Sociedad
El trabajo conjunto con el Mintur abre oportunidades para el sector
Camtur celebra nuevas medidas; el turismo “tiene el potencial para impulsar el crecimiento que el país necesita”
Un estudio de Ceres y Camtur repasó los posibles beneficios de “una mayor inversión en turismo”. Allí, las instituciones aseguran que el sector “tiene el potencial para impulsar el crecimiento que el país necesita”. El ministro de Turismo, Pablo Menoni, anunció múltiples medidas en las últimas semanas, pero desde las cámaras advierten que “las empresas no van a invertir si no tienen la rentabilidad para hacerlo”. Proponen, entre otras acciones, “una zona franca para parques temáticos en Punta del Este”.
Fecha de publicación: 10/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Según un estudio conjunto entre el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) que se presentó el Día Mundial del Turismo, el sector “tiene el potencial para impulsar el crecimiento que el país necesita”. En el informe, al que accedió CRÓNICAS, se evidenció que 124.700 personas tienen empleos vinculados al turismo, y está compuesto por un 28% de personas de 14 a 29 años y el 61% cuenta con ciclo básico como máximo nivel educativo alcanzado.

A su vez, Ceres consignó que en 2022 más de 25.000 empresas estaban vinculadas a la actividad -de las cuales unas 22.000 eran micro- y estiman un aporte del 6,3% en el PIB durante 2025 -solo 2 puntos por debajo del máximo alcanzado en 2017, 8,4%-. Por otro lado, el documento consignó que “es posible crecer con acciones internas” y utilizó a Portugal como ejemplo, país que asigna el 0,20% del PIB a la actividad. “Reforzar la marca país, digitalizar y segmentar la promoción, descentralizar fondos y fomentar rutas aéreas internacionales” forman parte de las sugerencias.

Como contracara, Uruguay destina un 0,08%. Ceres advirtió que “el presupuesto en términos reales del Ministerio de Turismo bajó 35% en la última década” y, si bien “el incremento estipulado sería mayor al 10% en el período, seguiría siendo menos del 0,1%” del total. Con una cantidad de recursos escueta, la institución planteó aunar esfuerzos en “fortalecer asociaciones turísticas” y realizar “publicidad en lugares cercanos” como Brasil, pero también “otras grandes ciudades argentinas, Paraguay y Chile”.

Celebró, en línea con los esfuerzos actuales de la cartera, la “publicidad digital microsegmentada” y los “programas de incentivos para mayor conectividad” con foco en el mercado brasilero. En esa línea, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, dijo a CRÓNICAS que su gestión está “apuntando a la microsegmentación utilizando inteligencia artificial” y también anunció “un incentivo a las aerolíneas que traen pasajeros extranjeros” o “incrementaron la venta de pasajes respecto al año anterior”.

Marina Cantera, presidenta de Camtur, dijo a este medio que el turismo uruguayo “tiene muchas más oportunidades de crecer basado en la cantidad de turistas potenciales en Brasil y Argentina”. Al margen de la región, lo anterior se acentúa aún más por el “momento de incertidumbre” que se vive en el mundo, algo que dificulta prever el comportamiento del consumidor proveniente de Estados Unidos y Europa, señaló.

En otro orden, destacó el “trabajo en conjunto” con la cartera. “Todas estas medidas no nos toman de sorpresa y estamos sumamente felices de que ocurran”, dijo respecto al cash rebate que anunció Menoni, pero también se refirió al decreto de cielos abiertos y la implementación de un Sistema de Aterrizaje Instrumental en el Aeropuerto de Carrasco.

Sobre el futuro, Cantera adelantó que trabajan en una mesa que estableció el propio Menoni sobre “beneficios fiscales” porque, según su análisis, el “sector no está siendo rentable” y los requiere: “Ninguna empresa, grande o pequeña, va a invertir si no tiene la rentabilidad para hacerlo”, definió.

También se reunieron con el titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y se abordó un temario que incluyó “el impulso a la inversión en las pymes, mejorar la llegada al crédito, apoyos a la rentabilidad, el desarrollo del turismo en todo el país, pero también en destinos consolidados”, y algo más concreto: “una zona franca en Punta del Este para que se puedan establecer parques temáticos”.

De estos temas se habla en esta nota
Turismo
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.