Sociedad
Olaizola reiteró que la obra del dragado del puerto a 14 metros es “fundamental”
Fecha de publicación: 03/10/2025
Compartí esta nota

El diputado blanco Juan José Olaizola expresó varios reparos a la titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Echeverry, el pasado lunes 22 de setiembre, cuando una delegación de la cartera concurrió al Palacio Legislativo para repasar el articulado de su inciso ante la Comisión de Presupuestos Integrada con la de Hacienda de la Cámara de Representantes. La discusión seguirá en una nueva cita a la Comisión de Transporte y se abordará la calidad y las modalidades de financiamiento previsto para las obras, entre otros.

En diálogo con CRÓNICAS, Olaizola dijo que durante la comparecencia insistió en el dragado a 14 metros del puerto de Montevideo, una obra de “fundamental importancia para nuestro puerto, para nuestro país y para la consolidación de Montevideo como hub regional”. Además, afirmó que Uruguay “tiene compromisos asumidos con empresas que han invertido en nuestro país como UPM y la Terminal Cuenca del Plata, por lo que tiene que llevar adelante esas obras”.

De acuerdo con Pablo Genta, presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), la obra también “implica ensanchar la solera” y “es una obra importante que estamos planificando y que prevemos comenzar en el año 2027 o 2028”, según recogió la versión taquigráfica a la que accedió CRÓNICAS. Sobre esto, Olaizola lo valoró como “un plazo demasiado estirado en el tiempo” y dijo que es menester “acortarlo y ponerle prioridad a una obra de ese tipo”.

Por otro lado, el legislador se refirió a la actualidad portuaria en la región. Analizó que “todos los puertos se están moviendo”: “Buenos Aires está en un proceso de ir a una terminal de contenedores”, el puerto de La Plata “ha tenido mejoras y captación de cargas” y el puerto de Río Grande “también viene aumentando sostenidamente las cargas”. Frente a esto, Montevideo “ha perdido cargas de transbordo”, dijo el político, en línea con los reportes que trascendieron al espacio mediático aproximadamente en julio e indicaron que el puerto nacional tuvo una merma en la actividad, incluyendo navieras que lo omiten en sus itinerarios o han migrado hacia otros destinos, como MSC y Hapag-Lloyd.

“Es muy importante para nosotros poder consolidar nuestra presencia como centro de distribución regional de cargas. Fue lo que les reafirmamos a la ministra y a las autoridades de la ANP”, sentenció.

Además, en palabras de Olaizola, gravitar hacia un Uruguay de costes operativos más baratos también implica “mejores carreteras, mejores accesos a los puertos, mejores servicios en tierra en los puertos y tener costos que sean competitivos, iguales o mejores que los de la región”.

“Eso es un trabajo permanente que hay que hacer entre autoridades públicas y privadas y es un trabajo que no admite pausa. Siempre hay que estar pensando en mejorar y en dar opciones de salida a la exportación de nuestro país”, valoró.

MTOP presentó su plan de obras viales

En la visita al Parlamento, Etcheverry presentó el plan de obras viales de la cartera para el quinquenio. Estará en el entorno de los US$ 2.000 millones de los cuales aproximadamente 600 millones refieren a compromisos de la gestión anterior. Según información oficial, se priorizarán intervenciones en las rutas 26, 4, 2 y 11, además de la mejora de corredores productivos y turísticos.

Por otro lado, sobre la planificación de la cartera, lo calificó como “un plan más escueto si se compara con el plan de obras del período pasado, que fueron US$ 3.700 millones” y, en el pico de construcción, “se llegó a 72.000 puestos laborales”, valoró el diputado.

También en relación al quinquenio pasado, con Luis Lacalle Pou como mandatario, Olaizola dijo que le reafirmó a la ministra que le “gustaría” conocer “la calidad de obras que se van a proponer para los distintos departamentos”, ya que en el lustro anterior “se levantaron los estándares de pavimento que se iban a utilizar” con el objetivo de que soporten el tránsito de camiones.

Dado que la comparecencia no fue suficiente para realizar ese desglose, la Comisión de Transporte volvió a citar a la cartera para ahondar en la calidad y las modalidades de financiamiento de las obras que “no nos dijeron, pero estimamos que todavía no lo tienen totalmente resuelto”.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.