Portada Sociedad
El Centro Comercial de Salto apuesta a consolidar al departamento con nuevas inversiones y proyectos
Fecha de publicación: 12/09/2025
Compartí esta nota

El Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), socio activo de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), formó parte de la presentación del primer stand de Salto en la Expo Prado 2025. Representantes de la gremial dialogaron con CRÓNICAS y repasaron la intención del espacio, que busca dar a conocer las fortalezas salteñas, y algunas de las novedades en el sector turístico, que incluyen nuevas obras e inversiones.

La inauguración del stand, que se presentó posterior a la charla “Del diálogo a la acción: Políticas de Estado para el desarrollo” que organizó la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), tuvo el apoyo del Gobierno de Salto y consistió en una demostración culinaria en vivo en la que se preparó una paella de cordero al tannat a cargo del chef salteño Andrés Damiano.

La contadora pública Vera Facchin es expresidenta de CEDU y del CCIS, y hoy integra un área de inversiones en la Intendencia de Salto encabezada por Carlos Albisu. Entrevistada por CRÓNICAS, explicó que, en conjunto con los actores políticos departamentales, lo que se buscó a través de la iniciativa fue “fijar y fortalecer la marca y el destino Salto, así como facilitar y promocionar inversiones”.

De esta manera, el espacio se presenta como un “semillero de ideas para sembrar conversaciones que eventualmente pueden tener destinos que no nos imaginamos”, según mencionó Facchin. Así, “se invita a todos los visitantes a conocer el destino y compartir lo mejor que tenemos: nuestros productos y el talento de la gente” que los elabora.

Por otro lado, Flavia Lavecchia, prosecretaria de la Cámara Uruguaya de Turismo y presidenta de la Comisión de Turismo del CCIS, dijo a CRÓNICAS que el stand llegó “tras muchos años” de perseguir el objetivo y su importancia radica en que “permite visibilizar el sector productivo del departamento”.

“Tenemos exportación, cítricos, ovinos, vacunos, turismo. Hoy hablábamos con integrantes del sector de la citricultura y decían que hay un empleado por hectárea, o sea que en 1.300 hectáreas hay 1.300 funcionarios”, mencionó, al tiempo que destacó al sector turístico como “el motor de desarrollo social más importante” que tiene el departamento. 

El sector turístico en Salto

Lavecchia también analizó la realidad del sector turístico. Dijo que, con una merma en la brecha de precios entre Uruguay y Argentina, los argentinos “empezaron a venir nuevamente, están regresando, aunque obviamente que aún están en una situación de mucha incertidumbre y a la clase media se le ha encarecido prácticamente todo”. Por otro lado, dijo que el turismo proveniente desde Brasil se mantiene en niveles estables, aunque advirtió que “(las termas de) Arapey mueve mucho más brasileños que Daymán, porque Daymán mueve mucho argentino”.

A su vez, la ejecutiva destacó el rol que juega el turismo interno: “Para nosotros, en este momento está siendo sumamente importante y nos está dando una alta ocupación el uruguayo que no se va. Con la diferencia cambiaria que tuvimos el uruguayo pasaba por Salto y seguía de largo, pero ahora eligen nuestras aguas termales. Así que en este momento el turismo interno es muy importante”. 

El combustible y la conectividad

Consultada sobre el descuento a los combustibles en departamentos del litoral, Lavecchia dijo que entre directivos de la Cámara de Turismo coinciden en que “es una de las cosas más caras que tenemos en Uruguay; el descuento del Imesi para nosotros es vital. No solo para el turismo, porque obviamente que estamos lejos y son muchos kilómetros, sino porque cuando uno va por nafta también va al supermercado, a locales de gastronomía y peluquería”, sentenció.

Como contrapartida, remarcó que el 21 de setiembre una línea aérea inaugurará su tercera frecuencia, que sería martes, jueves y domingos. Sobre la conectividad aérea, afirmó que “nos ha acercado y en 40 minutos nos lleva hacia la capital, algo que para nosotros es sumamente importante”.


Nuevas inversiones en el sector turístico

Salto también se prepara para recibir una andanada de nuevas inversiones a favor del sector turístico.

Por un lado, a través de una concesión, están avanzando las obras en el viejo hotel municipal de Arapey, que estaba “cerrado hace años” y pasaría a estar operativo en febrero. Según Lavecchia, se trata de un “ícono” para las termas del Arapey.

Por otro lado, dentro de las termas del Daymán, hay en agenda lo que presentó como “grandes cambios” en Acuamania, ya que la empresa “renovó la concesión que tenía con la Intendencia por el Parque Acuamanía por 25 años más en el que se compromete en abrir un museo virtual”. A su vez, se acaba de inaugurar Energimundo, un espacio educativo, científico y tecnológico que administra el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

“Volvimos a posicionarnos con los colegios. La visita a la represa de Salto Grande, la visita desde el punto de vista ambiental y la inauguración de Energimundo han convertido a la zona en un atractivo sumamente interesante para las salidas escolares”, finalizó.


Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.