El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) junto con los programas educativos de UTE, Túnicas en Red y Divulgación Escolar, lanzaron la edición 2025 del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria. El evento tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril en La Muralla y contó con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el presidente de ANEP, Pablo Caggiani; la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; el director general de Secundaria, Manuel Oroño; y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi.
El Concurso de Eficiencia Energética apunta al desarrollo de proyectos de eficiencia energética en los centros de educación media, creados por docentes y estudiantes. El premio es de $ 300.000 y quienes lo ganen podrán implementar medidas de ejecución energética o la entrega de materiales que promuevan las propuestas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril y podrán participar estudiantes y profesores de Secundaria y UTU.
Quienes participen accederán al curso a través de la plataforma CREA de Ceibal, que contará con materiales digitales y módulos virtuales para trabajar con los alumnos. A su vez, tendrán encuentros en plataformas digitales con técnicos del MIEM que guiarán a estudiantes y docentes en sus proyectos.
Spinelli señaló que el programa Túnicas en Red, que existe desde 2015, ayuda a la reflexión sobre el uso responsable y eficiente de la energía. Allí, los escolares generan propuestas para mejorar sus centros educativos. El ganador recibe el Premio Nacional de Calidad para las Escuelas Públicas y Privadas por registrar las mejores prácticas para el uso eficiente de la energía eléctrica.
Por su parte, Caggiani expresó que al menos 152 escuelas participan del proyecto y que la mitad de los centros son comunidades rurales en las que la modalidad y el equipo de trabajo se ajustan, así como la identificación de los problemas y la evaluación de las soluciones. Agregó que “esto educativamente es mucho más que hablar de eficiencia energética, es aprender a trabajar con otros, es acordar cuáles son los problemas que tenemos, es buscar soluciones, es evaluarlas, es llevarlas a casa y discutirlas”.
A su vez, el programa de Divulgación Escolar llega a todos los contextos y ubicaciones y se desarrolla tanto en escuelas públicas como privadas, así como urbanas o rurales.
El impacto de estos programas
Cardona explicó que las tres iniciativas han alcanzado un mayor espectro educativo por su calidad de descentralización y que los socios estratégicos como ANEP, Ceibal, Antel y UTE han sido fundamentales en el proceso. Reafirmó, además, su convencimiento de que cuando el Estado trabaja de forma “coordinada, articulada, con mirada estratégica y social”, los objetivos son más efectivos.
En otro orden, Spinelli comentó que el MIEM colabora con un maletín que contiene material didáctico con insumos que “les permiten a los estudiantes hacer ciertas mediciones y tener experiencias para favorecer el proceso”.
La jerarca subrayó el compromiso de “seguir avanzando para que personas en situación de discapacidad puedan tener una participación plena y disfrutable de las actividades que se desarrollan”.
Uso sostenible de la energía
En entrevista con CRÓNICAS, la directora nacional de Energía remarcó las expectativas que tiene con el desarrollo de los programas y añadió que espera que los centros educativos se involucren con la temática, profundizando la conciencia sobre el uso sostenible de la energía.