El pasado 5 y 6 de agosto la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) junto con Uruguay XXI, organizaron una nueva Ronda de Negocios internacional, en donde más de 70 empresas uruguayas productoras de alimentos y bebidas, se reunieron en el Club de los Industriales con 13 compradores internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú, en más de 300 reuniones agendadas.
Empresas industriales de diversos rubros como lácteos y quesos, alimentos saludables, dulces, bebidas e infusiones, snacks, panificados, congelados, miel, entre otros, expusieron sus productos, generaron contactos y armaron redes para seguir creciendo hacia nuevos mercados.
Quienes buscaban oportunidades de compra pudieron degustar los productos, conocer su calidad y ver de cerca lo que Uruguay tiene para ofrecer al mundo.
Encuentros que generan oportunidades de negocio
Marcel Burgos y Diego Sandoval de la empresa Wadena S.A. (Rodelú) celebraron la iniciativa, “es fantástico conocer los mercados que nos presentaron en el encuentro, conversar e intercambiar con otros compradores de varios países”, señaló Sandoval.
Por su parte, Alejandro Dellature, de Granja Naturalia, comentó que ser parte de la comunidad CIU “te abre una cantidad de puertas, sobre todo a empresas pequeñas y medianas como en nuestro caso. Nos han llevado de la mano a distintas actividades e instancias”.
En tanto, Alejandro Villegas de los Los Nietitos S.A, destacó la diversificación de compradores y la oportunidad de presentar sus productos para que lleguen a más destinos.
Entre los compradores internacionales que estuvieron presentes, Thomaz Silveira de Tudobom Comercial, empresa brasilera distribuidora e importadora de alimentos, valoró la calidad de los productos uruguayos, “estoy en búsqueda de vinos, muzzarella y pescados”, detalló. Además, hizo hincapié en que viajar a Uruguay y conocer de primera mano a los oferentes, les da mayor confianza y les permite generar más contactos en pocos días.
Las Rondas de Negocios con compradores internacionales forman parte de la Plataforma de la Industria Exportadora de la Cámara. Esta iniciativa ofrece servicios y herramientas diseñados para responder a las necesidades de las empresas industriales, ya sean exportadoras consolidadas que buscan ampliar sus mercados, o aquellas que están dando sus primeros pasos en el comercio internacional.
Mediante la iniciativa la gremial industrial continúa impulsando la Industria Exportadora, para que más empresas nacionales crucen fronteras y sus productos lleguen cada vez más lejos.
Más información sobre la Plataforma de la Industria Exportadora y sus servicios en:
www.ciu.com.uy/servicios/exportacion