Empresas & Negocios
Innovación y tendencias del marketing global
Montevideo fue sede de encuentro regional WFA y la Cámara de Anunciantes fue anfitriona
La Cámara de Anunciantes del Uruguay fue anfitriona del encuentro de la Federación Mundial de Anunciantes, que reunió a expertos para reflexionar sobre tendencias de marketing y publicidad y posicionó a Uruguay como un hub de referencia en el sector.
Fecha de publicación: 10/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

A lo largo de tres días, Montevideo fue sede de un evento donde la creatividad, la inteligencia artificial, la sustentabilidad y la estrategia sirvieron de inspiración e intercambio para aprender acerca de diferentes industrias en el Encuentro Regional de la Federación Mundial de Anunciantes en Latinoamérica (WFA, por sus siglas en inglés), la organización que conecta a anunciantes de todo el mundo y tuvo a la Cámara de Anunciantes del Uruguay (CAU) como anfitriona.

El evento reunió a representantes de las cámaras de anunciantes de América del Sur y España, que compartieron espacios de diálogo y aprendizaje con líderes internacionales en temas clave como marketing, inteligencia artificial, autorregulación publicitaria, buenas prácticas y sustentabilidad.

La inteligencia artificial es el inicio de un cambio muy profundo, es la nueva revolución industrial que va a transformar todo, no solo a la industria, sino también la forma en que funciona la sociedad. Los cambios ocurren a una escala y velocidad tan grandes que hacen que sean necesarios estos espacios para compartir experiencias y buenas prácticas entre colegas”, destacó Stephan Loerke, chief executive officer de WFA.

Por su parte, Federico Lamaison, presidente de CAU, afirmó que fue “una gran alegría” recibir a los anunciantes de Latinoamérica en un evento “tan importante”. “Los anunciantes estamos frente a un cambio general del ecosistema, de cómo tenemos que trabajar y operar. Uruguay se tiene que subir a la ola del cambio, no podemos esperar”, complementó.

Luego de una cena de bienvenida organizada por la WFA para delegados internacionales, comenzaron las reuniones temáticas. Los ejes fueron el futuro del marketing, la transformación del sector, la construcción de un ecosistema de medios más sostenible y transparente, y el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para impulsar mejores resultados.

También se abordaron los asuntos públicos y el marketing responsable, con debates sobre las principales tendencias regulatorias, tecnológicas e industriales que impactan en la actividad, el uso de la inteligencia artificial desde la óptica regulatoria, y los desafíos y oportunidades que enfrenta la autorregulación publicitaria en la región.

 

De estos temas se habla en esta nota
WFA
Estos personajes aparecen en esta nota
Federico Lamaison
Stephan Loerke
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.