Columnas
La inflación se ubica en la meta
Fecha de publicación: 08/08/2025
Compartí esta nota

Desde hace 26 meses la tasa de inflación interanual se ubica dentro del objetivo del BCU. El índice de salario crece levemente por encima del alza en los precios.

Por Sofía Tuyaré (*)

La economía uruguaya atraviesa un escenario de relativa calma en los precios, en contraste con la volatilidad que suele caracterizar a la región. La inflación interanual se ubicó en torno al 4,5%, consolidando más de dos años consecutivos dentro de la meta del Banco Central del Uruguay (BCU).

El desempeño del tipo de cambio también ha sido un factor clave. En las últimas semanas, el dólar se negoció en el mercado interbancario en torno a los 40 pesos, con una cotización que se mantiene sin grandes sobresaltos, lo que ha contribuido a contener el costo de los bienes importados.

En este contexto, los salarios muestran una recuperación moderada del poder adquisitivo. Aunque el incremento real es aún acotado, las proyecciones apuntan a que el avance de los precios seguirá esta tendencia.

Cifras

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en julio respecto al mes anterior. Con este registro, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 2,79%, mientras que la interanual se ubicó en 4,53%, dentro de la meta fijada por el BCU.

Desde junio de 2023, la inflación permanece ininterrumpidamente dentro del rango objetivo del BCU de 4,5% con un margen de ±1,5%, completando 26 meses consecutivos de cumplimiento.

La inflación subyacente, que excluye frutas, verduras frescas y combustibles, también se mantuvo estable en julio, acumulando un alza de 2,77% en el año y 5,25% en los últimos 12 meses. Aunque se ubica por encima del índice general, muestra una leve desaceleración respecto al mes anterior y continúa dentro del rango meta.

Inflación últimos 12 meses

Fuente: elaboración propia en base a datos del INE

Salarios

En materia salarial, el Índice Medio de Salarios (IMS) se mantuvo constante en junio y creció 6% en la comparación interanual. Ajustado por inflación, el salario real tuvo un leve incremento de 0,08% frente a mayo. En el acumulado del primer semestre, el poder adquisitivo aumentó 1,89%, mientras que en la medición interanual la mejora fue de 1,4%, lo que refleja una recuperación moderada.

Variación interanual del Índice de Salario Real

Fuente: elaboración propia en base a datos del INE

Expectativas

El BCU resolvió en su última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) reducir la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos básicos, llevándola a 9%. La autoridad monetaria fundamentó la decisión en la baja de la inflación y en la caída sostenida de las expectativas, que alcanzaron mínimos históricos. Sin embargo, advirtió sobre la persistente rigidez en los precios de bienes y servicios no transables.

La Encuesta de Expectativas de Inflación del BCU de julio muestra que la media de los analistas encuestados prevé un alza de precios de 4,68% para este año y de 5% para 2026. En la misma línea, la Encuesta de Expectativas Empresariales de julio que releva el INE proyecta una inflación de 5,5% para 2025 y 6% para el próximo año.

(*) Economista, integrante del departamento de Consultoría de CARLE & ANDRIOLI, firma miembro independiente de GGI Global Alliance.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.