de ley, presentado ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, busca incrementar el límite de las compras por internet en el exterior de US$ 200 a US$ 500 por compra realizada. Actualmente el tope es de US$ 200, tres veces al año, sin superar los 20 kilos y sin fines comerciales.
Ante esta situación, el Centro Comercial de San José se reunió la semana pasada con el diputado del Partido Colorado por San José, Mauricio Viera, para comprender mejor la propuesta y transmitirle lo “perjudicial” que sería para el comercio minorista del departamento y de todo el territorio nacional. El propósito de la reunión fue conocer “cuáles son los elementos o los insumos que ellos manejan para llevarlo adelante” y de esta manera “hacer lo más posible para que esto no ocurra, poder destacar enfáticamente el perjuicio que nosotros entendemos que esto traería para el comercio local”. Machado expresó su deseo de que todos los centros comerciales y cámaras empresariales se alineen tras esta causa para que el proyecto no avance.
Alcance turístico
En relación con el turismo, San José se encuentra en una especie de “meseta” que el director interpretó como “un mercado sin expansión de ventas a nivel local”, aunque no cierren las empresas. Atribuyó este fenómeno a los altos costos de las oficinas públicas, tarifas e impuestos, lo que condicionó el mercado con un nivel de ventas “bastante magro”. Agregó que “la situación del sector empresarial está estable, pero delicada”.
Una de las principales problemáticas de la localidad es la cercanía que mantienen con Montevideo dado que, por el buen estado de las rutas, llegar a la capital lleva entre 40 y 50 minutos, lo que facilita que los consumidores lo elijan para realizar compras más específicas, que generan afección en la economía local.
Por otra parte, no descartó trabajar en conjunto con otros centros comerciales, aunque admitió que de momento no hay acuerdos. Sin embargo, destacó al departamento de Florida como “pionero” en materia comercial, lo que hace que otras gremiales departamentales sigan su lógica.
Proyectos en marcha
El centro local tiene dos proyectos previstos para este 2025. El primero de ellos corresponde a una reforma edilicia de su sede, ubicada frente a una de las plazas centrales del departamento, que Machado consideró muy importante. La reforma se llevará a cabo como resultado de la firma de un convenio con el Ministerio de Transporte.
El segundo proyecto se refiere a la creación de una aplicación que aún está en fase de desarrollo para fortalecer el comercio local. “Buscamos facilitar información para los comercios, así como notificar sobre bonificaciones, descuentos, promociones, con el objetivo de potenciar el mercado local”, puntualizó.
Esperan medidas favorables desde el gobierno nacional
Desde el centro empresarial local están “esperanzados” en que las nuevas autoridades del gobierno nacional tomen medidas “favorables para el comercio”. No obstante, Machado admitió que les genera “inquietud o alerta” la afinidad que pueda tener el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, hacia el rubro sindical, y dijo que espera “que el gobierno haga lo mejor posible y sea para el bien de la comunidad”.
Agregó que no han mantenido reuniones con las nuevas autoridades nacionales, pero sí han dialogado con los candidatos a la Intendencia de San José. El entrevistado señaló que hay puntos de coincidencia y un compromiso por parte de los postulantes. Acotó que desde la institución que dirige y durante las reuniones, hicieron “especial hincapié” en los controles de bromatología como uno de los temas centrales, a fin de “tratar de incentivar, aparte de la Intendencia, que los comercios con rubro gastronómico se inscriban, tengan sus cocinas, sus lugares de atención al público, cumpliendo con la normativa”.