La dramaturga y directora Jimena Márquez presenta No nos pasa nada, una obra que navega en el complejo entramado de la memoria familiar y su conexión con la historia colectiva, proponiendo al público una travesía tan íntima como trascendente. La obra se estrenará en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís el próximo 17 de octubre y estará en cartel hasta el 30 de noviembre.
A través de la narración de un drama familiar convertido en un fenómeno global desencadena una pregunta sin respuesta precisa: ¿quiénes somos en la historia que heredamos?
Mediante una serie de objetos encontrados en valijas, los personajes reconstruyen una historia familiar que conecta con momentos clave del pasado colectivo. Desde los pueblos originarios hasta la dictadura, la obra propone un recorrido por la memoria nacional a través de lo íntimo, activando preguntas sobre la identidad, la pertenencia y los vínculos que nos sostienen o nos desarman. La historia transita múltiples registros: el lenguaje digital, la emoción heredada, las adopciones ilegales en los años 70, el pasado resignificado con la lógica del contenido viral.
De esta forma, todo convive con la fragilidad de las relaciones humanas y la construcción de una identidad que no es lineal ni cerrada. No nos pasa nada no ofrece certezas ni explicaciones, abre preguntas sobre lo que transmitimos, lo que recordamos y lo que creemos saber de nuestra propia historia, hurgando en las herencias emocionales, lo no dicho y las violencias solapadas que se transmiten de generación en generación Jimena Márquez nació en 1978, es profesora de literatura, dramaturga y directora teatral. En 2023 la compañía Singulier Pluriel, bajo la dirección de Ximena Ferrer, estrenó su texto “Yo no conozco a nadie que mire porno” en Montreal, que fuera luego estrenado también, en su versión catalana bajo la dirección de Melanie Catán. En 2022 obtuvo el premio Florencio como mejor actriz en unipersonal con la obra de su autoría "El desmontaje", pieza con la que ha participado en los festivales de Santiago a Mil, FIBA, Tarragona, La Paz y Curitiba.
En el año 2019 obtuvo el Premio Nacional de letras por su obra “La sospechosa puntualidad de la casualidad” estrenada por la Comedia Nacional en 2017. En 2009 obtuvo el premio Florencio en el rubro Revelación por la dirección y la dramaturgia de su primera pieza “Cajas Chinas”. Desde ese momento hasta hoy ha escrito más de 15 obras y ha representado a Uruguay en diversos festivales internacionales. Ha dirigido cuatro veces alcelenco de la Comedia Nacional, en tres ocasiones con obras de su autoría y en 2022 dirigió la puesta de “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner. Ha realizado la dirección escénica de la zarzuela “La verbena de la paloma” para la Banda Sinfónica de Montevideo y de los espectáculos “Montevideo, cuna de la Cumparsita”