
La industria manufacturera uruguaya, un sector históricamente desafiante para las mujeres, vivió un hito con la realización del primer encuentro M-Industria, coorganizado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). La jornada se desarrolló el pasado 25 de marzo en el Club de los Industriales y reunió a empresarias, emprendedoras, académicas y autoridades para reflexionar sobre la participación femenina en el sector, generar redes de apoyo y potenciar el liderazgo femenino.
Durante el evento se abordó la presencia de las mujeres en la industria desde una mirada integral; hubo dos conferencias centrales, dos paneles de diálogo y una exhibición de productos de emprendimientos liderados por mujeres que fueron apoyados por CIU.
El presidente de CIU, Leonardo García, resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que más del 60% de los emprendimientos apoyados por la institución son liderados por mujeres. “Por eso entendemos que es más que relevante plantear estos temas para las mujeres industriales, y esperamos que sea la primera de muchas actividades”, afirmó.
Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, enfatizó la necesidad de fortalecer redes de apoyo y construir un ecosistema más inclusivo. “Para las mujeres, no solo es difícil llegar a posiciones de liderazgo, sino también mantenerse en ellas. El trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria son claves para ampliar horizontes y fortalecer el desarrollo del sector”, expresó.
La industria con perspectiva de género: Paneles y análisis sobre la participación femenina
Según la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística del año 2023, más de 58.000 mujeres trabajan en el sector manufacturero uruguayo, representando un 34% del total del empleo en el sector. Sin embargo, el desafío persiste en términos de equidad y acceso a posiciones de liderazgo.
M-Industria contó con la exposición de la economista Valeria Cantera, jefa de la Dirección de Estudios Económicos de CIU, quien presentó datos que evidencian la evolución del rol femenino en el sector. Si bien las mujeres están más capacitadas que los hombres en todos los niveles de formación, aún persisten brechas en términos de acceso a determinados roles y equidad salarial.
En este marco, la economista Alma Espino expuso sobre los desafíos y oportunidades para la autonomía económica de las mujeres en la industria. Analizó las brechas de género presentes en el sector y destacó la importancia de implementar políticas de equidad que fomenten una mayor participación y liderazgo femenino.
Asimismo, se realizaron dos paneles de discusión. El primero, titulado “Estrategias de mujeres directoras para el crecimiento de sus negocios: inversiones, alianzas, proyectos y conexión con el ecosistema institucional de apoyo”, contó con la participación de Laura Macció (Aravanlabs), Josefina Puig (KINZBIO), Eugenia Montiel (Rebel Nuts) y Florencia Cioli (Ríccoli), con la moderación de Rosemarie Boschetti (consejera en CIU y directora en Inur S.A.).
El segundo panel, enfocado en la convergencia entre desarrollo personal y liderazgo empresarial, reunió a Julia Olarte (4 de Julia), Valeria De Angeli (REBíO), Laura da Trindade (Sabiá), Candelaria French y Lucila Castellanos (PIKA), con la moderación de Yoselin Bía (consejera en CIU y directora en Vidriería Bía S.A.).
Emprendedoras industriales uruguayas
M-Industria también contó con una muestra de productos de emprendedoras industriales apoyadas por CIU, brindando a las asistentes la oportunidad de conocer de cerca las historias y trayectorias de mujeres que están impulsando el crecimiento del sector. La exhibición incluyó emprendimientos de diversos rubros, como cosmética, alimentos, artículos de limpieza ecológicos, indumentaria y juguetes. Entre las empresas participantes se destacaron Agni, AmarTé, Amoité, Bulk, Del Arco, Labpack, Pantástico, Pika, Rebel Nuts, REBíO, Ríccoli, Sabiá y Sabores BET-EL.
Las reflexiones y experiencias compartidas en M-Industria aportan a trazar un camino hacia la equidad en el sector. Con el fortalecimiento de redes y el impulso a nuevas generaciones, el liderazgo femenino en la industria uruguaya continuará en ascenso, demostrando que el crecimiento del sector industrial es también un motor para la transformación social.
Encontrá más información y fotos sobre el evento en: https://www.ciu.com.uy/novedades-ciu/m-industria-primer-encuentro-de-mujeres-industriales/