Economía
Gobierno anunció cambios en la promoción de inversiones, haciendo foco en las mipymes
Fecha de publicación: 22/08/2025
Compartí esta nota

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció una batería de medidas enfocadas en promover las inversiones, y con ello el crecimiento del país, que implican cambios en la estructura institucional, mayor agilidad al otorgar los beneficios, modificaciones en los incentivos, y la promoción de la incorporación de talento y tecnología. Se priorizarán proyectos con impactos sobre el empleo, las exportaciones, la descentralización, producción sostenible e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Además, se potenciarán aquellas iniciativas que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza.

Desde antes de asumir, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso el foco de su gestión en la necesidad de mejorar el desempeño económico del país, de modo de elevar los magros niveles de crecimiento que se registraron en los últimos 10 años. La clave para hacerlo, según el jerarca, pasa por lograr mayores niveles de inversión privada.

En ese marco, el MEF anunció una batería de medidas para promover las inversiones en el país, las que fueron presentadas durante una conferencia de prensa de la que participaron, además de Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.

Según se explicó, se apunta a cambios en diversas áreas, divididos en cinco puntos temáticos: jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida.

Dentro de la “jerarquización”, se destacó la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), una nueva unidad ejecutora que reunirá a la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de inversiones) y la Dirección Nacional de Zonas Francas.

En materia de “agilidad”, Antonaccio explicó que en la Comap se está trabajando con nuevas tecnologías, incluso con la utilización de inteligencia artificial, para mejorar los procesos que faciliten el acceso y reduzcan los tiempos. Según señaló, la velocidad de análisis se podrá multiplicar hasta por 50 veces en algunos procesos.

Para acelerar el proceso de evaluación los proyectos con una inversión menor a US$ 5 millones contarán con un sistema de evaluación simplificada. 

Prioridades

En cuanto a los lineamientos para los “incentivos”, se informó que se priorizarán los proyectos con impactos sobre el empleo, las exportaciones, la descentralización, producción sostenible, I+D+i + actualización tecnológica. A su vez, se prevén mayores incentivos para los proyectos que contemplen la contratación de personas que pertenecen a grupos de población con dificultades de acceso al empleo: mujeres, jóvenes menores de 29 años, personas con discapacidad, liberadas, del colectivo LGBTIQ+ y personas comprendidas en los programas de empleo protegido.

Además, se potenciarán los incentivos para las inversiones que se desarrollen en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza, y se otorgarán incentivos adicionales a la internacionalización, los que estarán focalizados en empresas que comiencen a exportar o tengan aumentos relevantes en sus ventas al exterior.

Para grandes y chicos

Uno de los focos de las medidas anunciadas está centrado en contemplar la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que implican la ampliación de incentivos ya existentes además de otros nuevos.

Se eliminará la restricción del tope de 3,5 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 500.000 aproximadamente), se otorgarán 15 puntos porcentuales adicionales de beneficio de IRAE y dos años extra para su utilización.

A su vez, se otorgarán beneficios especiales para mipes literal E o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente, y se crearán beneficios para las empresas medianas con hasta 50 empleados: 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año extra para su utilización.

En cuanto a las grandes inversiones, se determinó la exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos de más de US$ 30 millones que inicien antes del 31 de diciembre de 2027, con un plazo máximo de ejecución que vaya hasta el 31 de diciembre de 2029, y que cumplan con los indicadores de I+D+i + actualización tecnológica, y de empleo. 

Asimismo, se exonerará el 100% de la inversión elegible en IRAE para proyectos mayores a US$ 50 millones, que se inicien antes del 31 de diciembre de 2028 con un máximo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2031, y que cumplan con los indicadores de I+D+i + actualización tecnológica y de empleo.


Talento, tecnología y vivienda promovida

En cuanto a la promoción del “talento y tecnología”, se anunció un programa de fomento para la atracción de talento calificado extranjero para trabajar en empresas o instituciones científico-tecnológicas mediante estímulos tributarios. Asimismo, se implementará un régimen simplificado para la importación de insumos, máquinas y equipamiento por parte de mipymes de base científico-tecnológica, con destino a actividades de testeo y desarrollo tecnológico y científico aplicados tanto a la salud humana y animal, como a la gestión del ambiente. 

Por último, en cuanto al estímulo sobre la “vivienda promovida”, los incentivos que no estén comprendidos en el programa Entre Todos se gestionarán desde el MEF, considerando la relevancia que esta actividad tiene sobre la inversión y la generación de empleo. 

Además, se alentará especialmente la vivienda promovida que se desarrolle en departamentos con mayores problemáticas de empleo o pobreza, teniendo en cuenta criterios de ordenamiento territorial coordinados con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y los gobiernos departamentales. 


Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.