Empresas & Negocios
Según informe
Biociencias y agro concentran el 90% de las deep techs uruguayas
El informe Deep Tech Radar Latam 2025, elaborado por la consultora brasileña Emerge en alianza con Cubo Itaú, identifica a nuestro país como uno de los polos emergentes en innovación tecnológica avanzada en la región, con una especialización marcada en salud y biociencias. 
Fecha de publicación: 10/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

 
 

Las deep techs son startups basadas en ciencia y tecnología de frontera, caracterizadas por: una base científica-tecnológica sólida, impacto transformador en sectores estratégicos, diferenciación y protección intelectual, y un alto potencial de maduración con foco en innovación disruptiva. Estas empresas trabajan en áreas como inteligencia artificial, biotecnología, robótica, nanotecnología, sensores, blockchain y tecnologías cuánticas, con aplicaciones que van desde la salud hasta el agro, la energía, la industria y la defensa. 

El mencionado estudio identificó 21 deep techs uruguayas, con la siguiente distribución sectorial: 62% en Salud y Bienestar, 29% en Agro y Alimentos y 10% en Movilidad, Logística e Industria Manufacturera. En cuanto a tendencias tecnológicas, la biotecnología representa el 67% de las startups deep techs locales, seguida por la inteligencia artificial (14%), lo que posiciona al país como un hub de nicho en biociencias y salud, complementado su histórica vocación agropecuaria. 

Cubo Itaú trabaja con 12 hubs sectoriales y startups que representan a más de 25 industrias. Según Juan Garrido, Country Manager de Cubo, “al abrir nuestras puertas en Uruguay, decidimos comenzar de manera agnóstica, observando cuáles sectores surgirían del propio ecosistema como los más relevantes. Fue una sorpresa positiva que Biotech se posicionara entre las tres industrias con mayor cantidad de emprendimientos y con un gran nivel de desarrollo”. 

En toda América Latina se registran 1.316 deep techs, con Brasil a la cabeza (952), seguido por Argentina (145), Chile (72) y Uruguay (21). En conjunto, Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay concentran el 97,8% del ecosistema regional. 

A nivel de facturación, los sectores de salud y agro suman US$ 3.900 millones, mientras que las startups basadas en IA y computación lideran con US$ 8.500 millones. 

 

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.