Política
Presupuesto: la bancada frenteamplista “confía plenamente en el espíritu republicano de la oposición”
Fecha de publicación: 05/09/2025
Compartí esta nota

El Frente Amplio (FA) necesita asegurar dos votos en la Cámara de Representantes. Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuestos de Diputados, Mariano Tucci, dijo que la bancada frenteamplista “confía plenamente en el espíritu republicano de la oposición” y advierte que “ningún partido político tiene el monopolio de los acuerdos con el FA”. Sobre la discusión en torno a las modificaciones tributarias, el legislador remarcó que “se grava el capital y no el trabajo”.

El martes pasado la Ley de Presupuesto tuvo su entrada formal en el Parlamento.

La discusión comenzará en la Cámara Baja, pero, a raíz de que allí no cuenta con mayorías, el FA necesitará negociar dos votos por fuera de su bloque. Existen márgenes de discusión de 45 días por cámara y un período de 30 días para modificaciones, por lo que el destino de los 714 artículos no se conocerá hasta el último mes del año.

En el alud de primeras reacciones opositoras se incluyen críticas sobre lo que consideran una “visión demasiado optimista” en torno a la tasa de crecimiento de Uruguay y el rechazo a la “creación de nuevos impuestos”, en referencia a tres modificaciones en medidas tributarias que incluye la ley.

Mariano Tucci, diputado del FA que preside la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda en la Cámara Baja, dijo a CRÓNICAS que “se grava el capital y no el trabajo” y, si bien la negociación va a ser “áspera”, aseguró que “confían plenamente en el espíritu republicano de la oposición”.

En primera instancia, aclaró que “cinco sensibilidades políticas” guían lo vertido en la ley: la responsabilidad de la sostenibilidad fiscal; el desarrollo económico con equidad territorial; la justicia tributaria y distributiva; el combate a la desigualdad social, “lo troncal en el presupuesto quinquenal”; y la convivencia con programas de alto impacto en materia de seguridad pública. Además, afirmó que está “anclado en cuatro preceptos básicos” como “la estabilidad fiscal, la baja inflación, el estímulo a la inversión y a la infraestructura”.

Así, en palabras de Tucci a este medio, es “la primera vez que un presupuesto quinquenal encara con la misma responsabilidad las cuentas públicas y la atención de la emergencia social”.

Políticas sociales

En línea con lo anterior, el legislador mencionó que un “conjunto de políticas sociales destinadas a combatir la desigualdad social totalizan más del 62% de las asignaciones”, si se suma el 40% dirigido a la infancia y a la adolescencia, el 12% a la salud y el 10% a la vulnerabilidad social.

Sin embargo, otros sectores están en alerta. Anep y Udelar, por ejemplo, recibirían una partida menor a la esperada. Consultado al respecto, Tucci dijo que “la frazada es corta” y “el presupuesto es hijo de la realidad económica con la cual el FA toma el país, con una fragilidad fiscal manejable, pero relevante, compuesta por un alto nivel de gasto y endeudamiento”.

A pesar de lo anterior, destacó acciones del gobierno en la misma línea como “la ampliación de las escuelas de tiempo completo y extendido, asignaciones para la mejora de locales escolares y liceales; y la multiplicación de las becas Butiá para llevarlas de 14.000 a 70.000 al final del quinquenio”.

“No me quiero olvidar de dos programas: Crece Desde el Pie, una iniciativa integral que busca que ningún niño nazca o crezca en condiciones habitacionales insalubres y, por último, el aumento del 50% en el bono crianza de la Tarjeta Uruguay Social, destinado a elevar los ingresos de los hogares en situación de vulnerabilidad extrema con mujeres embarazadas y niños de cero a tres años”, afirmó al respecto.


Modificaciones tributarias

“En el presupuesto se proponen medidas para corregir inconsistencias del sistema impositivo y adoptar estándares internacionales”, afirmó Tucci en referencia a las tres modificaciones tributarias de relevancia que se incluyeron en el proyecto.

El FA propone la creación del “Impuesto Mínimo Complementario Doméstico” a las multinacionales que facturan más de US$ 750 millones anuales en Uruguay; cambios en el sistema de por franquicias de compras al extranjero para permitir una compra anual de hasta US$ 800 gravada por la tasa básica del IVA; y modificaciones para gravar ganancias de capital derivadas de activos en el exterior que “se aplica exclusivamente el capital especulativo o rentista”, dijo Tucci, y no el productivo.

“Estas tres adecuaciones o correcciones de carácter técnico tienen que ver con imposiciones al capital, no al trabajo”, mencionó, al tiempo que afirmó que se enmarcan en “el principio de justicia tributaria para que pague más el que tenga más”, lo que configura la “seña identitaria de un gobierno que presenta un presupuesto de carácter progresista”.

Sobre la negociación que la izquierda ha de llevar a cabo con el resto de los partidos que integran el Parlamento, Tucci afirmó que tendrán “las orejas bien abiertas y la mano tendida para recibir propuestas”. En sus palabras, pretenden buscar los votos restantes en todos los partidos políticos porque “ninguno tiene el monopolio de los acuerdos con el FA”.

“Cuando formalicen sus propuestas, sus aditivos o sus sustitutivos, intercambiaremos, negociaremos, estudiaremos y, si es posible, incorporaremos al proyecto de presupuesto. Hay una realidad que marca y condiciona al FA: los dos votos que le faltan en la Cámara de Representantes”, sentenció.


Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.